(Buenos Aires)
El Ballet
Contemporáneo del Teatro San Martín inauguró su temporada con una obra poderosa
y conmovedora: "Pasos en la noche", de la coreógrafa argentina Lisi
Estaras, radicada en Bélgica . Quienes tuvimos el privilegio de asistir al
estreno en el Teatro Coliseo fuimos testigos de la concreción de un proyecto
histórico y de una noche de danza de altísima calidad.
Se realizaron siete únicas funciones en el mes de
septiembre.
Pasos en la noche (2050) sucede en un futuro
distópico, está inspirada en Tango Buenos Aires - Opus 4 - Suite de Ballet del
argentino Eduardo Rovira (1925-1980) y es un homenaje al gran compositor, quien
originalmente había creado esta música precisamente para la compañía del San
Martín. A través de Lisi Estaras, el Ballet Contemporáneo interpreta algunas
partes de la suite, y se concreta de algún modo el proyecto original de Rovira,
de cuyo nacimiento se cumplen en 2025 los 100 años.
El Ballet
Contemporáneo –dirigido por Andrea Chinetti y codirigido por Diego Poblete–
está integrado por Constanza Agüero, Brenda Arana, Camila Arechavaleta, Adriel
Ballatore Crosa, Lucía Bargados, Juan Camargo, Carolina Capriati, Matías Coria,
Francisco De Assis, Lautaro Dolz, Rodrigo Etelechea, Fiorella Federico, Gastón
Gómez, Darcio Gonçales, Jonás Grassi, Alejo Herrera, Benjamín Lameiro, Daniela
López, Vicente Manzoni, David Millán, Silvina Pérez, Boris Pereyra, Eliana
Picallo, Andrea Pollini, Eva Prediger, Lara Rodríguez, Rubén Rodríguez, Damián
Saban, Ivana Santaella, Manuela Suárez Poch, Federica Wankiewicz, Catalina
Weber y Antonella Zanutto.
Las asistentes
coreográficas son Elizabeth Rodríguez y Melisa Buchelli.
La coreografía y dirección del espectáculo son
de Lisi Estaras, la música original es de Gabriel Chwojnik y se escuchan temas
de Eduardo Rovira interpretados por Sónico. El diseño de escenografía es de
Kirka Marull, el diseño de vestuario de Belén Parra, el diseño de iluminación
de Adrián Grimozzi, las dramaturgistas son Victoria Roland y Sara Vanderieck,
el asistente de dirección es Elie Tass, la colaboración artística es de Ido
Batash y la realización de video de Ariel Chwojnik y Nicolás Coquet.
Duración: 70
minutos
"La obra es un intento de dar mayor visibilidad a un compositor que debería conocerse más, que quedó opacado. Rovira era un creador muy abocado a su música, a componer, no le interesaba darse a conocer", explicó la coreógrafa en una entrevista con Página/12.
Este espíritu
vanguardista de Rovira es el corazón del espectáculo. La coreógrafa logra
trasladar al movimiento la complejidad de su música.
El resultado es
una pieza que, si bien homenajea al tango, trasciende completamente sus códigos
tradicionales. "Salvo una escena breve, el lenguaje es otro. Hay algo que
tiene que ver con el tango no por los pasos en sí, sino por cuestiones
esenciales del género: la pareja, la conexión, uno que lidera y otro que
sigue", aclara Estaras. La energía del elenco, dirigido por Andrea
Chinetti y Diego Poblete, es palpable. Los bailarines demuestran una técnica impecable
y una entrega emocional absoluta, ejecutando una "gestualidad
exacerbada" que resulta en imágenes de una potencia arrolladora.
La puesta es una
inmersión sensorial. La escenografía de Kirka Marull y el diseño de iluminación
de Adrián Grimozzi crean atmósferas que oscilan entre lo onírico y lo
apocalíptico. La obra también incorpora texto, un sello de la creadora:
"Las palabras interpelando el movimiento... Aparecen los pensamientos de
los bailarines y también palabras que funcionan como mandatos sociales. Siempre
intento hacer obras que interpelen, que no dejen afuera al público".
"Pasos en
la noche" es más que un estreno; es un evento significativo en la danza
contemporánea local. Logra el delicado equilibrio entre honrar la herencia de
un genio y proponer una mirada fresca, audaz y profundamente humana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota