![]() |
| retrato de Regina Pacini |
| la actriz Rita Terranova |
(Buenos Aires)
El domingo pasado, la sala de El Tinglado se convirtió en un portal hacia el pasado, invitando al público a revivir la
fascinante vida de una de las figuras más elegantes y influyentes de la
historia argentina.Regina, la obra con libro y dirección
general de Carlos Iaquinta, ofrece una experiencia teatral íntima y conmovedora
que combina drama histórico y bellísimas interpretaciones musicales.
La obra nos presenta a una Regina Pacini (Rita
Terranova) ya viuda del expresidente Marcelo T. de Alvear, viviendo en un
presente de recuerdos y nostalgia. Su rutina se ve interrumpida por la visita
de Adams Benítez Alvear (Cali Mallo), sobrino de su difunto marido. Este
encuentro actúa como el disparador perfecto para que, a través de flashbacks, se
despliegue ante nuestros ojos la extraordinaria historia de la célebre soprano
portuguesa: su llegada a Buenos Aires, su ascenso artístico y el profundo amor
que compartió con Alvear.
Un elenco que brilla con luz propia
El reparto es, sin duda, uno de los pilares
fundamentales del espectáculo. Loly Sánchez, en la piel de la joven Regina, no
solo logra capturar su gracia y determinación, sino que despliega una voz de
soprano poderosa y llena de matices en los números musicales. Frente a ella,
Leonardo Estévez compone un Marcelo de Alvear carismático y de presencia
sólida, con un barítono que se complementa a la perfección con la voz de
Sánchez.
Las actuaciones de Rita Terranova (Regina anciana) y
Cali Mallo (Adams) son el ancla emocional del relato, guiando la narrativa con
sensibilidad y verosimilitud. El resto del elenco, un verdadero lujo, merece
una mención especial: Alberto Jáuregui Lorda (Carlos de Alvear), Verónica Díaz
Benavente (Carmen de Alvear), Adriana Poch (María Unzué de Alvear), Martín Lira
(Agustín P. Justo) y María Luján Mirabelli (Felicia Quintero) conforman un
sólido elenco que da vida al entorno social y familiar de la época,
enriqueciendo la historia con sus intervenciones actoralmente impecables y
voces de primer nivel.
La partitura, compuesta por Fernando Albinarrate, es
un personaje más. Las melodías, que van desde arias operísticas hasta canciones
de cámara, están magníficamente interpretadas bajo la dirección musical y el
piano de Susana Frangi, quien junto a los cantantes teje la banda sonora
emotiva de esta vida extraordinaria.
“Regina” es una joya teatral para los amantes de la
historia, el buen teatro y la música de calidad. Es una función que emociona,
que educa sutilmente sobre un pedazo de nuestra historia y que, sobre todo,
celebra la vida de una mujer cuya huella perdura. Una velada de domingo
perfecta para sumergirse en un relato de amor, arte y política.
Biografía de Regina Pacini
Regina Pacini nació en Lisboa, Portugal, el 6 de enero de 1871 (de allí su nombre por haber nacido en la festividad de Epifanía). Hija de Pietro Pacini, barítono italiano y Felicia Quintero de nacionalidad española, creció en un hogar signado por la pobreza ya que su padre no tuvo una carrera exitosa como cantante y finalizó sus días como regente de escenario en el teatro San Carlos de Lisboa, por un magro sueldo que le permitió sobrevivir y criar a sus tres hijos. A su muerte, su esposa debió afrontar el sostén de la familia y el de una joven Regina que sintió, desde muy temprana edad, la vocación por el canto. Habiendo debutado a los 17 años de edad, muy pronto comenzó a recorrer Europa con diversas compañías de ópera y como primera figura en el repertorio de la soprano ligera. Así, “El Barbero de Sevilla”, “Rigoletto”, “Lucía di Lamermoor”, “La Sonámbula” entre otros títulos, la convirtieron en una primera figura de renombre internacional. En 1899 realizó una gira por Latinoamérica y al llegar a Buenos Aires conoce al joven Marcelo Torcuato de Alvear con el cual comenzará una relación que culminará con su casamiento en 1907.
Alejada de la vida artística y de sus amigos del pasado, transcurrió sus últimos días en su casa de Don Torcuato, viviendo de una magra pensión otorgada por el presidente Arturo Frondizi ya que la cuantiosa fortuna de Marcelo T. de Alvear se había consumido en su carrera política.
Labor filantrópica y cultural
Rita Terranova encarna a la célebre soprano
portuguesa que, culminada su carrera artística y ya convertida en primera dama
se dedicó a una prolífica labor cultural y filantrópica. Fundó la Casa del
Teatro e impulsó la creación de Radio Municipal, el Conservatorio de Música y
Arte Escénico, y los cuerpos artísticos estables del Teatro Colón, entre otras
obras.
Además de una historia de amor singular y apasionada, la obra da cuenta
de la abierta resistencia que la unión de la pareja recibió por parte de la
familia Alvear y buena parte de la aristocracia porteña.
Ficha Técnica:
· Funciones: Domingos, 20:00 hs.
· Teatro: El Tinglado – Mario Bravo 948, CABA.
· Entradas: En boletería del teatro o por
Alternativa Teatral.
· Duración: 80 minutos.
Prensa: Duche&Zárate
Contacto:prensa@duchezarate.com.ar | Seguilos en IG,
T y F: @duchezarate
#ReginaPacini #Teatro #Musical #TeatroArgentino
#CarteleraTeatralBaires #Cultura #ElTinglado #MarceloDeAlvea


No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota