lunes, 3 de febrero de 2025

Cultura de verano. Programación del Complejo Teatral de Buenos Aires para el mes de febrero - Se estrena Pasión, una tragedia argentina de Federico Lehmann

 













 (Buenos Aires)

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires organizó una extensa programación para grandes y chicos en todos los barrios de la ciudad entre el 23 de enero y el 23 de febrero.

Hay propuestas de teatro, música, baile, títeres, literatura, artes visuales, talleres, visitas guiadas y recorridos urbanos.

 

TEATRO






 

El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer

Versión escénica de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de “Eduardo II” de Christopher Marlowe

 

Se repone la original versión de la tragedia de Marlowe estrenada el año pasado. Muy lejos de los tiempos de la Inglaterra isabelina, esta reescritura de Eduardo II da nueva vida a la trágica historia de un rey condenado por su amor por otro hombre, echando mano del pasado para reflexionar sobre los movimientos reaccionarios y violentos de la realidad política y social actual.

 

 

Elenco

Agustín Pardella, Sofía Gala Castiglione, Patricio Aramburu, Eddy García, Luciano Suardi, Santiago Pedrero, Gabo Correa, Lalo Rotaveria, Sergio Mayorquín, Francisco Bertín, Matías Marshall, Belisario Sánchez Dansey, Byron Barbieri, Martín Antuña, Esteban Pucheta

 

Bailarines

Juan Martín Ahumada, Agustín Farfán, Ignacio Fittipaldi, Valentina Gauthier, Candela Navarro, Agustín Salinas.

 

Traducción: Carlos Gamerro. Versión libre de Carlos Gamerro, Alejandro Tantanian. Texto audiovisual: Oria Puppo. Diseño de coreografía: Josefina Gorostiza. Musicalización: Josefina Gorostiza, Alejandro Tantanian. Música original: Axel Krygier. Diseño de iluminación: Sol Lopatín, Magdalena Ripa Alsina. Diseño de escenografía, vestuario y video: Oria Puppo.

Dirección: Alejandro Tantanian

 

 

Desde el jueves 6

Jueves a domingos a las 20 horas

Hasta el domingo 9 de marzo

Duración: 120 minutos

Sala Martín Coronado

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TEATRO

 

 

Pasión, una tragedia argentina

Autor: Federico Lehmann

Dirección: Los Pipis Teatro (Federico Lehmann, Matías Milanese)

 

 

Una madre se reencuentra con su hijo, quien llega para confesarle su traición en una última noche. Un hombre intenta aferrarse a su pasión para no hundirse en un profundo descreimiento sobre el mundo. Dos jóvenes recuerdan la lejana noche cuando se declararon un amor imposible. Una familia revive un viejo mito sobre un par de guantes mágicos mientras afuera se desata una guerra. Pasión, una tragedia argentina es la más reciente creación de la compañía Los Pipis Teatro y con la que concluye la trilogía que comenzó con El mecanismo de Alaska y continuó con La conquista de Alaska.

 

 

Elenco: 

Matilde Campilongo, Luis Longhi, Matías Milanese, Federico Lehmann, Camila Marino Alfonsin

 

 

Música en vivo y composición: Stevie Marinaro. Diseño de iluminación: Miguel Coronel. Diseño de escenografía y vestuario: Micaela Sleigh

 

 

Desde el jueves 13

Miércoles a domingos a las 20.30 horas

Última función: 16 de marzo

Duración: 105 minutos


Sala Cunill Cabanellas

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

 

TEATRO

 


James Brown usaba ruleros

Autora: Yasmina Reza

Traducción y adaptación: Gonzalo Garcés

Versión y dirección: Alfredo Arias

 

Vuelve al Teatro Sarmiento la pieza de la aclamada dramaturga francesa Yasmina Reza con dirección de Alfredo Arias. “La obra avanza con toques sutiles y casi impresionistas en la desesperación de unos padres por recuperar a su hijo”, dice el director. “A veces los caminos avanzan en una sola dirección y sin vuelta atrás.”

 

Elenco (por orden de aparición):

Marcos Montes, Claudia Cantero, Dennis Smith, Adriana Pegueroles, Juan Bautista Fernandini

 

Diseño de sonido: Nahuel Martínez, Mauro do Campo. Asistente de dirección: Luciana Milione. Música: Alejandro Terán. Diseño de iluminación: Matías Sendón. Diseño de vestuario: Julio Suárez. Diseño escenográfico: Julia Freid

 

La obra James Brown mettait des bigoudis de Yasmina Reza se presenta en Argentina a través de un permiso otorgado por Thaleia Productions, 6 rue Sédillot 75007 Paris France.

 

Jueves a domingos a las 20 horas

Duración: 70 minutos

Teatro Sarmiento

(Av. Sarmiento 2715)

 

TÍTERES

 



Varieté de ilusiones

Autoría y dirección: Myrna Cabrera y Lucila Mastrini

Viernes 7 y sábado 8 a las 19 horas

Espacio Cultural Julián Centeya

(Av. San Juan 3255, San Cristóbal)

 

La cabeza del dragón

Autor: Ramón del Valle-Inclán

Adaptación y dirección: Ariadna Bufano

Jueves 13 y viernes 14 a las 19 horas

Centro Cultural Adán Buenosayres

(Av. Eva Perón 1400, Parque Chacabuco)

Sábado 15 y domingo 16 a las 19 horas

Espacio Cultural Carlos Gardel

(Olleros 3640, Chacarita)

 

Romeo y Julieta

Autor: William Shakespeare

Versión para títeres y dirección: Ariadna Bufano

Jueves 20 a las 19 horas

Espacio Cultural Plaza Defensa

(Defensa 355, San Telmo)

Viernes 21 a las 19 horas

Centro Cultural La Vidriera

(Perú 374, San Telmo)

Sábado 22 a las 19 horas

Centro Cultural del Sur

(Av. Caseros 1750, Barracas)

Domingo 23 a las 19 horas

Espacio Cultural Resurgimiento

(Gral. José Gervasio Artigas 2262, Villa del Parque)

 

Todos los espectáculos con entrada gratuita

 

+ info en

festivalesba.org/verano25

 

EL CTBA CIRCULA

 

“Cyrano” en Mar del Plata

 

La superproducción más resonante de la cartelera porteña viajó a Mar del Plata para realizar una temporada de verano en el Teatro Tronador. Gabriel Goity encabeza el numeroso elenco de esta nueva versión de la clásica pieza de Edmond Rostand que refleja a un amor que desafía las apariencias.

 

Jueves a domingos a las 20.30 horas

Duración: 180 minutos (con un intervalo)

Entradas a la venta a través de www.ticketek.com

Teatro Tronador

(Santiago del Estero 1746, Mar del Plata)

 

 

EL CTBA CIRCULA

 




“La gran ilusión” en España

 

Los Teatros del Canal de Madrid albergarán en febrero la versión de la entrañable pieza de Eduardo de Filippo que el catalán Lluís Pasqual estrenó el año pasado en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín. La gran ilusión, una producción integral del Teatro San Martín - Complejo Teatral de Buenos Aires, se presentará los días 15, 16, 19, 20, 21, 22 y 23 de febrero con el mismo elenco de su estreno porteño, integrado por Marcelo Subiotto, Patricia Echegoyen, Pablo Mariuzzi, Alejandra Radano, Nacho Gadano, Elvira Onetto, Yanina Gruden, Paco Gorriz, Pablo Razuk, Santiago Sirur e Ignacio Sureda.

 

FOTOGRAFÍA

 

Retratos anfibios

Juan H. Müller

 

Juan S. Müller fue el primer fotógrafo que documentó la vida en el Delta del Paraná y su archivo es un testimonio de la transformación de un territorio inhóspito y salvaje, de las relaciones de poder y género, del rol de la mujer y la vinculación entre clases sociales. El equipo del Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino (CIFHA) desarrolló una investigación para contextualizar sus imágenes, además de la restauración y conservación de la totalidad de sus unidades documentales que integran la muestra Retratos anfibios, un registro fotográfico invalorable de la vida laboral, familiar y social que se conserva hasta nuestros días.

 

Desde el martes 11

Martes a domingos de 14 a 20 horas

Entrada gratuita.

FotoGalería

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

CINE

 

 

Integral Andréi Tarkovski

La temporada 2025 de la Sala Leopoldo Lugones se inicia con un ciclo integrado por los siete largometrajes que dan forma al núcleo de la filmografía del gran autor ruso, en copias en su mayoría enviadas desde Moscú y restauradas por los legendarios estudios Mosfilm.

Desde el viernes 14

 

Bela Lugosi, desde las tinieblas

Doce largometrajes protagonizados por el gran actor de origen austrohúngaro, el primer Drácula de Hollywood. El ciclo incluye sus películas de terror más famosas, pero también sus incursiones en otros géneros como el suspenso y la comedia.

Desde el jueves 20

 


Sala Leopoldo Lugones

Teatro San Martín 

(Av. Corrientes 1530)

 

 

 

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

Milonga en El Plata

 

 

Vuelve la milonga a Mataderos. Como en tantos otros rincones de una ciudad donde brota la música más porteña, el baile y sus rituales tiene su espacio en el Hall del Cine Teatro El Plata, donde los vecinos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga.

 

 

Viernes 21 y 28 a las 19 horas

Entrada libre

Cine Teatro El Plata

(Av. Juan Bautista Alberdi 5765)

 

 

 

 

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

 

 

EN OFF

 

 

EN OFF es la plataforma de contenidos del Complejo Teatral en la web, con materiales textuales y audiovisuales exclusivos. Allí el espectador encontrará notas sobre las obras y los autores de cada uno de los espectáculos que se presentan en sus salas, además de entrevistas exclusivas con sus protagonistas: actores, directores, coreógrafos y muchos más. Desde la computadora o el teléfono móvil, con EN OFF el espectador podrá así completar y ampliar la visión de un espectáculo.

 

 

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

 

 

Punto Drama

 

 

¿En qué música se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas Pintadas? Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del teatro argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Mauricio Kartun, Renata Schussheim, Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María Muscari y Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué aprendieron de sus maestros.

 

 

Disponibles en nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA

 

 

FORMACIÓN ARTÍSTICA

 

 

Escuela de Oficios Teatrales

 

La Escuela de Oficios Teatrales del Complejo Teatral de Buenos Aires, que promueve la capacitación y actualización de profesionales y técnicos del espectáculo en vivo, informa que el 5 de febrero se llevará a cabo la primera instancia evaluatoria de ingreso a la cohorte 2025-2026 para aquellas personas que se encuentran inscriptas a la misma.

 

En esta nueva cohorte la formación ofrece las siguientes orientaciones: Escenografía y Mecánica escénica, Multimedia Escénica, Vestuario y Caracterización.

 

La EdOT presenta un programa educativo de formación bianual de “cohorte cerrada”, la próxima inscripción será en el 2026.

 

+ info en

escueladeoficios@complejoteatral.gob.ar

 

RECURSOS PARA ESPECTADORES

 

Se alojan en la web del Complejo Teatral y ofrecen estímulos para contextualizar las obras de la temporada.

 

+ info en

nuevospúblicos@complejoteatral.gob.ar

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

Centro de Documentación de Teatro y Danza

Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo, cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza.

 

Abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18 horas

centrodedocumentacion@complejoteatral.gob.ar

 

 

 

 

COMPRA DE LOCALIDADES

 

 

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web

www.complejoteatral.gob.ar o en www.tuentrada.com

 

 

Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. Es sólo para el titular de la acreditación y no es acumulable con otras promociones.

 

 

 

 

 

 

BOLETERÍAS

 

Horarios de atención al público en los distintos teatros:

 

TEATRO SAN MARTÍN

Lunes a viernes de 10 a 21.30 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO SARMIENTO

Días de función de 14 a 21 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

Las boleterías de las demás salas del CTBA permanecerán cerradas durante febrero.

 

 

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

● Venta online y presencial: a través de nuestra página y en las boleterías de todos los teatros del Complejo Teatral de Buenos Aires

 

● Se podrán comprar localidades con anticipación en las boleterías de los respectivos teatros y el pago se realizará exclusivamente con tarjetas de débito/crédito.

 

● El personal de boletería ofrecerá al público asesoramiento para la compra de localidades a través de la web del CTBA: www. complejoteatral.gob.ar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

comente esta nota