![]() |
Los pilares de la sociedad |
(Buenos Aires)
El Complejo
Teatral de Buenos Aires anunció su programación para el mes de octubre:
TEATRO / ESTRENO
Los pilares de
la sociedad
Autor: Henrik
Ibsen
Adaptación: Juan
Carlos Fontana, Jorge Suárez, Martín Seefeld, Carolina Solari
Dirección
general: Jorge Suárez. Dirección adjunta: Eduardo Gondell
Karsten Bernick,
poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo, es
considerado un “pilar de la sociedad” por su rectitud y filantropía. Pero tras
la fachada moral se esconden negocios turbios, engaños y dobleces del pasado.
La inesperada vuelta de su cuñado, Johan Tonnesen, amenaza con destapar viejos
secretos. Con Los pilares de la sociedad, Ibsen comienza su período de realismo
crítico con el que denuncia la hipocresía moral y social de la burguesía de su
tiempo. Este nuevo acercamiento al texto no solo pone el acento en las
circunstancias políticas y sociales sino también en ese borde del precipicio
que reclama el melodrama para que, gracias a la acción, las cosas finalmente
cambien.
Elenco:
Martín Seefeld,
Eleonora Wexler, Mara Bestelli, Gerardo Chendo, Edgardo Moreira, Pablo
Finamore, Antonia Bengoechea, Alfredo Castellani, Daniela Catz, Susana
Giannone, Gilda Scarpetta, Agustín Suárez, Lolo Crespo, Fernando Sureda, Luis
Longhi, Donata Girotti
Desde el jueves
16
Miércoles a
sábados, 20 horas. Domingos, 19 horas
Teatros
Accesibles: jueves 20, miércoles 26 y domingo 30 de noviembre
Hasta el domingo
30 de noviembre
Duración: 100
minutos
Teatro
Presidente Alvear
(Av. Corrientes
1659)
DANZA / ESTRENO
BALLET
CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN
Dirección:
Andrea Chinetti Codirección: Diego Poblete
La Compañía
presenta un programa doble integrado por coreografías de Nicolás Berrueta y
Elizabeth de Chapeaurouge. El eco de las manos hace referencia a cómo nuestro
camino puede ser modificado con un simple toque. A veces la vida acaricia y
otras golpea, por lo que el cuerpo y las emociones se abren o se bloquean como
respuesta. Cromático es una experiencia sensorial visual que conecta la danza,
el sonido, el color para fundirlas en un lenguaje común: las emociones.
El eco de las
manos (*)
Idea: Nicolás
Berrueta y Claudio Martini
Coreografía y
dirección general: Nicolás Berrueta
Música original
y diseño sonoro: Claudio Martini
Diseño de
vestuario: Nicolás Berrueta
Diseño de
iluminación: Alberto Lemme
Duración: 30
minutos
(*) Estrenada
por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín en el Teatro Regio en 2024
Cromático
(estreno)
Coreografía y
dirección: Elizabeth de Chapeaurouge
Música original:
Nicolás Di Lorenzo
Diseño de
vestuario y escenografía: Graciela Galán
Diseño de
iluminación: Alberto Lemme
Duración: 30
minutos
Desde el jueves
16
Jueves a domingos,
20 horas
Sala Martin
Coronado
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
DANZA / ESTRENO
BALLET
CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN
Dirección:
Andrea Chinetti Codirección: Diego Poblete
Taller de investigación
coreográfica
Estimular la
creatividad y fortalecer la capacidad artística de los intérpretes y bailarines
de la Compañía es el objetivo principal de este Taller. A través de la creación
de un espacio de experimentación, intercambio y aprendizaje, la residencia
busca impulsar nuevos lenguajes escénicos, favorecer la investigación
coreográfica y generar un entorno dinámico para la creación colectiva. De esta
manera, el Complejo Teatral de Buenos Aires se consolida como un ámbito de
innovación, promoviendo la producción de obras que dialoguen con la identidad
cultural contemporánea y proyecten la danza argentina hacia nuevos horizontes.
Programa I
Ocasos. Un zoom
a nuestras penumbras
Dirección,
coreografía y diseño de escenografía: Benjamín Lameiro
Música: Juan
Denis
Diseño sonoro:
Gastón Orozco
Hay fuego en mi
corazón
Dirección
general, coreografía, escenografía y vestuario: Lara Rodríguez
Música:
Christophe Filippi, Yoko Kanno, Julia Kent
Umbral del
vacío. Lo que está por comenzar o desaparecer
Dirección y
coreografía: Alejo Herrera
Música: Frédéric
Chopin Nocturno
Diseño sonoro:
Juan Camargo
Diseño de
iluminación: Gabriela Barroso
Programa II
En una calle
vacía
Dirección,
coreografía y diseño sonoro: Juan Camargo
Música: Niño de
Elche
Diseño de
escenografía y vestuario: Milagros Muñoz y Juan Camargo
Cibernética
Idea conceptual:
Alejandra Vignolo
Dirección
general y coreografía: Vicente Manzoni
Música: Jiva
Velázquez
Diseño de vestuario:
Lorena Beas
Diseño de
iluminación: Luis Casella Horn
Bilis negra
Dirección
general: Lucía Bargados, Emiliano Falcone
Coreografía:
Lucía Bargados, Emiliano Falcone, Damián Saban
Música y
arreglos: Jiva Velázquez
Realización
audiovisual: Daniela Escolar
Diseño de
escenografía y vestuario: Lucía Bargados, Emiliano Falcone.
Diseño de
iluminación: Sebastián Viola, Luis Casella
Martes 21 y
miércoles 22 a las 20 horas (Programa I)
Martes 28 y
miércoles 29 a las 20 horas (Programa II)
Entrada gratuita
(hasta agotar la capacidad de la sala)
Sala Martín
Coronado
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
TEMPORADA
INTERNACIONAL
COMPAÑÍA
SACÉKRIPA (Francia)
Vu
Autor e
intérprete: Étienne Manceau
En la
intersección del teatro de objetos, el circo en miniatura y el payaso
involuntario, Vu es una pieza unipersonal que lleva adelante un manipulador de
objetos cotidianos que muestra a un personaje meticuloso, delicado y
excesivamente ordenado. La tensión va en aumento mientras se despliega este
espectáculo sin palabras. Y la historia, inevitablemente, se descontrola. Nos
reímos tanto como nos maravillamos ante la micromanipulación en vivo. Y el
personaje, que refleja nuestra propia locura, nos conmueve y nos inquieta al mismo
tiempo.
Sábado 18,
domingo 19, martes 21 y miércoles 22 a las 19 horas
Duración: 55
minutos
Sala Cunill
Cabanellas
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
TEATRO
La gaviota
Autor: Antón
Chéjov
Traducción:
Alejandro Ariel González
Versión: Rubén
Szuchmacher, Lautaro Vilo
Dirección: Rubén
Szuchmacher
“Mucha
conversación sobre literatura, un poco de acción, toneladas de amor”. Así
describía en 1895 Antón Chéjov a la obra que estaba creando y que resultaría su
primer gran “fracaso”. Efectivamente, La gaviota fue abucheada la noche de su
estreno, el 17 de octubre de 1896 en el Teatro Aleksandrinski de San
Petersburgo. Dos años después, Stanislavski volvió a montarla y desde entonces
la pieza se convirtió en emblema del teatro chéjoviano, una exploración de la
banalidad de la vida retratada en un grupo de artistas en conflicto por egos y
frustraciones, sometidos a su tedio y su vacío.
Elenco
(por orden de
difusión):
Muriel Santa
Ana, Diego Cremonesi, Juan Cottet, Carolina Kopelioff, Vando Villamil, María
Inés Sancerni, Mauricio Minetti, Pablo Caramelo, Carolina Saade, Diego Sánchez
White, Fernando Sayago, Alejandro Vizzotti y Jimena Villoldo.
Diseño de
escenografía y vestuario: Jorge Ferrari. Diseño de iluminación: Gonzalo
Córdova. Música y diseño sonoro: Jorge Haro. Diseño de movimiento: Marina
Svartzman. Asistencia de dirección: Pehuén Gutiérrez. Asistencia de
escenografía y vestuario: Florencia Tutusaus
Carolina
Kopelioff, Carolina Saade, Juan Cottet y Diego Sánchez White fueron
seleccionados de entre 32 participantes del Taller-Laboratorio Chéjov, dictado
por Rubén Szuchmacher con la participación de Muriel Santa Ana, Marina
Svartzman y la producción del CTBA, realizado en el Teatro San Martín entre el
18 y el 23 de abril de 2025.
Miércoles a
sábados, 20.30 horas. Domingos, 19.30 horas
Hasta el domingo
30 de noviembre
Duración: 110
minutos
Sala Casacuberta
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
TEATRO
Queridísimo
Truman
Autores: Gabriel
Oliveri, Florencia Bendersky
Dirección:
Florencia Bendersky
Una biografía
musicalizada sobre uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX
y, también, de los más polémicos. Queridísimo Truman es un homenaje a un genio
amado y odiado, admirado y temido. Un espejo donde se reflejan su talento y sus
excentricidades, su malicia y su soledad. Gabriel Oliveri descubrió a Truman
Capote en su infancia y desde entonces se convirtió en su obsesión. En este
espectáculo se presenta como un cronista amoroso que, desde su propia vida,
examina la de Capote como un observador quien, por momentos, se anima a
volverse el propio autor.
Elenco:
Gabriel Oliveri,
Sergio Grimblat, Cristóbal Barcesat
Diseño de
escenografía: Gustavo Acevedo. Diseño de vestuario: Julio Suárez. Diseño de
iluminación: Julio López. Música original y diseño sonoro: Cristóbal Barcesat.
Diseño de video: Gustavo Acevedo.
Viernes 3,
sábado 4, domingo 5, martes 7, miércoles 8, jueves 9, sábado 11, domingo 12,
martes 14 y miércoles 15 a las 19.30 horas.
Hasta el
miércoles 15
Duración: 60
minutos
Sala Cunill
Cabanellas
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
TEATRO
Baco polaco
Autor Mauricio
Kartun
Baco polaco es
un pastiche de Las bacantes de Eurípides que traslada la famosa tragedia a un
pueblo del interior profundo en los años treinta. Un montaje compuesto en la
totalidad de sus roles por artistas egresados, de múltiples camadas, de
carreras de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires.
Mauricio Kartun, creador de su Curso de Dramaturgia de la EMAD, dictó clases
durante más de veinte años y este proyecto se propone como reconocimiento al
talento notable de los artistas que allí se forman.
Elenco:
Aníbal Gulluni,
José Mehrez, Paloma Zaremba, Soledad Bautista, Nahuel Monasterio, Luciana
Dulitzky
Dirección:
Mauricio Kartun. Diseño de escenografía y vestuario: Rodrigo González Garillo.
Diseño de iluminación: Agnese Lozupone. Música original y diseño sonoro: José
Mehrez, Aníbal Gulluni. Diseño de Movimientos: Juan Manuel Branca. Asistente de
dirección: Bárbara Sánchez.
Jueves a
domingos, 20 horas
Jueves 30:
Conversatorio abierto al público con el autor y director e integrantes del
elenco al término de la función.
Hasta el domingo
30 de noviembre
Duración: 105
minutos
Teatro Sarmiento
(Av. Sarmiento
2715)
TEATRO
Ateneo para una
familia
Dramaturgia
escénica inspirada en el universo de En familia de Florencio Sánchez
Dramaturgia y
dirección: Marcelo Mininno
Damián regresa a
casa de sus padres tras fracasar en los negocios, pero se encuentra con una
realidad que no es la que esperaba. Una madre que, con el paso de los años, se
pierde. Un padre ludópata que parece haberlo jugado todo. La familia como un
teatro. Los personajes cayendo en surcos aprendidos. La memoria de una patria
que se desvanece. Inspirado en el universo rioplatense de En familia de
Florencio Sánchez, Marcelo Mininno crea una pieza contemporánea que transita
las últimas décadas de la Argentina a través de una familia como cualquiera.
Ateneo para una familia es el resultado de la indagación entre lo íntimo y lo
colectivo, cuando la memoria familiar se funde con la historia de un país.
Elenco:
Agustín Rittano,
Malena Figó, Karina Antonelli, Horacio Marassi, Benjamín Marco, Paula
Rozenwurcel, Catalina Fusari, Leila Ducrey, Jonás Volman, Diego Berone
Diseño de
escenografía: Rodrigo González Garillo. Diseño de vestuario: Pheonia Veloz.
Diseño de iluminación: Eli Sirlin. Diseño sonoro: Nico Diab. Coreografía:
Andrés Molina
Viernes, 19
horas. Sábados y domingos, 17 horas
Hasta el domingo
9 de noviembre
Duración: 90
minutos
Teatro de la
Ribera
(Av. Pedro de
Mendoza 1821)
TEATRO
¡Chau, Macoco!
Los Macocos y
Mariana Chaud
Ser enterrados
juntos fue su última voluntad. Mezclar sus cenizas, sus polvos. Mientras
consuman ese ritual, sus viudas comparten las experiencias de haber sido
compañeras de un Macoco. Componen así una trama atravesada por relatos
biográficos y también apócrifos: cómo descubrieron su vocación, cómo se
conocieron, cómo serían sus vidas si no se hubieran dedicado al teatro, cuáles
fueron sus deseos secretos y por qué siguieron juntos. Entre idas y vueltas al
pasado –e inclusive al multiverso—, y con ese humor que ya es una marca
reconocible de la escena nacional, Los Macocos celebran sus cuatro décadas de
existencia.
Los Macocos son
Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts
Dirección:
Mariana Chaud. Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro, Paola Delgado. Diseño de
vestuario: Analía Morales. Diseño de iluminación: Eli Sirlin. Música original y
diseño sonoro: Tomy Rodríguez. Realización y puesta de video: Francisco
Chiapparo. Movimiento: Luciana Acuña. Producción Macocal: Jimena Morrone.
Sábados y
domingos, 18 horas
Hasta el domingo
19
Duración: 80
minutos
Cine Teatro El
Plata
(Av. Juan
Bautista Alberdi 5765)
TEATRO
Animal o la
salida humana
Matías
Bertilotti sobre Informe para una academia de Franz Kafka
Dirección Víctor
Laplace
Pedro, el Rojo,
un ser a medio camino entre un simio y un hombre, defiende su caso frente a los
miembros de la Academia de Artes y Ciencias. Tiene un objetivo claro: obtener
sus derechos como hombre y dejar de ser un animal. Desde que fue capturado en
la selva, Pedro viene buscando una salida… de la selva, de la jaula, de su
animalidad. Hoy, convertido por los humanos en un ser pensante, ya no puede
regresar a la selva. La única salida que le queda es la salida humana.
Intérprete:
Luis Sartor
Dirección:
Víctor Laplace. Diseño de escenografía: Augusto Latorraca. Diseño de vestuario:
Jimena “Peta” Acevedo. Diseño de iluminación: Lavecchia. Música original:
Lautaro Zitelli. Diseño sonoro: Javier Stavropulos. Caracterización: Sergio M.
Kettmayer, Alejandro Beratz, Fernando Ferello, Manuel Vicentín. Producción
ejecutiva: Cipe Fridman. Producción: Paula Sartor. Asistencia de dirección: Leo
Fusaro
Sábado 25 de
octubre, y sábado 1 y domingo 2 de noviembre a las 18 horas.
Duración: 55
minutos
Cine Teatro El
Plata
(Av. Juan
Bautista Alberdi 5765)
TÍTERES PARA
ADULTOS
GRUPO DE
TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN
Dirección:
Adelaida Mangani
El vestido
María Teresa
Andruetto
Dramaturgia y
dirección: Ana Alvarado
En escena hay
una fiesta, un casamiento convencional con sus rituales siempre repetidos. En
el transcurrir de esa fiesta Miriam evoca su pasado, la vida con su hermana y
con su madre, su juventud pueblerina, la pobreza, la fábrica, el encuentro del
amor, los hijos, pero también todo lo de sí misma que se perdió en el camino.
Entonces le nace una nueva conciencia, y eso que recupera ya no se detendrá. En
esta historia hay tres finales posibles, y Miriam nos llevará a explorarlos
todos.
Intérpretes:
Victoriano
Alonso, Ariadna Bufano, Yanina Campanini, Laura Cardoso, Eleonora Dafcik,
Mariano del Pozzo, Valeria Galíndez, Bruno Gianatelli, Román Lamas, Estanislao
Ortiz, Olavia Paz, Florencia Sva
Diseño de escenografía
y vestuario: Alejandro Mateo. Diseño de iluminación: Soledad Ianni. Música
original y dirección musical: Cecilia Candia. Puesta de sonido: Alan
Guarinacci. Diseño de títeres: Alejandra Farley. Realización de títeres y
mecanismos: Alejandra Farley, Katy Raggi, Inés Sceppa. Diseño multimedia:
Alejandra D’Agostino, Sebastián Pascual. Realización audiovisual: Grupo PIE.
Asistencia de dirección y dramaturgia: Santiago San Paulo.
Jueves a
domingos, 20 horas
Viernes 3:
conversatorio abierto al público con la autora María Teresa Andruetto y la
directora Ana Alvarado al término de la función.
Hasta el domingo
5
Duración: 65
minutos
Teatro Regio
(Av. Córdoba
6056)
TÍTERES PARA
GRANDES Y CHICOS
GRUPO DE
TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN
Dirección:
Adelaida Mangani
Alejandra y los
mundos
Autoría y
dirección: Analía Fedra García
(inspirada en el
universo literario de María Granata)
A partir del
universo literario de la novelista y poeta argentina María Granata (Buenos
Aires, 1923), este espectáculo indaga en los cruces entre lo cotidiano y lo
fantástico. Un mapa o una ventana que pueden convertirse en portales a través
de los cuales recorrer mundos de la mano de Alejandra, la protagonista. Una
aventura compartida en la cual la amistad y la curiosidad son brújulas que
invitan a mirar, soñar y sonreír.
Grupo de
Titiriteros del Teatro San Martín:
Emmanuel
Abbruzzese, Lorena Azconovieta, Andrea Baamonde, Diego Báez, Myrna Cabrera,
Pablo Del Valle, Ana Galati, Carolina Graff, Melisa Jos, Julia Ibarra, Fernando
Morando, Ludmila Man, Esteban Quintana, Gabriela Zamboni
Música original
y dirección musical: Miguel Ángel Pesce. Letras de canciones: Analía Fedra
García. Diseño, realización de títeres y mecanismos: Alejandro Bracchi. Diseño
de iluminación: Marco Pastorino. Diseño de vestuario: Victoria Chacón. Diseño
de escenografía: Micaela Sleigh
Desde el jueves
16 de octubre a las 14.30 horas
Jueves y viernes
a las 14.30 horas funciones especiales para escuelas
Sábados y
domingos a las 16 horas
Hasta el domingo
2 de noviembre
Duración: 60
minutos
Teatro Regio
(Av. Córdoba
6056)
DANZA
TALLER DE DANZA
CONTEMPORÁNEA DEL TEATRO SAN MARTÍN
Dirección: Norma
Binaghi. Codirección: Damián Malvacio
Hasta siempre
Coreografía:
Analía González
Cuerpos cautivos
Coreografía:
Alejandro Cervera
Sábados 11 y 18
a las 18 horas
Domingos 12 y 19
a las 17 horas
Viernes 17 a las
18 horas
Duración: 50
minutos
Entrada libre
Hall Alfredo
Alcón
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
DANZA
Homenaje a
Freddy Romero
Bailarín y
docente, admirado y querido por compañeros y alumnos, Freddy Romero fue una
figura destacada de la danza argentina. Se incorporó a fines de los sesenta al
recién creado Ballet del San Martín y desde entonces fue primero intérprete y
luego formador de varias generaciones de bailarines como maestro del Taller de
Danza Contemporánea, creado para formar intérpretes para la compañía, así como
maestro invitado en innumerables oportunidades del Ballet Contemporáneo. El
Teatro San Martín rendirá un homenaje a este artista íntimamente ligado a la
danza con una charla en el Hall de la Sala Martín Coronado y una presentación
de los alumnos del Taller de Danza Contemporánea en el Hall Alfredo Alcón.
Martes 21 a las
17 horas
Entrada libre
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
MÚSICA
Banda Sinfónica
de la Ciudad de
Buenos Aires
Dirección:
Maestro Nicolás Kapustiansky
La música de
films inolvidables como Stars Wars, Forrest Gump, E.T., el extraterrestre y
Danza con lobos, entre otros clásicos, ofrecerá este concierto gratuito
imperdible en la Sala Martín Coronado de la agrupación sinfónica dependiente de
la Dirección General de Música del Gobierno porteño, dirigida en esta
oportunidad por el Maestro Nicolás Kapustiansky.
Jueves 2 a las
20 horas
Entrada libre
Sala Martín
Coronado
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
ACTIVIDADES
ESPECIALES
Milonga en El
Plata
Continúa el ya
tradicional ciclo de encuentros milongueros en el barrio de Mataderos. El baile
y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata, donde los
vecinos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo,
parejas de exhibición y dj de milonga.
Coordinación:
Poly Pérez
Viernes 24 y 31,
19 horas
Entrada libre
(hasta agotar la capacidad del lugar)
Cine Teatro El
Plata
(Av. Juan
Bautista Alberdi 5765)
ACTIVIDADES
ESPECIALES
CICLO “EL TEATRO
COMO BLOQUE DE TITANIO”
Danza
Participan:
Laura Kalauz y Juan Onofri Barbato
Modera: Mercedes
Méndez
Tercer encuentro
del ciclo entre creadores provenientes de diferentes áreas de las artes
escénicas contemporáneas que lleva adelante en el Centro de Documentación de
Teatro y Danza del Teatro San Martín. El objetivo de estos encuentros es
develar los procesos creativos de artistas del teatro, la danza, la
performance, la dirección y la docencia. En esta oportunidad dialogarán Laura
Kalauz y Juan Onofri Barbato sobre los nuevos modelos de producción de la danza
contemporánea en Buenos Aires.
Viernes 24, 18
horas
Entrada libre
Centro de
Documentación en Teatro y Danza (CEDOC)
(Av. Corrientes
1530, 4º piso)
CINE
Integral
Wojciech Jerzy Has
El ciclo,
integrado por catorce largometrajes, da a conocer por primera vez en Argentina
la filmografía completa del gran cineasta polaco, en copias recientemente
restauradas. El programa, que conmemora el centenario del nacimiento del autor
de El manuscrito encontrado en Zaragoza, es realizado en colaboración con la
Embajada de la República de Polonia en Argentina y la Fundación AVA Arts.
Del miércoles 1°
al domingo 19
Bajo las
banderas, el sol
Estreno de la
ópera prima del realizador paraguayo Juanjo Pereira, ganadora del Gran Premio
de la Competencia Internacional de Bafici 2025.
A partir del
jueves 9 en siete únicas funciones
Konrad Wolf, el
gran autor de la RDA
Nueve films de
uno de los cineastas más relevantes surgidos en la República Democrática
Alemana, incluidos verdaderos clásicos como Solo Sunny y Estrellas, ambas
restauradas este año en copias 4K.
A partir del
martes 21
Mal vivir y
Vivir mal
Estreno
exclusivo del díptico integrado por los largometrajes Mal vivir y Vivir mal,
dirigidos por el realizador portugués João Canijo, que tuvieron su lanzamiento
mundial en el Festival de Cine de Berlín.
Siete únicas
funciones de cada título a partir del jueves 30
Sala Leopoldo
Lugones
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
FOTOGRAFÍA
Paisaje Interior
Marcos Furer
La inmensidad de
los cielos y la naturaleza en su máximo esplendor destacan sin dudas en las
fotografías en blanco y negro de Marcos Furer, resultado de más de tres décadas
de recorrer el territorio argentino “en busca de imágenes que no siempre
resultan las más bellas, pero sí las más significativas de mis travesías”.
Luces y sombras, formas y figuras. Y entre tanta extensión de paisaje natural,
el hombre y su labranza. Furer demuestra ser un artista que sabe capturar
imágenes para crear composiciones casi pictóricas cuya belleza conmueve al
espectador.
Martes a
domingos de 14 a 20 horas
Hasta el domingo
2 de noviembre
Entrada libre
FotoGalería Sara
Facio
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
FOTOGRAFÍA
Conversatorio
Fotografía
teatral
Carlos Furman y
Julie Weisz
Martes 21 a las
18 horas
Entrada libre
FotoGalería Sara
Facio
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
FOTOGRAFÍA
La FotoGalería
en el
Pinta BAphoto
Nuevamente la
FotoGalería Sara Facio del Teatro San Martín participa de Pinta BAphoto,
prestigiosa feria de fotografía, sin dudas una de las más influyentes de
América latina. En su 40° aniversario, la galería fotográfica San Martín –que
desde este año lleva el nombre de su fundadora, la recordada Sara Facio–
presentará en este influyente encuentro una selección con las mejores imágenes
de las muestras inauguradas durante la presente temporada.
Del jueves 16 al
domingo 19, 14 a 20.30 horas
Venta de
entradas exclusivamente en laruralticket
La Rural
(Pabellón 8)
(Av. Sarmiento
2704)
FOTOGRAFÍA
26º concurso
fotográfico
Gente de mi
Ciudad
Una nueva
edición, la vigésima sexta, de este concurso ya consolidado en el calendario
cultural de la Ciudad que convoca a fotógrafos aficionados y profesionales a
mirar de cerca a quienes habitan, transitan e integran la identidad urbana. Las
obras reunidas en la muestra invitan a descubrir la diversidad de costumbres,
gestos y relatos de una ciudad activa y vibrante. Gente de mi Ciudad no es sólo
un concurso: es un archivo emocional y visual que crece año tras año,
enriquecido por quienes participan.
Martes a
domingos, 14 a 19 horas
Hasta el domingo
14 de diciembre
Entrada libre
Hall Alfredo
Alcón
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
GIRAS
En el marco del
proyecto PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires/Buenos Aires-Madrid, una
iniciativa del Ministerio de Cultura para fortalecer los lazos culturales entre
ambas ciudades, se presentarán en las salas de los Teatros del Canal,
dependientes del Ayuntamiento de Madrid, tres exitosas producciones recientemente
estrenadas.
Entre el 30 de
septiembre y el 9 de octubre subirá a escena en la Sala Roja –la mayor de las
que integran este gran centro de artes escénicas de la capital española— La
verdadera historia de Ricardo III, versión libre de Calixto Bieito y Adrià
Reixach sobre Ricardo III de William Shakespeare con traducción de Lautaro
Vilo, dirección general del propio Bieito y protagonizada por Joaquín Furriel
junto con un notable elenco integrado por Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori,
Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner,
Luis “Luisón” Herrera y Silvina Sabater.
Por otra parte,
en la Sala Verde se presentará, del 3 al 12 de octubre, Sansón de las islas, de
Gonzalo Demaría con dirección de Emiliano Dionisi y con un elenco integrado por
Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja y Gonzalo Gravano.
Finalmente,
entre el 9 y el 12 de octubre, en la Sala Negra se ofrecerá otra producción del
Complejo Teatral: Medida por medida (La culpa es tuya), nueva incursión del actor
y director Gabriel Chamé Buendia en la obra de William Shakespeare tras su
exitosos Othelo. Termina mal.
Como
contrapartida de la gira que realizarán nuestros espectáculos a Madrid,
PROGRAMACIONES CRUZADAS: Madrid-Buenos Aires/Buenos Aires-Madrid traerá a
Buenos Aires, en 2026, dos grandes producciones españolas: Viaje al amor brujo
y Numancia.
PRODUCCIONES DEL
COMPLEJO TEATRAL EN OTRAS SALAS
Cyrano
La celebrada
versión de Cyrano de Edmond Rostand, con adaptación y dirección de Willy
Landin, y protagonizada por Gabriel Goity, continua su cuarta temporada tras su
exitoso paso por las más importantes salas teatrales del país, en ciudades como
Santa Fe, Rosario, Mendoza y Córdoba, además de su temporada de verano en el
Teatro Tronador de Mar del Plata, donde cosechó innumerables premios,
incluyendo el Estrella de Mar de Oro para su protagonista.
Cyrano subirá a
escena en el Teatro Argentino de La Plata (Avenida 51 entre 9 y 10) el sábado 4
de octubre a las 21 y el domingo 5 a las 19 horas.
Luego volverá a
Buenos Aires, para presentarse el sábado 11 de octubre a las 20 horas y el
domingo 12 a las 19 horas en el Teatro Auditorio de Belgrano (Virrey Loreto
2348)
ACTIVIDADES
ESPECIALES
Espectadores
creativos
Concurso de
afiches para estudiantes en edad escolar
El Complejo
Teatral de Buenos Aires invita a estudiantes en edad escolar de la ciudad a
participar del concurso Espectadores creativos, una propuesta artística a
partir de la obra Benito de La Boca, con el objetivo de acercar a los jóvenes
al lenguaje teatral desde la creación artística. A través del diseño de afiches
inspirados en el espectáculo, la convocatoria promueve una reflexión sobre el barrio
de La Boca y su riqueza simbólica, estética y cultural. Y fomenta una
participación activa que fortalezca el vínculo entre el arte, la historia y la
identidad porteña.
La inscripción
tendrá lugar hasta el 15 de octubre
bases y
condiciones del concurso e inscripciones en
EL SAN MARTÍN EN
LAS REDES
EN OFF
EN OFF es la
plataforma de contenidos del Complejo Teatral en la web, con materiales
textuales y audiovisuales exclusivos. Allí el espectador encontrará notas sobre
las obras y los autores de cada uno de los espectáculos que se presentan en sus
salas, además de entrevistas exclusivas con sus protagonistas: actores,
directores, coreógrafos y muchos más. Desde la computadora o el teléfono móvil,
con EN OFF el espectador podrá así completar y ampliar la visión de un
espectáculo.
EL SAN MARTÍN EN
LAS REDES
Punto Drama
¿En qué música
se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a
Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas Pintadas?
Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del teatro
argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por el
Complejo Teatral de Buenos Aires. Mauricio Kartun, Renata Schussheim, Pompeyo
Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María Muscari y
Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué aprendieron de
sus maestros.
Disponibles en
nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA
ACTIVIDADES
ESPECIALES
Nuevos públicos
Un área dedicada
a gestionar beneficios para grupos de espectadores e instituciones educativas
(de gestión pública o privada) y comunidades, así como realizar diversas
actividades como conversatorios entre públicos y artistas además de recursos
didácticos para que los espectadores completen y enriquezcan la experiencia
teatral y que están disponibles en la web del Complejo Teatral.
Los
conversatorios sobre las obras de teatro que se presentan en las salas del
Complejo Teatral de Buenos Aires se proponen como espacios de diálogo y
reflexión que ponen en contacto a los artistas y su público para analizar en
profundidad los temas, conflictos, personajes, contextos y significados que
hacen a la puesta en escena, para enriquecer así la experiencia escénica de los
espectadores.
ACTIVIDADES
ESPECIALES
Visitas Guiadas
al Teatro San
Martín
Visita guiada
lúdica “Obra perdida”
Ayudá al
detective Tito Panóptico a resolver un gran misterio mientras explorás el
fascinante detrás de escena del Teatro
Duración de la
visita: 80 minutos
Cupo máximo de
las visitas: 40 personas
Destinada para
personas de 8 a 12 años.
Visita guiada
lúdica “Cartas en escena”
Improvisá
mientras descubrís el Teatro de una forma completamente nueva. Una excursión
por sus espacios emblemáticos mientras creás tus propias escenas con objetos
teatrales
Duración de la
visita: 80 minutos
Cupo máximo de
las visitas: 70 personas
Destinada
únicamente para estudiantes de escuelas artísticas de 13 a 16 años.
Visita guiada
“Teatro Fábrica”
Duración de la
visita: 80 minutos
Cupo máximo de
las visitas: 70 personas
Destinada para
personas de 8 años en adelante.
Descubrí la
intimidad del gran teatro de Buenos Aires: sus escenarios, camarines y
talleres. Conocé su historia, su arquitectura y sus secretos mejor guardados
Visita guiada
“Teatro Fábrica bilingüe"
Ideal para
extranjeros y también para ejercitar la comprensión de la lengua inglesa
Duración de la
visita: 80 minutos
Cupo máximo de
las visitas: 40 personas
Destinada para
personas de 12 años en adelante.
Martes,
miércoles y jueves a las 10, 12 y 14 horas
Lunes y viernes
a las 12, 14 y 16 horas
Sábados y
domingos a las 12, 14, 16 y 18 horas (solo Visita guiada “Teatro Fábrica”)
Las visitas para
instituciones requieren reserva previa escribiendo al siguiente email:
visitas@complejoteatral.gob.ar
FORMACIÓN
ARTÍSTICA
Talleres
abiertos a la comunidad
Durante el mes
de octubre continúan los Talleres abiertos a la comunidad en el Cine-Teatro El
Plata del barrio de Mataderos (Av. Juan Bautista Alberdi 5765). Los talleres
son gratuitos, tienen capacidad limitada y requieren inscripción obligatoria.
TALLER DE TEATRO
MUSICAL (práctico)
Ofrece una
introducción al entrenamiento actoral orientado al teatro musical. Incluirá la
práctica de ejercicios de canto, dicción, proyección de la voz y baile.
Docente: Leandro
Gazzia
8 encuentros: 25
de septiembre. 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre. 6 y 13 de noviembre, de 17 a 19
horas
Capacidad
máxima: 20 alumnos
Destinado a
adultos a partir de los 60 años
PANORAMA DE LAS
ARTES ESCÉNICAS (teórico y práctico)
Propone una
indagación en la identidad de Mataderos y su vínculo con la actividad escénica,
que contribuyó al nacimiento de un clásico del barrio: el Cine-Teatro El Plata,
sala integrante del Complejo Teatral de Buenos Aires y emblemática del
patrimonio teatral porteño. En los encuentros se incursionará en la historia
del Teatro y el diseño de un mapa del barrio alrededor de la sala, a partir de
los archivos históricos del Centro de Documentación del Teatro San Martín y los
testimonios orales de los vecinos.
Docente:
Carolina Silva
4 encuentros: 24
de septiembre. 1°, 8, 15 de octubre, de 16 a 19 horas
Capacidad
máxima: 25 participantes
Destinado a
mayores de 19 años
INTRODUCCIÓN A
LA CARACTERIZACIÓN TEATRAL (teórico y práctico)
Este taller se
propone que el alumno adquiera sus primeras herramientas para el maquillaje y
el peinado escénico.
Docente:
Patricia Falvella
4 encuentros: 23
y 30 de septiembre. 7 y 14 de octubre, de 16 a 19 horas
Capacidad
máxima: 25 participantes
Destinado a
mayores de 19 años
Para inscribirse
los interesados deberán comunicarse a gerenciadeformacionartistica@gmail.com
FORMACIÓN
ARTÍSTICA
Escuela de
Oficios Teatrales
La Escuela de
Oficios Teatrales del Complejo Teatral de Buenos Aires, que promueve la
capacitación y actualización de profesionales y técnicos del espectáculo en
vivo. En esta nueva cohorte la formación ofrece las siguientes orientaciones:
Escenografía y Mecánica escénica, Multimedia Escénica, Vestuario y
Caracterización.
La EdOT presenta
un programa educativo de formación bianual de “cohorte cerrada”, la próxima
inscripción será en el 2026.
+ info en
escueladeoficios@complejoteatral.gob.ar
RECURSOS PARA
ESPECTADORES
Se alojan en la
web del Complejo Teatral y ofrecen estímulos para contextualizar las obras de
la temporada.
+ info en
nuevospúblicos@complejoteatral.gob.ar
INFORMACIÓN
GENERAL
Centro de
Documentación de Teatro y Danza
Ubicado en el 4º
piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA,
resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo, cuenta con una
biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza.
Abierto al
público de lunes a viernes de 9 a 18 horas
centrodedocumentacion@complejoteatral.gob.ar
COMPRA DE
LOCALIDADES
Las entradas
para los espectáculos pueden adquirirse en la web
Los jubilados y
estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de
jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es del
50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las
salas del CTBA. Es sólo para el titular de la acreditación y no es acumulable
con otras promociones.
BOLETERÍAS
Horarios de
atención al público en los distintos teatros:
TEATRO SAN
MARTÍN
Lunes a viernes
de 10 a 21.30 horas
Sábados y
domingos de 10 a 22 horas
TEATRO ALVEAR
Días de función
de 15 a 22 horas
Sábados y
domingos 10 a 22 horas
TEATRO REGIO
Lunes a Viernes
de 14 a 21 horas
Sábados y
domingos de 10 a 22 horas
TEATRO DE LA
RIBERA
Días de función
de 15 a 22 horas
Sábados y
domingos de 10 a 22 horas
TEATRO SARMIENTO
Martes a viernes
de 14 a 21 horas
Sábados y
domingos de 10 a 22 horas
CINE TEATRO EL
PLATA
Lunes a viernes
de 12.30 a 19.30 horas
Sábados y
domingos de 10 a 22 horas
INFORMACIÓN
GENERAL:
● Venta online y
presencial: a través de nuestra página y en las boleterías de todos los teatros
del Complejo Teatral de Buenos Aires
● Se podrán
comprar localidades con anticipación en las boleterías de los respectivos
teatros y el pago se realizará exclusivamente con tarjetas de débito/crédito.
● El personal de
boletería ofrecerá al público asesoramiento para la compra de localidades a
través de la web del CTBA: www. complejoteatral.gob.ar
Los días viernes
10 (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) y domingo 26 (Elecciones
Legislativas 2025) no habrá actividades en las salas del Complejo Teatral. El
sábado 25 no habrá actividades en el Teatro San Martín por los preparativos
para las mencionadas Elecciones Legislativas 2025.
Teatro San
Martín www.complejoteatral.gob.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota