viernes, 12 de septiembre de 2025

Se estrenará en el Teatro San Martín La gaviota, Antón Chéjov, en versión de Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo y dirección de Szuchmacher

Muriel Santa Ana

              Rubén Szuchmacher


(Buenos Aires)

Se estrenará en el Teatro San Martín La gaviota de Antón Chéjov, en versión de Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo y dirección de Szuchmacher

La gaviota, de Antón Chéjov, es  una de las piezas más relevantes en la historia del teatro.










La obra se presentará a partir del viernes 26 de septiembre, de miércoles a sábados a las 20.30 horas y los domingos a las 19.30 horas en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530). Con traducción de Alejandro Ariel González, versión de Rubén Szuchmacher y Lautaro Vilo y dirección de Rubén Szuchmacher.

 La gaviota está interpretada por Muriel Santa Ana, Diego Cremonesi, Juan Cottet, Carolina Kopelioff, Vando Villamil, María Inés Sancerni, Mauricio Minetti, Pablo Caramelo, Carolina Saade, Diego Sánchez White, Fernando Sayago, Alejandro Vizzotti y Jimena Villoldo.

 

 

“…estoy escribiendo una obra de teatro que seguramente no terminaré hasta finales de noviembre. Disfruto mucho haciéndolo, aunque tengo que luchar contra las leyes escénicas. Es una comedia, tres papeles femeninos, seis masculinos, cuatro actos, un paisaje (una vista sobre un lago), muchas conversaciones sobre literatura, muy poca acción y diez toneladas de amor”, recuerda Rubén Szuchmacher cómo describe Antón Chéjov, en 1895, su proyecto sobre La gaviota. Estrenada en 1896, La gaviota (una pieza que, solo en apariencia, trata sobre los conflictos románticos y artísticos de un puñado de personajes de distintas generaciones) es una de las obras cumbre en la historia del teatro, y uno de los puntos más altos en la carrera de cualquier artista dedicado a la tarea teatral.

 

 La gaviota cuenta con diseño de escenografía y vestuario de Jorge Ferrari, diseño de iluminación de Gonzalo Córdova, música y diseño sonoro de Jorge Haro, diseño de movimiento de Marina Svartzman, asistencia de dirección de Pehuén Gutiérrez, asistencia de escenografía y vestuario de Florencia Tutusaus y grabación música entreactos 3 y 4: Cecilia Quinteros (Violoncello), Alex Elgier (Piano).

 Las actrices Carolina Kopelioff y Carolina Saade y los actores Juan Cottet y Diego Sánchez White fueron seleccionados de entre 32 participantes del Taller-Laboratorio Chejov dictado por el director Rubén Szuchmacher y con la participación de la actriz Muriel Santa Ana, la coreógrafa Marina Svartzman y la producción del CTBA, realizado en el Teatro San Martín entre el 18 y el 23 de abril de 2025.

 La duración aproximada es de 110 minutos y las entradas a la venta en www.complejoteatral.gob.ar.

 

Rubén Szuchmacher es actor, director, régisseur, docente y gestor cultural. Su producción artística, reconocida por todas las entidades que otorgan premios en el país, incluye trabajos en ámbitos oficiales, comerciales e independientes tanto en Argentina como en Latinoamérica y Europa. Ha dirigido puestas de autores como Federico García Lorca, Harold Pinter, Heiner Müller, Stephen Berkoff, Jean-Luc Largarce, Lautaro Vilo, Griselda Gambaro y Armando Discépolo, y óperas como Candide, de Leonard Bernstein, El Cónsul, de Gian-Carlo Menotti, y Werther, de Jules Massenet, entre otras. En el Complejo Teatral de Buenos Aires se recuerdan sus trabajos para Ifigenia en Áulide, de Eurípides, Galileo Galilei, de Bertolt Brecht, Enrique IV, de Luigi Pirandello, Lo que pasó cuando Nora dejó a su marido o Los pilares de las sociedades, de Elfriede Jelinek, y para Sueño de una noche de verano, Enrique IV Segunda Parte y Hamlet, de William Shakespeare. En 2013 fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura porteña, y en 2023 recibió el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes.

 

Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comente esta nota