(Buenos Aires)
Complejo Teatral de Buenos Aires dependiente del Ministerio de Cultura anunció la programación de todas sus salas para octubre:
TEATRO / ESTRENO
Bodas de sangre
Federico García Lorca
Adaptación: Cecilia Pavón y Vivi Tellas
Dirección: Vivi Tellas
¿Quién puede decir qué es el amor? Venimos a este mundo a destrozarnos
el corazón, a enamorarnos de la persona equivocada. Bodas de sangre es
una obra en transición: nada quedará en su lugar. La tragedia contemporánea
sucede en medio del festejo, del rumor. El deseo es una forma de trance que no
se detiene, que no tiene límites. “Cuando las cosas llegan a su centro, no hay
quien las arranque”, dice García Lorca en Bodas de sangre.
Elenco:
María Onetto, Nicolás Goldschmidt, Miranda de la Serna, Luciano Suardi,
Alfredo Staffolani, Laura Nevole, María Inés Sancerni, Claudia Cantero, Maruja
Bustamante, Florencia Bergallo, Agustín Daulte, Julián Ekar, Rita Pauls, Nadia
Sandrone, María Soldi, Max Suen y Sow Mbagny.
Bailarines: Pablo Lugones y Eugenia Roces
Cantaora: Nina Loureiro
Coreografía: Pablo Lugones y Eugenia Roces. Música original y diseño
sonoro: Diego Vainer. Diseño de iluminación: Jorge Pastorino. Diseño de
vestuario: Pablo Ramírez. Desarrollo escenográfico: Rodrigo González Garillo.
Diseño de escenografía: Guillermo Kuitca.
Con la colaboración de la Embajada de España y el Centro Cultural de
España en Buenos Aires
Miércoles a domingos, 20 horas
Última función: domingo 18 de diciembre
Funciones accesibles: jueves 13 y viernes 21.
Domingo 4 y viernes 15 de diciembre.
Duración: 110 minutos
Sala Martín Coronado
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
TEATRO / ESTRENO
La gran renuncia
Adaptación de Lisandro Fiks de la obra La fiaca de Ricardo
Talesnik
Dirección: Lisandro Fiks
La dependencia que provoca el teléfono celular es
abrumadora. Al mismo tiempo, ese dispositivo acerca seres queridos, salva vidas
y hasta hace accesible la cultura a millones. Entonces… ¿ángel o demonio? ¿Cuál
es el límite? ¿Podemos vivir sin celular? Lisandro Fiks estrena su versión de La
fiaca, la recordada pieza de Ricardo Talesnik de los años 70.
Elenco:
Gastón Cocchiarale, Laura Cymer, Abian Vainstein, Lisandro Fiks,
Romina Fernandes y la participación virtual de Luis Brandoni
Música original y diseño sonoro: Lisandro Fiks. Diseño de
proyecciones: Juan Selva. Diseño de iluminación: Agnese Lozupone. Diseño
de escenografía y vestuario: Micaela Sleigh.
Desde el jueves 13
Jueves y viernes, 19 horas. Sábados y domingos, 17 horas
Duración: 85 minutos
Teatro de la Ribera
(Avda. Pedro de Mendoza 1821)
TEATRO / ESTRENO
Hielo negro (Versión 5)
Autores: Luciana Acuña y Luis Biasotto
Dirección: Luciana Acuña
El hielo negro es el último residuo de la nieve.
Cuando la temperatura supera los cero grados, el blanco impoluto se disuelve y
se mezcla con la mugre y la resaca de la tierra. Es invisible para los
conductores y peatones, lo que lo hace sumamente peligroso. Las consecuencias
son las imaginadas: resbalones, caídas, vuelcos, accidentes, muertes. Hielo Negro
podría ser otra obra sobre la muerte. Pero también sobre dos amigos, sobre el
insondable abismo de la creación, sobre los paisajes imposibles, sobre la
imaginación.
Creación e interpretación: Milva Leonardi, Francisco Dibar, Santiago
Gobernori, Luciana Acuña y Matías Sendón a partir de una creación original de
Luciana Acuña y Luis Biasotto.
Asistencia artística y coreográfica: Ana Inés García. Producción y
colaboración artística: Gabriela Gobbi. Video y colaboración
dramatúrgica: Alejo Moguillansky. Música original: Gabriel Chwojnik. Diseño de
iluminación: Matías Sendón. Diseño de vestuario: Mariana Tirantte. Diseño de
escenografía: Ariel Vaccaro. Textos: Luis Biasotto, Luciana Acuña y Mariana
Chaud.
Desde el jueves 20
Viernes a domingos, 20 horas
Última función: domingo 4 de diciembre
Duración: 70 minutos
Teatro Sarmiento
(Avda. Sarmiento 2715)
TEATRO
Lo que el río hace
Dramaturgia y dirección: María Marull y Paula
Marull
Las hermanas María y Paula Marull, consagradas en el circuito
independiente con espectáculos como La Pilarcita, Hidalgo o Yo
no duermo la siesta, estrenan este espectáculo sobre el reencuentro y el
redescubrimiento personal a partir de un viaje a un lugar del pasado, donde el
río es un personaje más.
Elenco:
María Marull, Paula Marull, Willy Prociuk, Mónica
Raiola, Mariano Saborido y Débora Zanolli
Música original, puesta de sonido y voz en off:
Antonio Tarragó Ros. Diseño de iluminación: Adrián Grimozzi. Diseño de
vestuario: Jam Monti. Diseño de escenografía: Gonzalo Córdoba
Estévez.
Miércoles a domingos, 20 horas
Hasta el domingo 27 de noviembre
Duración: 100 minutos
Sala Cunill Cabanellas
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
TEATRO
Vassa
Máximo Gorki
Versión de Felicitas Kamien, Walter Jakob y Agustín Mendilaharzu
Dirección: Felicitas Kamien
Vuelve la versión libre de la obra de
Máximo Gorki protagonizada por Humberto Tortonese que se presentó a sala llena
desde su estreno en mayo pasado y ahora regresa a la sala del barrio de
Colegiales. En "Vassa", Tortonese encarna a una mujer de carácter
avasallante que asume el control de la casa y los negocios familiares, y cuyas
decisiones intempestivas terminarán afectando a los integrantes de su familia.
Gorki concibió esta pieza en 1910 y, consumada la revolución rusa, la
reescribió por completo. En la actual versión no hay Rusia ni revolución. Hay
crisis financiera, inflación y estallido social. También una casa y una empresa
de las que casi no queda nada, con el padre fundador al borde de la muerte. Y
los cambios que Vassa frenó como un dique parecen imposibles de detener.
Elenco:
Humberto Tortonese, Horacio Marassi, Anabella Bacigalupo, Javier
Pedersoli, Mariano Sayavedra, Andrea Nussembaum, Darío Levy, Viviana Vázquez,
Rita González, Diego Báez (del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín)
Asistencia artística: Rita González. Música original y diseño sonoro:
Carmen Baliero. Diseño de iluminación: Agnese Lozupone. Diseño de escenografía:
Cecilia Zuvialde. Diseño de vestuario: Magda Banach
Desde el sábado 8
Jueves a domingos, 20 horas
Hasta el domingo 4 de diciembre
Duración: 87 minutos
Teatro Regio
(Avda. Córdoba 6056)
TEATRO
Cae la noche tropical
Autor: Manuel Puig
Versión escénica: Santiago Loza, Pablo Messiez
Dirección original: Pablo Messiez
Dirección de reposición: Leonor Manso
Sube a escena en el Cine Teatro El Plata del barrio de Mataderos el
espectáculo estrenado en 2018 con excelente repercusión de crítica y público
que, desde entonces, viene agotando casi todas las funciones. Cae la noche
tropical es la versión escénica de la última novela de Manuel Puig en la
que dos hermanas octogenarias que viven en Río de Janeiro evocan el pasado y
departen acerca de los amores de una vecina más joven. Según Puig, el tema
fundamental de su novela es el afecto. Y comenta: “En la vejez crece el ansia
de afecto. Cuando no se puede más planear el futuro, se eleva la necesidad de
afecto, de entregar afecto. La actividad última, casi única, es
afectiva”.
Elenco:
Leonor Manso, Ingrid Pelicori, Carolina Tejeda
Colaboración artística: Patricio Binaghi. Música original y puesta de
sonido: Carmen Baliero. Iluminación: Gonzalo Córdova. Vestuario: Renata
Schussheim. Escenografía: Mariana Tirantte
Desde el sábado 8
Sábados y domingos, 18 horas
Hasta el domingo 30
Duración: 105 minutos
Cine Teatro El Plata
(Avda. Juan Bautista Alberdi 5765)
CICLO
HALL ABIERTO
DEL TEATRO SAN MARTÍN
El Hall del San Martín abre sus puertas con un ciclo de actividades con
entrada gratuita: clases magistrales con grandes figuras del teatro,
conciertos, clases de baile, bandas en vivo y muchas otras acciones que
acercarán a los artistas con su público.
Martes 4:
Renata Schussheim
La prestigiosa artista plástica, responsable del diseño de vestuario de
innumerables espectáculos del San Martín, repasará su trayectoria en una
entrevista con Fernando García.
Miércoles 5:
Crazy Smooth de Bboyizm Dance Company (Canadá)
Figura indiscutida del street dance a nivel mundial, el canadiense Crazy Smooth se presentará en el Hall
del San Martín para ofrecer una clase abierta de este baile nacido en las
calles pero que hace tiempo se convirtió en una disciplina que ha ganado los
principales escenarios de América y Europa.
Con
el apoyo del Canada Council for the Arts
Jueves 6:
Abel Rogantini Trío
Aunque recorre un repertorio ecléctico, el trío que integran Abel
Rogantini en piano, Diego Wainer en contrabajo y Bruno Varela en batería
mantiene una impronta personal en la exploración de referentes consagrados del
jazz.
Sábado 8
K-Pop Random Dance
Continúan los encuentros temáticos para
bailar y disfrutar de este fenómeno coreano de música y baile que se ha
extendido a todo el mundo. Los participantes
que bailen la mayoría de las coreografías de la playlist de cada día
tendrán la oportunidad de participar en la “Gran Batalla Final” y ganar
fabulosos premios.
Domingo 9
Romeo
y Julieta
Dirección y adaptación de Ariadna Bufano de la obra
de William Shakespeare.
El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín
presenta una versión con técnica de guante que aborda una relectura del clásico
en lo arquetípico de los personajes.
Martes 11
Laura Paredes
La actriz, directora y dramaturga, integrante del
grupo Piel de Lava, se suma al ciclo de charlas en el Hall en el que
reconocidas figuras de la escena comparten con el público su recorrido escénico
y revelan sus principales influencias.
Jueves 13
Agustín Lumerman y Manuel Rodríguez Riva
Las percusiones de Agustín Lumerman y los vientos de Manuel Rodríguez
Riva proponen un viaje musical que, partiendo del folklore latinoamericano,
incursiona en autores tan heterogéneos como Caetano Veloso, Ralph Towner o The
Beatles.
Sábado 15
K-Pop Random Dance
Domingo 16
Romeo
y Julieta
Dirección y adaptación de Ariadna Bufano de la obra
de William Shakespeare.
Por El Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín
Martes 18
José María Muscari
El director, dramaturgo y actor, que viene de
presentar su exitosa versión de Julio César de William Shakespeare en el
Cine Teatro El Plata, conversará con el público acerca de su carrera de más de
dos décadas ofreciendo experiencias escénicas siempre singulares.
Jueves 20
Doble o nada
Aunque se lo considera enrolado en la world music,
el dúo que forman Poly Pérez en stick y David Gómez en percusión posee un
estilo sumamente original en la creación de atmósferas sonoras que supera
ampliamente los límites del género.
Sábado 22
K-Pop Random Dance
Domingo 23
El Gran Boridi
Un nuevo show de magia de este artista que propone juegos visuales,
ilusiones inesperadas y mucho humor. Un espectáculo para ver, participar y
sorprenderse.
Martes 25
Andrea Garrote
Una charla abierta con la reconocida
actriz, directora, dramaturga y docente, fundadora junto con Rafael Spregelburd
de El Patrón Vázquez, uno de los grupos más prolíficos y perdurables de la
escena porteña.
Jueves 27
Música expandida presenta Vía telefónica
Música Expandida es
un proyecto que explora la combinación del teatro de objetos -con la
intervención de artefactos obsoletos de comunicación y registro- el arte sonoro
y la música. En ese marco nace Vía telefónica, una performance de piezas
musicales en un paisaje de teléfonos, contestadoras, campanas, discos, diales y
tubos.
Martes a jueves a las 19 horas
Viernes a domingos a las 18 horas
Entrada gratuita
No se requiere inscripción
Hall Alfredo Alcón
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
OCTUBRE MUSICAL EN LA CASACUBERTA
Un ciclo que presenta tres experiencias musicales
en diálogo con otros lenguajes escénicos.
De pronto la noche
Tres episodios para piano y actor
Fernanda Morello (piano) y Marcos Montes (actor)
Dirección: José Militano
A partir del Gaspard de la Nuit, de Maurice Ravel, y los poemas
que lo inspiraron, este concierto propone un recorrido de música y texto a
través de la noche como espacio de subjetividad y transfiguración. El
repertorio incluye obras de Francis Poulenc, Gyorgy Ligeti, Robert Schumann,
Clara Wieck, Edvard Grieg, Jean Sibelius y Maurice Ravel.
Sábado 8 a las 20.30 horas
Duración: 70 minutos
Entrada gratuita
(Las localidades se retiran en la boletería del Teatro desde dos horas
antes de la hora de la función a razón de dos por persona)
Sala Casacuberta
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
Existir la vejez
Autoras: Julieta Ascar, Ana Gallardo y Mariana Obersztern, sobre textos
de Simone de Beauvoir, Ana Gallardo, Margarita Bali y Margarita Fernández, en
colaboración con Margarita Bali, Analía Couceyro, Margarita Fernández,
Florencia Ciliberti, Lucia Feijoó, Delfina Dotti y Nina
Una pieza performática que combina música, danza y literatura bajo la
consigna “la vejez como meta de plenitud” y que gravita sobre la resonancia de
dos obras distintas y contemporáneas: La vejez de Simone de Beauvoir y Escuela
de envejecer de Ana Gallardo. Existir la vejez deconstruye el hecho
escénico en sus partes esenciales para visibilizar la plenitud de la vejez
femenina.
Performers:
Margarita Fernández, Analía Couceyro, Margarita Bali, Ana Gallardo,
Delfina Dotti y Nina
Coordinación de producción: Florencia Tenaglia. Diseño sonoro: Florencia
Ciliberti. Diseño lumínico: Lucía Feijoó. Diseño y realización de video: Ana
Gallardo. Concepto de puesta en escena: Julieta Ascar. Dirección y dramaturgia:
Julieta Ascar y Mariana Obersztern
Dos únicas funciones:
Sábado 15 y domingo 16 a las 20.30 horas
Duración: 50 minutos
Entrada gratuita
(Las localidades se retiran en la boletería del Teatro desde dos horas
antes de la hora de la función a razón de dos por persona)
Sala Casacuberta
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
Experimentum Mundi
opera di musica immaginistica
Giorgio Battistelli
Así como ciertos movimientos contemporáneos
buscaron sacar el arte de la academia para llevarlo a la calle, el compositor
italiano Giorgio Battistelli concretó un ejercicio inverso: presentar en un
teatro a panaderos, zapateros, albañiles y otros trabajadores para protagonizar
la acción escénica. En Experimentum Mundi, los materiales, sonidos,
olores y movimientos del trabajo se articulan con la música y el recitado de
las descripciones de diferentes oficios y sus herramientas, tomadas del Diccionario
Razonado de las Ciencias, las Artes y los Oficios de Diderot y
D’Alembert.
Intérpretes:
Pablo Seijo (narrador), Daniela Cervetto (pastelero), Carlos Rubiera
(carpintero), Lucas Udrisard y Pedro Montes de Oca (toneleros), Salvador Roldán
y Yair Vargas (adoquineros), Hernán Escalada y Pablo Escalada (albañiles),
Fabio Loverso y Javier Bustos (afiladores), Edgardo Aguilar y Javier Mariani
(zapateros), Nahuel Martínez y Gonzalo Pérez (herreros), Oscar Albrieu
(picapedrero), Virginia Majorel, Minou Maguna, María Inés Aldaburu y Andrea
Morbelli (voces), Bruno Lo Bianco (percusionista).
Experimentum Mundi Asistente de producción: Alejandra García. Diseño
sonoro: Ariel Passadore. Diseño de iluminación: Matías Sendón. Diseño de
escenografía: Edgardo Aguilar. Coach italiano: Jacqueline Lustig. Director
musical: Lucas Damián Urdampilleta.
Este concierto se presenta en el marco del Festival No Convencional
que cuenta con dirección general de Martín Bauer.
Dos únicas funciones:
Jueves 20 y viernes 21 a las 20.30 horas
Entrada gratuita
(Las localidades se retiran en la boletería del Teatro desde dos horas
antes de la hora de la función a razón de dos por persona)
Sala Casacuberta
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
TEMPORADA INTERNACIONAL
TEATRO DELLE ALBE (ITALIA)
fedeli d’Amore
Políptico en siete cuadros para Dante Alighieri
Autor: Marco Martinelli
Idea y dirección: Marco Martinelli y Ermanna Montanari (Teatro delle
Albe)
Marco Martinelli y Ermanna Montanari, fundadores de la compañía italiana
Teatre delle Albe, llegan a Buenos Aires para presentar un singular “poema
escénico” en el cual, tomando como eje a Dante y la actualidad, diferentes
voces se expresan en cada uno de los siete cuadros del espectáculo, unidas a
través de la única voz de Montanari, cuyos sobresalientes registros vocales
caracterizan cada una de sus interpretaciones.
Elenco:
Ermanna Montanari (voz)
Simone Marzocchi (trompeta)
Música: Luigi Ceccarelli. Dirección de sonido: Marco Olivieri. Espacio y
vestuario: Ermanna Montanari y Anusc Castiglioni. Sombras: Anusc Castiglioni.
Diseño de iluminación: Enrico Isola. Técnico de luces: Luca Pagliano. Técnico
de video: Fagio. Técnico de sombreado: Alessandro Pippo Bonoli. Dirección
organizativa: Silvia Pagliano. Oficina de prensa: Rosalba Ruggeri.
Producción Teatro delle Albe / Ravenna Teatro, en colaboración con
Fondazione Campania dei Festival – Napoli Teatro Festival Italia 2018 y Ravenna
Festival, con el apoyo del Istituto Italiano di Cultura di Buenos Aires,
Ambasciata Italiana y de ATER Fondazione/Regione Emilia-Romagna
Hasta el miércoles 5 de octubre, 20.30 horas
Espectáculo en italiano y dialecto romañol con subtítulos en español
Duración: 60 minutos
Sala Casacuberta
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
TALLER/LABORATORIO (ITALIA)
El purgatorio de los poetas
Acción coral de Marco Martinelli (Teatro delle Albe, Rávena, Italia)
Paralelamente a la presentación de fedeli d’Amore, Marco
Martinelli, director del Teatro delle Albe, dictará un
taller-laboratorio en el que trabajará los dos primeros cantos
del Infierno de Dante y su relación con otros autores. No hace falta
tener experiencia ni conocimientos previos y está dirigido a personas de 6 a
100 años. Es imprescindible cursar el taller los cuatro días, ya que el mismo
finaliza con una exhibición abierta de lo trabajado durante las cuatro
jornadas.
Miércoles 28 y jueves 29 de septiembre, de 16 a 19 horas
Sábado 1º y domingo 2 de octubre, de 14 a 17 horas
Teatro San Martín
La participación en el taller es GRATUITA
Informes en www.complejoteatral.gob.ar
DANZA
BALLET CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN
Dirección: Andrea Chinetti. Codirección: Diego Poblete
Taller de Investigación Coreográfica (TIC)
Con el objetivo de
estimular y acompañar las inquietudes de los bailarines del Ballet
Contemporáneo en la composición coreográfica, el Taller impulsa el desarrollo
en la creación y propicia la posibilidad de visibilizar sus talentos, además de
promover nuevas miradas en torno a la danza contemporánea.
En octubre se estrenarán las coreografías:
A volta de Daniela
López Álvarez, No me toques de Juan Camargo, Inconclusa de
David Millán y Ritual de los 4 elementos de Francisco De Assis
Viernes 28, sábado 29 y domingo 30, 18 horas
Duración: 60 minutos
Entrada libre
Hall Alfredo Alcón
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
CINE
Río turbio
Estreno del premiado largometraje documental de Tatiana Mazú, que parte de una
oscura experiencia personal para transformarse en una exploración sobre el
silencio de las mujeres que habitan pueblos de hombres.
Hasta el jueves
6
(Re)Descubrir a Kinuyo Tanaka - Parte 1
Esta primera parte del ciclo dedicado a Kinuyo Tanaka, que continuará en
el mes de noviembre, está integrada por los seis únicos largometrajes dirigidos
por la gran actriz y realizadora japonesa, absolutamente inéditos en nuestro
país, en copias restauradas enviadas especialmente desde Tokio. En colaboración
con The Japan Foundation y el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de
Japón.
Del sábado 1° al martes
11
Encuentro con el cine chino (clásico y moderno)
En el 50° aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre la
República Popular de China y Argentina, el programa incluye cinco largometrajes
recientes producidos en el país asiático y seis producciones clásicas,
estrenadas originalmente entre las décadas de 1920 y 1960. En colaboración con
el China Film Archive.
Del miércoles 12 al
domingo 23
La edad media
Estreno del último largometraje del realizador argentino Alejo
Moguillansky, en codirección con Luciana Acuña, cuyo estreno mundial tuvo lugar
en el Festival de Berlín a comienzos de este año.
Siete únicas
funciones, a partir del jueves 13
Foco Gonzalo García Pelayo
Un recorrido por la prolífica obra del realizador español Gonzalo García
Pelayo. El ciclo incluye algunos de los films realizados en los años 70, como
su ópera prima Manuela, protagonizada por Charo López y Fernando Rey, y
varios de los títulos más recientes de este director talentoso y absolutamente
inclasificable.
Desde el martes
25
Localidades en venta desde cinco días antes del
comienzo del ciclo.
Sala Leopoldo Lugones
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
FOTOGRAFÍA
Premio Fundación María Elena Walsh 2020 Fotografía. “Vivir en 2020”
La Fotogalería del Teatro San Martín presenta la exposición Premio Fundación
María Elena Walsh 2020 Fotografía, “Vivir en 2020”, en la que se
exhibirá la muestra Un eterno domingo, de la fotógrafa María de la Paz Gutiérrez, ganadora
del premio, junto con las obras de los fotógrafos Mariano Manikis, Martín
Bonetto y Mauricio Centurión, que obtuvieron menciones y se presentarán en el
primer piso del Hall Alfredo Alcón. Las fotografías exhibidas registran, desde
diferentes ángulos, la experiencia vital de los fotógrafos durante la pandemia
de 2020 y el obligado asilamiento que les tocó vivir.
Hasta el domingo
30
Martes a domingos de 14 a 20 horas
Entrada libre
Fotogalería y Hall Alfredo Alcón (primer piso)
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
El CTBA CIRCULA
Adelaida Mangani
La Directora del Grupo de Titiriteros del Teatro
San Martín dictará el viernes 14 de octubre el taller La educación
por el arte y el teatro de títeres, dirigido a docentes interesados en la
teoría de la Educación por el Arte, en el marco de la 11° edición del Festival
Internacional de Teatro para la infancia y la juventud de la Provincia de
Córdoba.
Varieté de ilusiones
El espectáculo del Grupo de Titiriteros creado por
Myrna Cabrera y Lucila Mastrini subirá a escena el domingo 30 de octubre
en el Teatro Español de la Municipalidad de Trenque Lauquen.
Cae la noche tropical
La versión escénica de la novela de Manuel Puig,
con adaptación escénica de Santiago Loza y dirección de Leonor Manso, que viene
de presentarse en el Cine Teatro Paramount de Caseros, partido de Tres de
febrero, el viernes 23 y sábado 24 de septiembre, se presentará el viernes
30 de septiembre y sábado 1° de octubre en el Teatro del Centro Comercial e
Industrial de Lanús.
Julio César
La versión de José María Muscari del clásico de
William Shakespeare, protagonizada por Moria Casán encabezando el elenco,
realizará funciones el viernes 30 de septiembre y sábado 1° de octubre en
el Teatro Guaraní de Asunción del Paraguay, Paraguay.
Carmina Burana
Con motivo del sexto aniversario del Teatro
Bicentenario de San Juan, el viernes 21, sábado 22 y domingo 23 se
presentarán bailarines solistas del Ballet Contemporáneo y ex alumnos del
Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín junto con bailarines
locales interpretando la coreografía de Mauricio Wainrot sobre la obra musical
de Carl Orff, con escenografía y vestuario de Carlos Gallardo. Reposición a
cargo de Diego Poblete, Victoria Balanza y Andrea Chinetti.
ACTIVIDADES ESPECIALES
Milonga en El Plata
La milonga conquista el hall del Cine Teatro El Plata. Dos veladas para
que los vecinos de Mataderos se acerquen a tirar pasos en una pista con músicos
en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga.
Viernes 21 y 28 a las 19 horas
Entrada libre
Cine Teatro El Plata
(Avda. Juan Bautista Alberdi 5765)
Visita Guiada Digital Accesible
El Complejo Teatral de Buenos Aires cuenta con una nueva visita guiada
que ofrecerá un recorrido por el Teatro San Martín en formato virtual de
“diseño universal”, es decir, pensado para todos los públicos con o sin
discapacidad. Fue filmado con cámaras 360° y conduce al espectador a los
espacios más significativos del Teatro; entre otros, las salas, los talleres y
las áreas técnicas, en las cuales se montaron escenas recreando su
funcionamiento y actividad habitual.
La visita está íntegramente interpretada en lenguaje de señas (LSA),
además de contar con subtítulos en español e inglés y descripciones integradas
en el guión. El guión artístico es de Emiliano Dionisi y la dirección
audiovisual de Mariano Dawidson.
Para disfrutar de la experiencia 360° y seguir a los guías, ingresar al
enlace y moverse por el video con el mouse arrastrándolo de un lado a otro, o
utilizando el comando de la cámara que se encuentran en el sector superior
izquierdo de la pantalla.
Esta visita se desarrolló conjuntamente entre el equipo de la Fundación
Amigos del Teatro San Martín y las áreas de Producción Audiovisual, de
Producción Artística y Audiencias del Complejo Teatral de Buenos Aires. Forma
parte de Teatros Accesibles y cuenta con el apoyo de Mecenzago Cultural de la
Ciudad de Buenos Aires.
Visitas Guiadas en el Teatro San Martín
Una aproximación a la intimidad del gran teatro de Buenos Aires.
VISITA GUIADA AL "TEATRO FÁBRICA"
Orientada al público en general, esta visita ofrece información sobre la
construcción del Teatro San Martín, sus aspectos edilicios más relevantes e
incluye un recorrido por los talleres escenotécnicos, donde se lleva a cabo la
realización de los componentes de las puestas en escena de las salas del
Complejo Teatral de Buenos Aires.
VISITA LÚDICA “BUSCANDO LA OBRA PERDIDA”
Propone descubrir los secretos detrás de la escena del Teatro San
Martín, a partir de un juego que invita a conocer sus modos de trabajo,
ambientes e historias perdidas en el tiempo. Se recorren los escenarios,
camarines y talleres de realización guiados por fragmentos, archivos sueltos y
objetos, habitando los diferentes rincones del Teatro. En esta experiencia
lúdica, la palabra del participante construirá nuevos relatos sobre el propio
teatro.
VISITAS GUIADAS CON LSA
En el marco del programa Teatros Accesibles, se realizan visitas guiadas
con Lengua de Señas Argentina (LSA) para que todas las personas puedan
disfrutar de las artes escénicas en igualdad de condiciones. El objetivo
institucional del Complejo Teatral es seguir avanzando en la incorporación de
herramientas de soporte para sus actividades, tanto para el público general
como para las instituciones que requieran del servicio.
Domingo 2 de octubre a las 14 horas.
Viernes 4 de noviembre a las 16 horas.
Sábado 12 de noviembre a las 14 horas.
Jueves 1° de diciembre a las 10 horas.
Domingo 4 de diciembre a las 14 horas.
Reservas para instituciones y consultas únicamente por correo: visitas@complejoteatral.gob.ar
Turnos con reserva previa para instituciones:
Martes y jueves a las 10, 12 y 14 horas. Miércoles a las 12, 14 y 16
horas. Viernes a las 12 y 14 horas. Viernes a las 16 horas (exclusivamente en
inglés)
Turnos con reserva previa para público general:
Sábados y domingos a las 10, 12, 14 y 16 horas
Duración: 90 minutos
Visitas para instituciones educativas públicas: sin cargo
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
FORMACIÓN ARTÍSTICA
El Complejo Teatral de Buenos Aires ofrece una serie de actividades
pedagógicas vinculadas a las artes escénicas y abiertas a toda la comunidad.
Los cursos y talleres tienen una duración bimestral y trimestral y se dictan en
modalidad presencial y virtual.
Laboratorio de customizado de calzado
Por Ana Reynaga
(realizadora de calzado, directora de Zig Zag
Estudio, docente de customizado de calzado)
De índole teórico-práctico, el taller de
customizado consiste en “diseñar sobre algo diseñado”, con la consigna de que
el resultado, el nuevo diseño, contenga la huella del anterior y pueda reconocerse
de dónde viene. De esta manera, el resultado hace guiño con el diseño anterior
y se toma distancia de lo que sería un diseño de cero. En este taller, cada
estudiante propone y desarrolla su customizado. Para ello el primer módulo está
destinado a introducir nociones básicas y fundamentales de la estructura del
calzado, que servirán como principio ordenador para el proceso de customizado.
Hacer consciente las decisiones de diseño que tomemos sobre el calzado a
customizar, a partir de la introducción de estos aspectos técnicos y
funcionales, complejiza el ejercicio del custom, más allá de una intervención
ornamental (uso de pintura, apliques, etcétera)
4 encuentros
Dirigido a mayores de 20 años
Cupo limitado: 12 asistentes
Inicio: sábado 1° de octubre
Finalización: sábado 22 de octubre
Día y horario: Sábados, 11 a 14 horas
Actividad presencial
Teatro de la Ribera
(Avda. Pedro de Mendoza 1821, segundo piso)
Inicio de inscripciones: 31 de agosto
Cierre de inscripciones: 19 de
septiembre
Notificación de perfiles seleccionados: 20 de
septiembre
Interpretación de títeres
Por Bruno Gianatelli
(Actor, titiritero y realizador. Docente del Taller- Escuela de
Titiriteros Ariel Bufano y miembro del Grupo de Titiriteros del Teatro San
Martín)
No es necesario contar con conocimientos previos y
está orientado a artistas, docentes, estudiantes y público en general con
interés de incursionar en el universo expresivo de los títeres. Los
participantes serán introducidos en la animación de objetos en general.
Mediante propuestas lúdicas y didácticas se irán revelando las distintas
temáticas específicas de cada universo y se abordarán las diferentes
complejidades en torno a un accionar orgánico a cada proceso. Se propondrá un
espacio de entrenamiento y experimentación, donde pensar, conversar sobre
las técnicas y trabajar sobre la interpretación. El abordaje al universo del
teatro de objetos, impone espacios y tiempos escénicos específicos de la
materia, donde se indaga sobre una mirada técnica que puede evidenciar los
alcances y relieves de la impronta expresiva de cada intérprete sobre las
diversas técnicas. El abordaje es teórico-práctico, incluye espacios de
realización, tanto como de técnica de manipulación, armado de personajes y
teoría específica.
8 encuentros
Dirigido a mayores de 19 años
Cupo limitado: 20 asistentes
Docente: Bruno Gianatelli
Inicio: martes 4 de octubre
Finalización: martes 22 de noviembre
Día y horario: Martes, 19 a 21 horas
Actividad presencial
Teatro Regio
Av Córdoba 6056, segundo piso.
Inicio de inscripciones: 31 de agosto
Cierre de inscripciones: 19 de septiembre
Notificación a perfiles seleccionados: 20 de septiembre
Exploración de movimiento
Por Federico Fontán
(maestro, bailarín, coreógrafo).
Se presentarán diferentes herramientas para potenciar y ampliar las
posibilidades, registros y caminos del movimiento. El foco de los encuentros es
generar un proceso de reconocimiento, desbloqueo y expansión de las
posibilidades del cuerpo, la mente y las emociones construyendo danza en
relación con la danza de los demás. En las clases se propondrá la creación a
partir del el juego, soltando ideas rígidas acerca de lo que está bien y lo que
está mal, lo que es correcto o equivocado, caminando hacia una manera más
amplia y libre de expresarnos.
Los temas a trabajar son las conexiones entre la esfera de la cabeza y
la pelvis; la zona dorsal y las manos; la pelvis y los pies. También se
investigará sobre la mirada, el ritmo, el tono muscular, las articulaciones.
8 encuentros
Dirigido a mayores de 60 años
Cupo limitado: 15 participantes
Inicio: sábado 1° de octubre
Finalización: sábado 19 de noviembre
Días y horario: sábados, 14 a 16 horas
Teatro San Martín
Avda. Corrientes 1530, Piso 8°
Actividad gratuita con inscripción previa
Inicio de inscripciones: 31 de agosto
Cierre de inscripciones: 19 de septiembre
Notificación a perfiles seleccionados: 20 de septiembre
Para mayor información los interesados podrán consultar la página www.complejoteatral.gob.ar o escribir a fartistica@complejoteatral.gob.ar
RECURSOS PARA ESPECTADORES
Se alojan en la web del Complejo Teatral y ofrecen estímulos para
contextualizar las obras de la temporada 2022.
www.complejoteatral.gob.ar/paginas/recursos-para-espectadores
COMPRA DE LOCALIDADES
Los espectadores podrán adquirir localidades para los espectáculos de
todas las salas del Complejo en cualquiera de las boleterías de los teatros. El
pago podrá realizarse en efectivo o con tarjetas de débito y crédito.
El personal de Boletería ofrecerá al público asesoramiento para la
adquisición de localidades a través de la página web del CTBA www.complejoteatral.gob.ar
Asimismo se podrá solicitar descuentos especiales para contingentes, que
deberán ser gestionados escribiendo a fartistica@complejoteatral.gob.ar
BOLETERÍAS
Teatro San Martín
(Avda. Corrientes 1530)
Lunes a viernes, 12.30 a 22 horas. Sábados y domingos, 10 a 22
horas
Teatro Regio
(Avda. Córdoba 6056)
Martes a viernes, 15 a 22 horas. Sábados y domingos, 10 a 22 horas
Teatro de la Ribera
(Avda. Pedro de Mendoza 1821)
Sábados y domingos, 11 a 22 horas. A partir de la segunda quincena del
mes.
Teatro Sarmiento
(Avda. Sarmiento 2715)
Jueves y viernes, 15 a 22 horas. Sábados y domingos, 10 a 22 horas
Cine Teatro El Plata
(Avda. Juan Bautista Alberdi 5765)
Martes a viernes de 12.30 a 20.30 horas. Sábados y domingos, de 10 a 22
horas
IMPORTANTE:
Los días viernes 7 (puente turístico) y lunes 10 (Día del
Respeto a la Diversidad Cultural) no habrá actividad en la salas del Complejo
Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar
Año del 40° Aniversario de la Guerra de Malvinas. En homenaje a los
veteranos y caídos en la defensa de las Islas Malvinas y el Atlántico Sur.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota