(Buenos Aires)
La piedra oscura se presenta en la sala Cunill Cabanellas del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) , con una reflexión sobre la memoria.
La piedra oscura, una pieza del dramaturgo español
Alberto Conejero está dirigida por Alejandro Giles con un elenco integrado por
Martín Urbaneja, Iván Hochman y Milagros Almeida.
La obra narra el encuentro entre dos hombres que no
se conocen:un militante republicano y un joven soldado falangista en una habitación de un hospital militar.
Los personajes están rodeados de pilas de libros a
modo de ¿trincheras? ¿murallas?
En la conversación surge el nombre de Federico, el
poeta Federico García Lorca.
El republicano custodiado por el soldado es un amigo
de Federico, compañero del poeta en los últimos años de sus vidas.
Ambos personajes comparten las horas terribles de
una cuenta regresiva que, quizás, termine al amanecer con la muerte de uno de
ellos.
La tensión aumenta a medida que transcurre la obra.
La piedra oscura era asimismo el título, y
prácticamente lo único que queda, de la obra que Lorca estaba apenas empezando
cuando fue asesinado en 1936. Además de que en ella pensaba tratar el tema del
amor homosexual, poco se sabe de este texto condenado a perderse en todos los
sentidos.
Es muy buena la actuación de los actores, el sonido,
la música y la escenografía. También el diseño de iluminación.
"Hay una relación que se forja en la intemperie
y la hostilidad de la guerra”, manifiesta Alejandro Giles, director de esta
versión de La piedra oscura. “Hermanos enfrentados con hermanos. Y la imagen,
la inspiración, la poesía de García Lorca que, en palabras de Rafael, van
dándole sentido a esta historia. Invadidos por la omnipresencia de Federico,
que los acerca y los aleja permanentemente, la hora de la muerte se acerca y
las utopías hacen crecer el sentimiento y el deseo".
La música original y el diseño sonoro de este
montaje fueron compuestos por Brian Arévalo, el diseño de iluminación es de
Félix “Chango” Monti y Magdalena Ripa Alsina, y el diseño de escenografía y
vestuario de Julio Suárez.
Despedida: domingo 31 de agosto
Duración: 70 minutos
La presentación de La piedra oscura cuenta con la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).
Alejandro Giles montó espectáculos de diferentes
formatos, desde obras de cámara hasta óperas de calle. Dirigió en Argentina,
Colombia, Uruguay y España, textos de destacados autores contemporáneos como
Sanchís Sinisterra, Albert Tola y Eva Hibernia —entre los españoles— y Gonzalo
Demaría, Mónica Ottino y Luis Saéz, entre los argentinos. Formó actores en su
Estudio en Buenos Aires y en diversos seminarios, además de ser profesor
invitado en la Universidad de San Andrés (UDESA). Sus espectáculos son
programados en festivales internacionales. Entre sus últimos trabajos figuran
Valeria y los pájaros de José Sanchís Sinisterra (actualmente en gira nacional
e internacional) y Los durmientes de Albert Tola, en proceso de producción en
España por la compañía Nigredo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota