(Buenos Aires)
La compañía integrada por Federico Lehmann y Matías
Milanese estrenó Pasión, una tragedia argentina en la Sala Cunell Cabanellas
del Teatro San Martín.
Es la primera incursión en el teatro público de la compañía Los
Pipis integrada por esos actores.
Pasión, una tragedia argentina se presenta, desde el viernes 14 de
febrero de miércoles a domingos a las 20.30 horas, con un elenco integrado por
Matilde Campilongo, Luis Longhi, Matías Milanese, Federico Lehmann y Camila
Marino Alfonsín. La reciente creación de la compañía Los Pipis Teatro estrenará
en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín. Con esta obra, concluye la
Trilogía de las pasiones, comenzada con El mecanismo de Alaska y que continuó
con La conquista de Alaska.
Pasión, una tragedia argentina empieza con los actores Lehmann y
Milanese desplegando su gran destreza física antes de que la obra empiece,
mientras los espectadores se acomodan para ver la obra.
La música suena, algunos tararean. Durante unos minutos los actores
parecen estar jugando. La obra se compone de varias escenas y exige la atención
constante del espectador.
Una madre se reencuentra con
su hijo, quien llega para confesarle su traición en una última noche.
Un padre intenta aferrarse a su pasión para no hundirse en un profundo
escepticismo sobre el mundo. Dos jóvenes recuerdan la lejana noche cuando se
declararon un amor imposible. Una familia revive un viejo mito sobre un par de
guantes mágicos mientras afuera se desata una guerra. Son algunas de las
escenas de Pasión, una tragedia argentina.
Son escenas familiares, historias que pueden transcurrir en un pueblo y a la vez se se inscriben en temas universales: el amor, la violencia, el poder, la memoria.
Son muy buenas las actuaciones de todo el elenco, la música en
vivo, el diseño de iluminación y de escenografía y el vestuario.
La música en vivo y composición musical es de Stevie Marinaro, el
diseño de iluminación de Miguel Coronel y el diseño de escenografía y vestuario
de Micaela Sleigh.
“Pasión, una tragedia argentina es el cierre de una trilogía que
reúne, de manera transversal, todo el trabajo que realizamos durante este
tiempo”, dicen Los Pipis. “Estas obras están impregnadas de ese deseo por
saber, por investigar las múltiples formas que adoptan las artes escénicas en
Buenos Aires. Son, en cierto modo, un collage de fragmentos y referencias del
mundo para hablar de aquello que nos atraviesa”.
Los Pipis Teatro es una compañía fundada por Federico Lehmann y
Matías Milanese, actores, dramaturgos y directores de teatro, además de novios,
como forma de unir proyectos que venían realizando de manera individual para
potenciarlos con la convicción de que “la producción colectiva es la mejor
forma de crear”. Declarada de interés cultural y social por la Legislatura de
Buenos Aires en 2024, la compañía recibió el premio Carlos Jáuregui de
Fundación Igualdad en reconocimiento a la lucha y compromiso con los derechos humanos
y la igualdad, además de ser seleccionada para Óperas Primas del Centro
Cultural Ricardo Rojas 2017 y la Bienal de Arte Joven 2022. Participaron en el
Festival Internacional de Buenos Aires en 2022 y ese mismo año ganaron el
Premio Estímulo a la Creación otorgado por el Complejo Teatral de Buenos Aires
y el Banco Ciudad. Estrenaron sus espectáculos en Timbre 4, Dumont 4040, Centro
Cultural Ricardo Rojas, Centro Cultural Recoleta, Cultural San Martín y
Fundación Proa, además de presentarse en espacios no convencionales como los
jardines del Museo Larreta o el centro comercial Galerías Pacífico. En 2022
realizaron dos residencias artísticas: Las jóvenes promesas y Los niños
prodigio, en el Cultural San Martín y Plataforma Nave, respectivamente. En 2024
realizaron una tercera residencia en coproducción con el Centro Cultural Konex,
Adiós mundo cruel. Paralelamente al estreno de sus obras produjeron el
Pipipalooza, festival de lecturas performáticas que en diferentes ediciones
reunió a más de 300 artistas en diferentes espacios. Entre sus espectáculos
figuran Lo único épico aquí lo hemos robado (2017-2022), Perritos de porcelana
(2020-2022), Esta historia está rebuena (2020), Los años fosforescentes (2020),
El mecanismo de Alaska (2022), Los niños prodigio (2022), Las jóvenes promesas
(2023), La conquista de Alaska (2023) y Adiós mundo cruel (2024).
Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota