jueves, 30 de mayo de 2024

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación para el mes de junio: teatro, teatro musical, títeres, danza, fotografía, visitas guiadas y otras actividades

 

 


 


(Buenos Aires)

 

 

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación para el mes de junio: teatro, teatro musical, títeres, danza, visitas guiadas y otras actividades.

Se presenta dentro de la Temporada Internacional la obra La mujer fantasma, una coproducción de la Compañía T de Teatre (España) y la Compañía Teatro Futuro (Argentina).

Además se repone en el Teatro de la Ribera “Benito de la Boca” el musical que homenajea a Benito Quinquela Martín, artista y benefactor del Barrio de la Boca, entre otras novedades.

 

(Buenos Aires)

 

 

PROGRAMACIÓN JUNIO 2024

 

TEMPORADA INTERNACIONAL

 

COMPAÑÍA T DE TEATRE (ESPAÑA) + COMPAÑÍA TEATRO FUTURO (ARGENTINA)

La mujer fantasma

Mariano Tenconi Blanco

 

Finales de los años 70: cuatro maestras llevan una vida melancólica signada por el cuidado de sus padres y sus hijos, los desengaños amorosos y una cotidianidad aplastante cuando irrumpe lo extraordinario: una mujer fantasma. La aparición es un portal a otro mundo, el del pasado y la memoria. La ficción para contar lo imposible. El teatro como sesión de espiritismo. La compañía catalana T de Teatre y la argentina Compañía Teatro Futuro se unen para llevar a escena esta comedia desmesurada y delirante, un drama personal y profundo que va de lo íntimo a lo político.

 

Elenco:

Mamen Duch, Marta Pérez, Carme Pla, Àgata Roca

 

Músicos en escena:

Ian Shifres (piano), Lucía Gómez (violonchelo)

 

Voz en off:

Elisabet Casanovas

 

Producción artística Compañía Teatro Futuro: Carolina Castro. Producción ejecutiva Compañía T de Teatre: Daniel López-Orós. Dirección técnica: Jordi Thomàs. Ayudantía de dirección: Anna Llopart. Movimiento y coreografías: Vero Cendoya. Dramaturgista: Carolina Castro. Caracterización: Eva Fernández. Vídeo: Francesc Isern. Sonido: Damien Bazin. Iluminación: Matías Sendón (a partir del diseño original de Jaume Ventura) Vestuario: Alejandro Andújar. Música original y dirección musical: Ian Shifres. Escenografía: Rodrigo González (a partir del diseño original de Alejandro Andújar). Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco

 

Una coproducción de T de Teatre, Centro Dramático Nacional, Teatre Romea de Barcelona y Complejo Teatral de Buenos Aires, con el apoyo del ICEC (Generalitat de Catalunya), la participación de Crea SGR y la colaboración de Compañía Teatro Futuro y Teatre La Sala de Rubí (Ajuntament de Rubí)

 

La presentación de T de Teatre en el Teatro San Martín de Buenos Aires es posible gracias al apoyo del INAEM Ministerio de Cultura Gobierno de España, Delegació del Gobern al Cono Sud e Institut Ramon Llull

 

Desde el jueves 13, 10 únicas funciones:

Jueves 13 y viernes 14 a las 20.30 horas. Sábado 15 a las 17.30 y 20.30 horas. Domingo 16 a las 20.30 horas. Martes 18 y miércoles 19 a las 20.30 horas. Sábado 22 a las 17.30 y 20.30 horas. Domingo 23 a las 20.30 horas

Duración: 100 minutos


Sala Casacuberta

Teatro San Martín

(Avda. Corrientes 1530)

 















TEATRO MUSICAL

 

Las mujeres de Lorca

Marisé Monteiro

 

Ana María Cores protagoniza esta obra de teatro musical en la que se suceden los más famosos versos de Federico García Lorca convertidos en canciones. Junto con cuatro talentosas músicas, la actriz personifica a Rosario, quien pone voz a los siempre fascinantes personajes del teatro lorquiano para finalmente descubrir al espectador que esa mujer es, en definitiva, todas las mujeres del poeta granadino.

 

Elenco

Ana María Cores, Carmen Mesa, Giuliana Sosa, Lucía Cuesta, Paula Carrizo

 

Músicos en escena

Giuliana Sosa, Lucía Cuesta, Paula Carrizo

 

Voz en off

Nahuel Cuadrelli

 

Diseño audiovisual: Juan Selva. Diseño de iluminación: Agnese Lozupone. Diseño de vestuario y escenografía: Azul Borestein. Diseño y puesta de sonido, música original y dirección general: Nacho Medina

 

Desde el sábado 15

Sábados y domingos, 17 horas

Última función: domingo 1 de septiembre

Duración: 80 minutos


Cine Teatro El Plata

(Avda. Juan Bautista Alberdi 5765)

 

TEATRO

 

Clase póstuma (Parodia amorosa)

Alejandro Robino

 

 

Una pieza que surge a partir de recuerdos de las clases que el autor tomó con Juan Carlos Gené, uno de los grandes maestros de la escena hispanoamericana. Clase póstuma sucede en un limbo onírico donde un maestro de teatro, recientemente fallecido, da una última lección a su alumnado, en tanto procura descifrar cuál es el sentido de esa postrera oportunidad didáctica que le fue concedida. Así comprenderá junto con sus estudiantes el sentido que la profesión dramática les da a sus vidas.

 

 

Elenco

Claudio Gallardou, Mario Petrosini, Celeste Geréz, Enrique Dumont, Natalia Santiago, Manuel Vignau, Ana Balduini

 

 

Diseño y puesta de sonido y música original: Diego Rodriguez. Diseño de iluminación: Soledad Ianni. Diseño de vestuario: Paula Santos. Diseño de escenografía: Cecilia Zuvialde. Director Asistente: Ezequiel Martelliti. Dirección: Alejandro Robino

 

Desde el jueves 13 

Miércoles a domingos, 19.30 horas.

Última función: domingo 18 de agosto

Duración: 110 minutos


Sala Cunill Cabanellas

Teatro San Martín

(Avda. Corrientes 1530)

 

 

TEATRO MUSICAL

 

Benito de La Boca

Lizzie Waisse

 

Vuelve a la Ribera el musical sobre un artista emblemático de Buenos Aires: Benito Quinquela Martín. Un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines se reúnen para homenajear al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, pero nunca olvidó su barrio y sus habitantes. Benito de La Boca se presenta en la sala que el inolvidable Quinquela donó a los vecinos y que resguarda algunas de sus mejores obras.

 

Elenco

Roberto Peloni, Nacho Perez Cortez, Belén  Pascualini, Sol Bardi, Nicolás Repetto, Natalia Cociuffo, Gustavo  Monje, Jimena Gomez, Evelyn  Basile, Nicolás Tadioli, Mariano Magniano Magnífico y Matías Prieto Peccia

 

Músicos:

Cristina Chiappero (violonchelo), Eleonora Ferreyra (bandoneón), ARO (síntesis electrónica), Agustín Lumerman (percusión), Manuel Rodríguez (clarinete y saxo alto), Máximo Rodríguez (bajo), Santiago Torricelli (piano)

 

Diseño sonoro: Sebastián Verea. Diseño de iluminación: Eli Sirlin. Diseño de escenografía y vestuario: Marlene Lievendag y Micaela Sleigh. Dirección de arte:  Marlene Lievendag. Dramaturgia y dirección actoral: Juan Francisco Dasso. Coreografía: Gustavo Wons. Música original y dirección musical: Gustavo Mozzi. Idea original y dirección general: Lizzie Waisse

 

Desde el sábado 14

Viernes a las 14 horas. Sábados y domingos a las 15 horas

Última función: domingo 13 de octubre

Duración: 100 minutos


Teatro de la Ribera

(Av. Don Pedro de Mendoza 1821. La Boca)

 

TEATRO MUSICAL

 

Los días afuera

Lola Arias

 

Una obra documental musical protagonizada por mujeres cis y personas trans que pasaron años en la cárcel de mujeres y ahora están en libertad. A través de canciones tocadas en vivo por sus protagonistas, la vida real se va transformando en ficción. El tiempo de la obra es el tiempo de la vida, que avanza y vuelve hacia atrás. Los días afuera muestra cómo bailan y cantan su pasado en la cárcel, cómo reviven su vida como una ficción y cómo inventan un futuro posible.

 

Elenco (por orden alfabético)

Yoseli Arias, Paulita Asturayme, Carla Canteros, Estefanía Hardcastle, Noelia Pérez e Ignacio Rodríguez. Música en escena: Inés Copertino

 

 

Colaboración artística: Alan Pauls. Producción técnica: Ezequiel Paredes. Producción artística: Luz Algranti, Sofia Medici. Diseño de sonido: Ernesto Fara. Diseño de sonido: Ernesto Fara. Diseño de vestuario: Andy Piffer. Diseño de video:  Martin Borini, José Jiménez, Nicolás Dardano. Diseño de iluminación: David Seldes. Diseño de escenografía: Mariana Tirantte. Coreografía: Andrea Servera. Música: Ulises Conti, Inés Copertino. Dramaturgista: Bibiana Mendes. Concepto, texto y puesta en escena: Lola Arias

 

Miércoles a domingos a las 20 horas

Duración: 90 minutos


Teatro Presidente Alvear

(Avda. Corrientes 1659)

 

TEATRO

 

El entenado

Versión libre de Irina Alonso de la novela de Juan José Saer

 

Esta versión escénica de la extraordinaria novela de Saer cuenta dos historias: la de una compañía teatral española de 1570 y la que ellos vienen a contar. Es un teatro de telones pintados, con una compañía renacentista y un hombre que, al contar la desmesurada historia de su vida, narra a su vez la de la conquista de América. Una historia de violencia y exterminio en la que palpita, sin dudas, algo de nuestro origen, de nuestra propia identidad.

 

Elenco

Claudio Martínez Bel, Iride Mockert, Pablo Finamore, Aníbal Gulluni

 

Música y diseño sonoro: Aníbal Gulluni. Coreografía y diseño de movimiento: Damián Malvacio. Diseño de iluminación: Santiago Badillo. Diseño de vestuario: Magda Banach. Diseño de escenografía: Cecilia Zuvialde. Dirección: Irina Alonso

 

Jueves a domingos a las 20 horas

Última función: domingo 11 de agosto

Duración aproximada: 85 minutos


Teatro Regio

(Avda. Córdoba 6056)

 

TEATRO

 

Personas, lugares & cosas

Duncan Macmillan

Traducción: Nicolás Piccardo

Adaptación y dirección: Julio Panno

 

Emma es una actriz que estaba pasando el mejor momento de su vida, pero ahora está en rehabilitación. Su primer paso es admitir que tiene un problema. Pero el problema no está en Emma, sino en todo lo demás. Ella necesita decir la verdad. Pero es lo suficientemente inteligente como para saber que no es posible. Cuando la intoxicación aparece como la única forma de sobrevivir en el mundo moderno, ¿cómo es posible recuperarse? La presión por el éxito, la necesidad de encajar y la búsqueda de la propia identidad son temas que resuenan en la sociedad contemporánea.

 

Elenco

Florencia Otero, Beatriz Spelzini, Carlos Kaspar, Nelson Rueda, Coni Marino, Gabriel Rovito, Santiago Racca, María Latzina, Estefanía D´Anna, Roco Sáenz, Fiore Provenzano, Marina Artigas

 

Coreografía: Gustavo Carrizo. Música original: Taiu. Diseño y puesta de sonido: Nahuel Martínez. Diseño audiovisual: Diego “Rosca” Rozek. Diseño de iluminación: Adrián Grimozzi. Diseño de vestuario: Alejandra Robotti. Diseño de escenografía: Florencia Tutusaus. Directora asistente: Virginia Magnano

Dirección: Julio Panno

 

Miércoles a sábados a las 20 horas. Domingos 19 horas.

Última función: domingo 25 de agosto

Duración: 120 minutos


Teatro Sarmiento

(Avda. Sarmiento 2715

 

TEATRO

 

Cyrano

Edmond Rostand

Traducción y adaptación: Willy Landin

 

Cyrano es un soldado poeta, valiente, orgulloso y sentimental, aunque con un gran defecto: una nariz tan enorme que roza el ridículo. Está enamorado de una mujer hermosa, su prima Roxane pero, debido a su fealdad, no espera nada de ese amor. Ella a su vez está enamorada de Cristian, un soldado guapo aunque poco locuaz, quien pide ayuda a Cyrano para escribir las cartas de amor por las que Roxana termina perdidamente enamorada de él. Gabriel Goity encabeza el numeroso elenco de esta nueva versión de la clásica pieza de Edmond Rostand que refleja a un amor que desafía las apariencias.

 

Elenco:

Gabriel Goity, María Abadi, Mariano Mazzei, Mario Alarcón, Daniel Miglioranza, Iván Moschner, Larry De Clay, Fernando Lúpiz, Pacha Rosso, María Rosa Frega, María Morteo, Hernán “Curly” Jiménez, Pedro Ferraro, Ricardo Cerone, Tomás Claudio, Franco D´Aspi, Pablo Palavecino, Agustín Suárez, Horacio Vay, Tito Arrieta, Lucía Raz, Jess Rolle y Paloma Zaremba

 

Músicos en escena:

Lautaro Asato, María del Rosario Barrios Caram, Gisela Nonaka, Gustavo Valor, Lorena Yankelevich, Keiji Yonagi

 

Diseño y puesta de sonido: Leo Leverone, Miguel Álvarez Música original: Willy Landin. Diseño audiovisual: Matías Guerra, Juán Guerra, Willy Landin Diseño de iluminación: Rubén Conde, Willy Landin. Diseño de vestuario: Willy Landin. Diseño de escenografía: Willy Landin, Pilar Camps Dirección general: Willy Landin. Maestro de esgrima: Fernando Lupiz Asistencia de vestuario: Celeste Bulfoni Entrenamiento corporal: D´Aspi Franco

 

Jueves a sábados a las 20 horas. Domingos a las 18 horas

Sábado 22 y domingo 23 no hay función

Función Teatros Accesibles: Sábado 15 de junio

Última función: domingo 28 de julio

Duración: 180 minutos (con intervalo)


Sala Martín Coronado

Teatro San Martín

(Avda. Corrientes 1530)

 

DANZA

 

Taller de Danza Contemporánea

del Teatro San Martín

Dirección: Norma Binaghi. Codirección: Damián Malvacio

 

La escuela de danza contemporánea vuelve a presentarse en el Hall del San Martín para dar conocer el proceso creativo que transitaron durante la primera parte de 2024 y ofrecerán un programa integrado por las coreografías Fielding Sixes de Merce Cunningham, Inspiraciones de Federico Fontán, Desde lejos de Mauricio Wainrot y Cantares de Oscar Araiz.

 

Viernes 14, sábado 15 y domingo 16 a las 18 horas

Duración: 60 minutos

Entrada gratuita y hasta agotar la capacidad de lugar

Hall Alfredo Alcón

Teatro San Martín 

(Avda. Corrientes 1530)

 

 

 

EL COMPLEJO TEATRAL EN OTRAS SALAS

 

PARA GRANDES Y CHICOS

 

GRUPO DE TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN

Dirección artística: Adelaida Mangani

Pulgarcita

Pablo Del Valle, inspirado en el cuento de Hans Christian Andersen

 

 

Un día, tal vez por un misterio, o por un capricho de la Madre Naturaleza, nace, en el seno de una flor del irupé, un pequeño y mágico ser. Es una niña muy pequeñita a la que llamaron Pulgarcita. La niña, que es muy curiosa e inteligente, vivirá todo tipo de aventuras y peripecias. Debido a su extraño origen y a su tamaño diminuto, el mundo de la naturaleza le será muchas veces hostil y peligroso, y otras veces fascinante y atractivo. Atravesará dificultades y desilusiones, pero también conocerá la amistad y la solidaridad. Aprenderá que la compasión y el amor pueden iluminar el camino y guiarnos a la salida desde los lugares más oscuros. Y finalmente, ya segura de sí misma, podrá volar hacia la libertad.

 

 

Elenco

Florencia Sva, Valeria Galíndez, Emmanuel Abbruzzese, Victoriano Alonso, Diego Baez, Laura Cardoso, Ana Galati, Carolina Graff, Paulina Lita

 

Puesta de sonido: Alan Guarinacci. Diseño y puesta de luces: Omar San Cristóbal. Música original y diseño sonoro: Paula Vargas. Realización de títeres y mecanismos: Victoriano Alonso. Diseño y realización artefacto lumínicos: Gabriel Von Fernández. Diseño de vestuario: Olavia Paz. Diseño de títeres y objetos: Estanislao Ortiz, Pablo Del Valle. Diseño de escenografía: Estanislao Ortiz. Dirección: Pablo Del Valle, Estanislao Ortiz

 

Sábados y domingos a las 15 horas

Duración: 50 minutos


Cultural San Martín. Sala A

(Avda. Sarmiento 1551)

 

 

 

FOTOGRAFÍA

 

A través del espejo

Germán Romani

 

El teatro, la transformación, el paso del tiempo y, sobre todo, el proceso creativo y la consecuente huella que deja impresa en el cuerpo, son los temas que atraviesan la muestra de Germán Romani. Una cámara subjetiva muestra lo que ve cada uno de los actores y actrices retratados frente al espejo, antes de salir a escena e inmediatamente después de representar su personaje. En ese instante de intimidad en el que se encuentra a solas consigo mismo.

 

Desde el martes 4

Martes a domingos de 14 a 20 horas

Entrada gratuita

FotoGalería

Teatro San Martín 

(Avda. Corrientes 1530)

 

CINE

 

 

Cinemateca Argentina: 75 años, 75 películas (primera parte)

En el marco de su 75° aniversario, se exhibirán en esta temporada 75 films que celebran la veterana existencia y vitalidad de esta institución. Esta primera parte del ciclo incluye 25 largometrajes, de todos los orígenes, estilos y épocas, que formaron parte de la vida de la Cinemateca a lo largo de más de siete décadas.

Hasta el miércoles 12

 

Mixtape La Pampa

Estreno del último largometraje del documentalista argentino Andrés Di Tella, luego de participar en el Festival de Cine Documental de Rotterdam y los festivales de San Sebastián y Mar del Plata.

Siete únicas funciones, a partir del jueves 6

 

Syncro Film Fest

Segunda edición del festival internacional de cortometrajes

Desde el jueves 13 hasta el domingo 16

 

Foco Arturo Ripstein

Un recorrido por la obra del gran realizador mexicano a partir de diez títulos insoslayables de su filmografía.

Desde el martes 18

 

Pacifiction

Cuatro únicas funciones del último largometraje del cineasta español Albert Serra, estrenado en la competencia oficial del Festival de Cannes.

Sábados 22 y 29 y domingos 23 y 30 a las 20 horas

 

 


Sala Leopoldo Lugones

Teatro San Martín 

(Avda. Corrientes 1530)

 

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

La Argentina fantasma

Una conversación con Andrés Di Tella

 

Una charla con el documentalista argentino a propósito del estreno de su film Mixtape La Pampa en la Sala Leopoldo Lugones.

 

Sábado 8 a las 17 horas

Entrada gratuita, hasta agotar la capacidad del lugar

Hall Alfredo Alcón

Teatro San Martín 

(Avda. Corrientes 1530)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

Orquesta de Tango de Buenos Aires- OTBA

Dirigida por los Maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci

 

 

Viernes 14/06 y 28/06 a las 13 horas.

Entrada gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.

Sala Martín Coronado

Teatro San Martín 

 

 

 

 

Miércoles 19/06 a las 20 horas.

Entrada gratuita, hasta agotar la capacidad de la sala.

Cine Teatro El Plata

 

Coordinación de producción: Lourdes Maro

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

Milonga en El Plata

 

 

Continúa el ya tradicional encuentro milonguero en el barrio de Mataderos. El baile y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata, donde los vecinos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga. Con entrada libre.

 

Viernes 28 desde las 19 horas

Entrada libre

Cine Teatro El Plata

(Avda. Juan Bautista Alberdi 5765)

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

Experiencia creativa en vestuario / Teatro Verde a partir de “Cyrano” de Edmond Rostand

 

Una aproximación a la creación de vestuario en el teatro a partir del espectáculo Cyrano, de Edmond Rostand, actualmente en cartel en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín. Durante la actividad se analizarán los recursos del lenguaje visual (color, forma, texturas) como así también ciertos tópicos propios del oficio como la ambientación o el contexto histórico, social y cultural. También se examinarán los caracteres del vestuario según los personajes y en comparación con otras puestas de la misma obra. Esta actividad está dirigida a todos aquellos interesados en el proceso creativo del vestuario y se realizará mediante inscripción previa a nuevospublicos@complejoteatral.gob.ar

 

Martes 18 y 25 de junio a las 14 horas

Viernes 5 y 12 de julio a las 9.30 horas

Duración: 90 minutos

 

Centro de Documentación de Teatro y Danza

Teatro San Martín

(Avda. Corrientes 1530 4° piso)

 

 

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

 

 

EN OFF

 

 

EN OFF es la plataforma de contenidos del Complejo Teatral en la web, con materiales textuales y audiovisuales exclusivos. Allí el espectador encontrará notas sobre las obras y los autores de cada uno de los espectáculos que se presentan en sus salas, además de entrevistas exclusivas con sus protagonistas: actores, directores, coreógrafos y muchos más. Desde la computadora o el teléfono móvil, con EN OFF el espectador podrá así completar y ampliar la visión de un espectáculo.

 

 

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

 

 

Punto Drama

 

 

¿En qué música se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas Pintadas? Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del teatro argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Mauricio Kartun, Renata Schussheim, Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María Muscari y Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué aprendieron de sus maestros.

 

 

Disponibles en nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA

 

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

Visita Guiada Digital Accesible

 

El Complejo Teatral de Buenos Aires cuenta con una nueva visita guiada que ofrece un recorrido por el Teatro San Martín en formato virtual de “diseño universal”, es decir, pensado para todos los públicos con o sin discapacidad. Fue filmado con cámaras 360° y conduce al espectador a los espacios más significativos del Teatro; entre otros, las salas, los talleres y las áreas técnicas, en las cuales se montaron escenas recreando su funcionamiento y actividad habitual.

La visita está íntegramente interpretada en lenguaje de señas (LSA), además de contar con subtítulos en español e inglés y descripciones integradas en el guion, realizado por Emiliano Dionisi y con dirección audiovisual de Mariano Dawidson.

Para disfrutar de la experiencia 360° y seguir a los guías, ingresar al enlace y moverse por el video con el mouse arrastrándolo de un lado a otro, o utilizando el comando de la cámara que se encuentran en el sector superior izquierdo de la pantalla.

Esta visita se desarrolló conjuntamente entre el equipo de la Fundación Amigos del Teatro San Martín y las áreas de Producción Audiovisual, de Producción Artística y Audiencias del Complejo Teatral de Buenos Aires. Forma parte de Teatros Accesibles y cuenta con el apoyo de Mecenazgo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires. 

 

 

Visitas Guiadas en el Teatro San Martín

UNA APROXIMACIÓN A LA INTIMIDAD DEL GRAN TEATRO DE BUENOS AIRES

 

 

VISITA GUIADA AL "TEATRO FÁBRICA"

Orientada al público en general, esta visita ofrece información sobre la construcción del Teatro San Martín, sus aspectos edilicios más relevantes e incluye un recorrido por los talleres escenotécnicos, donde se lleva a cabo la realización de los componentes de las puestas en escena de las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires.

 

 

VISITA LÚDICA “BUSCANDO LA OBRA PERDIDA”

Propone descubrir los secretos detrás de la escena del Teatro San Martín, a partir de un juego que invita a conocer sus modos de trabajo, ambientes e historias perdidas en el tiempo. Se recorren los escenarios, camarines y talleres de realización guiados por fragmentos, archivos sueltos y objetos, habitando los diferentes rincones del Teatro. En esta experiencia lúdica, la palabra del participante construirá nuevos relatos sobre el propio teatro.

 

VISITAS GUIADAS CON LSA

En el marco del programa Teatros Accesibles, se realizan visitas guiadas con Lengua de Señas Argentina (LSA) para que todas las personas puedan disfrutar de las artes escénicas en igualdad de condiciones. El objetivo institucional del Complejo Teatral es seguir avanzando en la incorporación de herramientas de soporte para sus actividades, tanto para el público general como para las instituciones que requieran del servicio.

 

Lunes y viernes a las 12, 14 y 16 horas

Martes, miércoles y jueves a las 10, 12 y 14 horas

Horarios para la visita guiada lúdica y para la visita guiada teatro fábrica Únicamente para grupos

 

Sábados y domingos a las 10, 12, 14 y 16 horas

Visitas guiadas al teatro fábrica

Horarios para grupos y personas en forma individual.

 

Las entradas para personas particulares e instituciones se adquieren en la boletería del Teatro o a través de www.complejoteatral.gob.ar

 

Público general $ 2.500

Estudiantes y jubilados $ 1.200

Personas con discapacidad entradas sin cargo (presentando el CUD)

Teatro San Martín

(Avda. Corrientes 1530)

 

FORMACIÓN ARTÍSTICA

 

 

Escuela de Oficios Teatrales

 

Comenzó el segundo año de cursada de la Escuela de Oficios Teatrales del Complejo Teatral de Buenos Aires, gratuita para alumnos y alumnas y dividida en dos orientaciones: por un lado, Maquinaria, movimiento de escenario e Iluminación y por el otro Caracterización, escenografía y vestuario. Por segundo año consecutivo un total de 40 alumnos cursarán de lunes a viernes en el Teatro San Martín y en el Teatro de la Ribera.

 

+ info en

escueladeoficios@complejoteatral.gob.ar

 

RECURSOS PARA ESPECTADORES

 

Se alojan en la web del Complejo Teatral y ofrecen estímulos para contextualizar las obras de la temporada.

 

+ info en

nuevospúblicos@complejoteatral.gob.ar

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

Centro de Documentación de Teatro y Danza

Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo, cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza.

 

Abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18 horas

centrodedocumentacion@complejoteatral.gob.ar

 

COMPRA DE LOCALIDADES

 

 

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web

www.complejoteatral.gob.ar o en www.tuentrada.com

 

 

Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. Es sólo para el titular de la acreditación y no es acumulable con otras promociones.

 

 

BOLETERÍAS

 

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web www.complejoteatral.gob.ar

 

info@complejoteatral.gob.ar

 

Descuentos en localidades

Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es sólo para el titular de la acreditación. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. No es acumulable con otras promociones.

 

Horarios de atención al público de las Boletería en los distintos teatros

 

TEATRO SAN MARTÍN

Lunes a domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO ALVEAR

Miércoles a viernes de 15 a 22 horas. Sábados y domingos 10 a 22 horas

 

TEATRO REGIO

Martes a viernes de 15 a 22 horas. Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO DE LA RIBERA

sin actividad

 

TEATRO SARMIENTO

Días de función de 15 a 22 horas. Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

CINE TEATRO EL PLATA

Lunes a viernes de 12.30 a 19.30 horas. Sábados y domingos de 10 a 22 horas.

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

● Venta online y presencial: a través de nuestra página y en las boleterías de todos los teatros del Complejo Teatral de Buenos Aires

● Se podrán comprar localidades con anticipación en las boleterías de los respectivos teatros y el pago se realizará exclusivamente con tarjetas de débito/crédito.

● El personal de boletería ofrecerá al público asesoramiento para la compra de localidades a través de la web del CTBA: www. complejoteatral.gob.ar

 

Los días lunes 17 (Día del Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes), jueves 20 (Día del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano) y viernes 21 (feriado puente), las salas del Complejo permanecerán cerradas. 

      

 

 

 

 

 

 

 

Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comente esta nota