(Buenos Aires)
El pasado 28 de octubre
tuve el privilegio de ser invitada a ver la ópera Tosca, de Puccini en el
Teatro Avenida. La ópera en tres actos, con música de Giacomo Pucccini y
libreto en italiano de Luigia Illica y Giuseppe Giacosa, basada en la obra de
Victorien Sardou se presentó en ese teatro con dos funciones en el mes de
octubre.
Con la puesta en
escena, de Sergio Sosa Battaglia,
interpretada por Haydée Dabusti, como Tosca, Melisa Torres como ayudante
de Regie, Nabila Abdala en vestuario, escenografía de Erika Spinelli y
Cristhian Lock , iluminación de Oscar Bonardi, y como solistas: Haydée Debusti,
Cristhian Karim Taleb, Leonardo Estévez, Carlos Iaquinta, Víctor Castells, Cristian
Demarco, Claudio Tumiello, Alfredo Martínez, Julián Calabrese.
Ensamble Bellisomi
(dirección de Javier Mas).
Esta puesta en escena de la inmortal Tosca de
Giacomo Puccini, es un notable esfuerzo de la ópera independiente que demostró
el vigor de este género en la ciudad. Con una propuesta escénica de corte
historicista, la producción trasladó al público a la Roma napoleónica de 1800,
fiel al espíritu de la obra.
La trama, un triángulo
ardiente de amor, celos y traición política, se desarrolló con la intensidad
dramática que exige esta ópera. En el centro de la tormenta, Haydée Dabusti
encarnó a una Floria Tosca de carácter vulnerable y apasionado, que logró
conmover al público en su interpretación del célebre aria "Vissi
d'arte". Frente a ella, Leonardo Estévez fue un Barón Scarpia convincente,
proyectando una amenaza lujuriosa y cruel que alimentó el conflicto central.
La dirección musical de
Javier Mas al frente del Ensamble Bellisomi fue un pilar fundamental de la
velada. Su batuta supo manejar con precisión la partitura, tan rica en matices
emocionales, apoyando a los cantantes sin opacarlos y realzando los momentos de
mayor tensión dramática.
La puesta, sobria y
efectiva, supo concentrar la atención en el poder de la música y el canto. Es
de destacar el esfuerzo de una producción independiente que, enfrentando la
competencia de otras grandes salas, logró congregar a un público numeroso que
colmó la sala, un testimonio del interés por la lírica bien hecha.
En conjunto, esta Tosca
ofreció una velada satisfactoria, permitiendo revivir el poder atemporal de la
obra de Puccini a través de un elenco comprometido y una dirección musical
sólida. Una muy buena oportunidad para experimentar el drama operístico en
vivo.
El papel de Tosca es uno de los que pueden inflamar a una cantante, tanto a las más importantes como a las más modestas. La más célebre intérprete de esta obra fue María Callas.
Incluso muerta, Tosca
triunfa sobre el orden y el terror impuesto por el policía romano. La obra
termina con la mayor desolación.
El histórico Teatro Avenida, ícono porteño sobre
la Avenida de Mayo, uno de los tres teatros porteños más antiguos que sigue en
actividad, es también una de las más prestigiosas casas de ópera del país. El
Avenida fue marco adecuado para la presentación de Tosca.
Calificación: Buena
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota