(Buenos Aires)
El miércoles 19 de noviembre a las 19 horas tendrá lugar en la Sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) una única función de Jubilä, de la artista francesa Leïla Martial, un espectáculo que hace reír y conmueve a través de la espontaneidad con la que la música y el clown transportan al espectador en un original viaje emocional a través del sonido.
Sola en el escenario, Leïla se embarca en una exploración vertiginosa de sonidos, tratando de encontrar las múltiples facetas y voces que componen su cuerpo. Nutrida por sus viajes entre gitanos y pigmeos, en Jubilä se revela tan singular como múltiple.
Desde el rap hasta la música clásica, la artista sorprende con su asombroso registro vocal tanto como por su destreza para la improvisación. Su repertorio se compone de piezas originales y arreglos barrocos: obras musicalizadas al instante, interpretadas entre cómicas confesiones sobre la reproducción y la afinación de instrumentos.
Proveniente de una familia de músicos, Leïla Martial inició muy joven sus estudios musicales, aprendió jazz y, más específicamente, improvisación, que se convirtió en su gran pasión.
En paralelo a la música, Leïla se formó en clown, explorando su personalidad caprichosa en una variedad de formatos, siempre con un fuerte énfasis en la improvisación.
Etnóloga de corazón, descubrió que sus tres pasiones —la música gitana, la polifonía pigmea y el canto gutural inuit— tenían sus raíces en los pueblos nómadas.
Ella señala que el nomadismo produce canciones particulares, cuya caja de resonancia no es una vivienda, sino un cuerpo en movimiento, una especie de casa itinerante de sonido que hace cantar al mundo.
Fundada en Toulouse en 2020, la Compañía La Barde echó raíces en la Región de Occitania y se define por su forma nómada y plural, trotamundos nutrida por técnicas vocales extremas y el arte del clown. Con esta obsesión por la unidad a través de la encarnación de sus múltiples facetas, La Barde —en este caso presente en su forma femenina, a través de Leïla Martial— se abre en diferentes campos de expresión: desde el disco hasta el espectáculo, pasando por la creación de performances y encuentros inéditos. Desde 2020, La Barde forma parte de la cooperativa Full Rhizome.
Este espectáculo forma parte de una gira regional organizada dentro del programa Inter escénicas, una red franco-latinoamericana para el impulso de las artes escénicas en la región, coordinado por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia y financiado por los ministerios franceses de Cultura, Europa y Asuntos Exteriores.
Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar
.jpg)

No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota