(Buenos Aires)
La consagrada Banda de Teatro Los Macocos estrena su último espectáculo con dirección de Mariana Chaud, en coincidencia con la celebración de sus 40 años de trayectoria. El estreno será el sábado 19 de julio a las 20.30 horas se estrenará, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530),
¡Chau, Macoco!, escrita y dirigida por Mariana Chaud y los cuatro integrantes de Los Macocos —Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts—, en el marco de la celebración de los 40 años de existencia del grupo.
Se trata de un biodrama apócrifo y atípico, donde
reconstruyen la épica de esta banda, que estrenó su primer espectáculo en 1985
en el teatro El Parque (del grupo Los Volatineros).
El diseño de escenografía es de Ariel Vaccaro y Paola
Delgado, el diseño de vestuario de Analía Morales, el diseño de iluminación de
Eli Sirlin, la música original de Los Macocos y Tomi Rodríguez, el diseño
sonoro y los arreglos musicales son de Tomi Rodríguez, la realización y la
puesta de video de Francisco Chiapparo, la coreografía de Luciana Acuña, y la
asistente de dirección y productora Macocal es Jimena Morrone.
Las funciones se ofrecerán de miércoles a domingos a
las 20.30 horas.
Duración: 90 minutos
Este proyecto cuenta con el acompañamiento de
Fundación Santander Argentina, a través del Régimen de Promoción Cultural
(Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante este encuentro, las disputas por dinero,
cartel y engaños se suceden revelando lo cerca que se encuentra la exageración
de la verdad.
Además, se visitarán las biografías de Los Macocos
en clave documental desde los bebés que fueron, pasando por los retazos de su
formación teatral estricta, rígida, dura como sus cuerpos, hasta sus últimos
suspiros. ¡Chau, Macoco! se apoya en el humor para distorsionar, exagerar y
fantasear sobre el pasado conjunto. La memoria es escurridiza y los recuerdos
son un relato posible. Cuando se trata de un grupo que está cumpliendo cuarenta
años haciendo (o deshaciendo) teatro, esa memoria común es una parte vital de
esta “banda”.
En el marco de la celebración del 40° aniversario
del grupo y en coincidencia con la temporada de ¡Chau, Macoco! en el Teatro San
Martín, se presentará en el Centro Cultural Ricardo Rojas (espacio donde Los
Macocos presentaron sus primeros espectáculos, entre ellos ¡Macocos Chou!)
“Colección Macocos”, una exposición de fotos y objetos sobre su trayectoria. La
curaduría es de Guadalupe Bervih y María Ana Tapia Sasot. Estará abierta al
público desde el 20 de agosto hasta el 10 de septiembre.
Asimismo, se lanza Atlas Macocos, el libro editado
por EUDEBA, escrito por la doctora en Letras Laura Cilento, también sobre la
trayectoria de 40 años de Macocos.
Ambos actos tendrán sus respectivas inauguración y
presentación el miércoles 27 de agosto, a las 18.30 horas, en el Centro
Cultural Ricardo Rojas (Av. Corrientes 2038).
“Los Macocos son una banda de teatro que marcó más
de una generación”, dice Mariana Chaud. “La primera vez que los vi fue en el
Rojas; de la obra no recuerdo mucho, pero sí de la experiencia. Salí impactada
por el despliegue actoral y sobre todo por lo que ahora definiría como
“lenguaje teatral”, esa capacidad de poner el cuerpo y obtener un humor tan
efectivo como ácido. La producción del grupo es difícil de abarcar —casi 20
espectáculos—, pero no quería dejar de mencionar La fabulosa historia de los
inolvidables Marrapodi, que para mí sigue siendo la mejor Enciclopedia del
Teatro Argentino; Continente viril, por la audacia de hacer una obra escrita
por Alejandro Acobino; y, siempre opinando con humor sobre el estado de las
cosas, Los Albornoz. La pregunta —que se mantiene en el tiempo— es ¿cómo hacen
para armar una obra entre todos? Me parece que me metí en este proyecto para
darle una respuesta a esa pregunta. Trabajar con Los Macocos es entrar en un
caos creativo muy divertido. ‘Llegar juntos donde nadie llega solo’”.
Los Macocos (Banda de Teatro) es un grupo teatral
independiente que,desde su fundación en 1985, ya lleva estrenados 20
espectáculos. Integrada por Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y
Marcelo Xicarts, esta agrupación (nacida en la ENAD, ex Conservatorio Nacional
y actual UNA) ha transitado todos los circuitos teatrales —tanto el comercial,
como el oficial y los circuitos alternativos/independientes— con gran respuesta
de público en cada nuevo espectáculo, al punto de tener ya una masa fiel que,
obra tras obra, no duda en volver a verlos. Teniendo como matriz su
particularísimo humor y el juego teatral (ya una marca registrada), no deja de
lado un punto de vista sobre el estado de las cosas y una “opinión” sobre ese
statu quo. Espectáculos como La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi
son estudiados en universidades, no sólo de Argentina, sino del mundo, para
investigar sobre la historia del teatro nacional. Dicha obra fue estrenada en
el Complejo Teatral de Buenos Aires, así como Los Albornoz, Supercrisol,
Androcles y el león o ¡Todo a la basura!, además de retrospectivas que
incluyeron otras obras como Continente viril y Fábula de la princesa Turandot.
En el Teatro Cervantes estrenaron Don Juan de acá y Don Quijote de las Pampas.
Su último espectáculo fue Maten a Hamlet. A lo largo de estos 40 años, Los
Macocos han recibido diversas nominaciones y premios como los A.C.E., María
Guerrero y Teatro del Mundo, y han realizado giras a nivel nacional. Asimismo
han participado en numerosos festivales internacionales (GREC-Barcelona,
Americartes-Washington y Craiova-Rumania, entre otros).
Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota