viernes, 10 de octubre de 2025

Por mano propia, una comedia dramática sobre la dignidad robada a las personas mayores en los geriátricos

 

 


 


(Buenos Aires)

Por mano propia es una comedia dramática sobre la dignidad robada a las personas mayores en los geriátricos. El maltrato por parte del personal que atiende a los internados  y de la directiva responsable del lugar no dan tregua hasta que una de las personas mayores cae empujada y el desenlace es  un violento y triste final.

Pero los compañeros de la víctima y los hijos no se conforman con la explicación de la directora del geriátrico.

La llegada de un profesor de música al lugar, un músico del subte,  con el objeto de entretener a los residentes hace que  estos le confíen lo que realmente pasó. Este músico empatiza con los adultos mayores y organiza una rebelión que tiene sus consecuencias.

La obra es una denuncia sobre el maltrato y la falta de canales de comunicación con el exterior que padecen las personas que residen en los geriátricos.

Presenta una mirada humana con el objeto de concientizar acerca de una realidad muchas veces silenciada.

Son muy buenas las actuaciones de todo el elenco y también la dirección.


Palabras de Eleonora Lotersztein, autora y productora 

Por mano propia nos propone reflexionar sobre los derechos de las personas mayores

teniendo en cuenta a la vejez como "fuente de sabiduría" y no como "abandono y dejadez".Esta obra está contextualizada en una Institución geriátrica y muestra que los ancianos que viven allí, lamentablemente muchas veces  sufren abandono y maltratos, sin tener en cuenta sus deseos.

Plantea la necesidad de poner el foco en este tipo de instituciones y, sobre todo, en sus trabajadores, para que puedan ser capaces de aceptar al otro, celebrando el encuentro en la diferencia. De la actitud que adopten los que prestan servicios allí, frente a las tareas debidamente supervisadas por personal especializado, dependerá el éxito y los resultados a  obtener. Esta obra también nos invita a reflexionar sobre el modo en cómo nosotros, cuidamos de nuestros adultos mayores, así devendrá el modelo de cómo seremos tratados cuando lleguemos a esa instancia de nuestra vida, porque el ciclo vital se renueva sin fin.

Palabras de Silvia Silva (directora)

Por mano propia  es una comedia dramática que refleja de manera sencilla, sensible y profunda la crisis existencial de la tercera edad cuando su calidad de vida depende del trato profesional y humano que recibe en un marco institucional, en este caso en un geriátrico.

A través de dos personajes que representan la institución, ilustra el abuso de poder que el sistema ejerce sobre el adulto mayor, sin importar su condición física, mental o emocional. Sus intenciones están relacionadas a las ventajas que puedan obtener para usufructo personal. A través de un juego siniestro entre lo que estos personajes pretenden mostrar y lo que en verdad son, la autora deja al descubierto como pierden de vista que los ancianos se resisten a seguir siendo objetos de sus malas acciones.

La perversidad del sistema, indiferente ante la realidad de los adultos mayores, está presente en esta historia más allá de las paredes del geriátrico. Cuando aparece la prensa, lejos de interesarse por la grave situación ocurrida en la institución, utiliza ese hecho para su propio beneficio.

En este contexto, aparece la familia y sus conflictos con las creencias que los obligan a decidir dejar a sus mayores en el geriátrico. Es difícil conciliar entre lo correcto y lo posible, existe el momento en que la culpa los asfixia.

Con una muerte como detonante, se despierta en la comunidad del geriátrico la desesperada necesidad de unirse para reclamar justicia y hacer conocer la verdad que la institución pretende desaparecer. Un profesor de música pasa a ser, para los ancianos, su única esperanza para revelar su verdad sobre la vida en la institución, paradójicamente, recuperar su libertad y su dignidad depende de ese joven que apenas conocen, que podría ser alguien de su círculo íntimo, familiar. Aquí la autora profundiza en cómo se pierde en el geriátrico, la calidad de los vínculos familiares y como son sustituidos por desconocidos que pasan a ser familia.

En cuanto a los ancianos, la autora se sumerge en sus pensamientos y emociones, en cómo lidiar con la soledad, los miedos, el amor, la rutina, la convivencia y el reto de seguir viviendo en un lugar que no escogieron y que deben aceptar más allá de las injusticias.

Por mano propia  es una denuncia social que nos obliga a reflexionar sobre las injusticias y los abusos de poder sobre los más vulnerables, destacando la importancia de un disparador que despierte la voluntad de acción, la confianza y lo imprescindible que resulta el acompañamiento, el aliento y la empatía para no declinar, aún cuando se corren ciertos riesgos.

Desde la dirección se decide contar esta historia con una puesta realista coherente con los años que corren.

Silvia Silva – Directora

 

Declarada de interés cultural por la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires

Dramaturgia: Eleonora Lotersztein

Dirección: Silvia Silva

Actores: Eleonora Lotersztein, María Del Carmen Toro, Karina Ivana Palacios, Juan

Maiztegui, Alejandro Stordeaur, Omar Gómez Altamirano, María Buscaglia, Jorge Cantero,

Susana Fantini, Christian Gabriel Álvarez, Teresa Gloria Abdala

Funciones: Domingos 18 hs

Teatro La Máscara: Piedras 736 Te: 4307-0566

Instagram: @pormanopropia.obra- Facebook: Por mano propia

www.lamascara-teatro.blogspot.com

https://www.facebook.com/pages/Teatro-La-Máscara/

 

 prensa: Tehagolaprensa 

 

 

 

 

 

 

 

 

Funciones: Domingos 18 hs

Teatro La Máscara: Piedras 736 Te: 4307-0566

 

https://share.google/XBXdQCpPHp1FSZJUD

Instagram: @pormanopropia.obra- Facebook: Por mano propia

www.lamascara-teatro.blogspot.com

https://www.facebook.com/pages/Teatro-La-Máscara/

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comente esta nota