lunes, 7 de julio de 2025

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación del mes de Julio: Teatro, Cine, Danza, Títeres, Fotografía, actividades culturales. Habrá un ciclo dedicado a Luchino Visconti y Alain Delon en la Sala Leopoldo Lugones

 




 

(Buenos Aires)

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación del mes de Julio: Teatro, Cine, Danza, Títeres, Fotografía, actividades culturales.

Habrá un ciclo dedicado a Luchino Visconti y Alain Delon en la Sala Leopoldo Lugones.

 




TEATRO

 

La verdadera historia de Ricardo III

Sobre Ricardo III de William Shakespeare

Traducción Lautaro Vilo

Dramaturgia Adrià Reixach

Dirección Calixto Bieito

 

Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de nuestra naturaleza biológica y psicológica. Ricardo, deforme y maquiavélico, tirano y sanguinario, nos recuerda que el mal forma parte de nuestra vida diaria. Que el mal es inherente al ADN humano, que la maldad y la bondad anidan en el corazón del hombre. El infierno está vacío. Todos nuestros demonios están aquí.

 

Elenco:

Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis “Luisón” Herrera, Silvina Sabater

 

Dramaturgia: Calixto Bieito, Adrià Reixach. Diseño de video: Adrià Reixach. Música original y diseño sonoro: Janiv Oron. Diseño de iluminación: Calixto Bieito, Omar San Cristóbal. Diseño de vestuario: Paula Klein. Diseño de escenografía: Barbora Haráková Joly. Dirección general: Calixto Bieito

 

Miércoles a sábados, 20 horas. Domingos, 19 horas

Última función: domingo 14 de septiembre

Duración: 110 minutos

Sala Martín Coronado

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 




TEATRO / ESTRENO

 

¡Chau, Macoco!

Dramaturgia: Los Macocos y Mariana Chaud

Dirección: Mariana Chaud

 

Ser enterrados juntos fue su última voluntad. Mezclar sus cenizas, sus polvos. Mientras consuman ese ritual, sus viudas comparten las experiencias de haber sido compañeras de un Macoco. Componen así una trama atravesada por relatos biográficos y también apócrifos: cómo descubrieron su vocación, cómo se conocieron, cómo serían sus vidas si no se hubieran dedicado al teatro, cuáles fueron sus deseos secretos y por qué siguieron juntos. Entre idas y vueltas al pasado –e inclusive al multiverso—, y con ese humor que ya es una marca reconocible de la escena nacional, Los Macocos celebran sus cuatro décadas de existencia.

 

Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts

 

Asistencia de iluminación: Francisco Toia. Producción Macocal: Jimena Morrone. Movimiento: Luciana Acuña. Realización y puesta de video: Francisco Chiapparo. Música original y diseño sonoro: Tomy Rodríguez. Diseño de iluminación: Eli Sirlin. Diseño de vestuario: Analía Morales. Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro, Paola Delgado

 

Desde el sábado 19

Función de prensa e invitados especiales: sábado 19, 20.30 horas

Miércoles a domingos, 20.30 horas

Duración: 80 minutos

Sala Casacuberta

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TEATRO / ESTRENO

 

La piedra oscura

Autor: Alberto Conejero (España)

Dirección: Alejandro Giles

 

 

En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen comparten las horas terribles de una cuenta regresiva que quizá termine al amanecer con la muerte de uno de ellos. Hay un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes: Federico. Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, compañero de García Lorca en los sus últimos años, La piedra oscura reflexiona sobre la memoria como espacio de justicia y la necesidad de redención.

 

 

Elenco:

Martín Urbaneja, Iván Hochman, Milagros Almeida

 

 

Música original y diseño sonoro: Brian Arévalo. Diseño de iluminación: Félix “Chango” Monti. Diseño de escenografía y vestuario: Julio Suárez

 

 

Con la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires

 

 

Desde el viernes 11

Miércoles a domingos, 19.30 horas

Hasta el domingo 31 de agosto

Duración: 110 minutos   

Sala Cunill Cabanellas

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TEATRO / ESTRENO

 

Al Oeste

capítulos I y II

Autoría y dirección: Martín Flores Cárdenas

 

Martín Flores Cárdenas creó y estrenó sus últimos trabajos en Casa Teatro Estudio. Obras y espacio que define como “extensiones del yo”. Ahora el Complejo Teatral lo invitó a estrenar su próximo proyecto en el Teatro Sarmiento, desafiando al dramaturgo a expandir su campo creativo. Precisamente, Al Oeste es una obra sobre fronteras espacio temporales, una investigación que buscará revelar a sus protagonistas misterios sobre su pasado.

 

Elenco

Martín Flores Cárdenas, Pablo Ragoni

 

Diseño de escenografía: Ruslan Alistair Silva. Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini. Diseño de iluminación: Matías Sendón. Música original y diseño sonoro: Diego Vainer. Realización y puesta de video: Pablo Camaití. Movimiento: Marina Otero. Asistencia de dirección: Bernardita Epelbaum. Asistencia artística: Diana Lenton

 

 

Desde el viernes 18

Jueves a domingos, 20 horas

Última función: sábado 16 de agosto

Duración: 70 minutos

Teatro Sarmiento

(Av. Sarmiento 2715)

 

TEATRO MUSICAL

 

Las mujeres de Lorca

Autora: Marisé Monteiro

Dirección: Nacho Medina

 

Tras su exitosa temporada en el Cine Teatro El Plata del barrio de Mataderos, el maravilloso musical de Marisé Monteiro protagonizado por Ana María Cores se presenta ahora en la calle Corrientes en 10 únicas funciones. Un espectáculo en el que se suceden los más famosos versos de Federico García Lorca convertidos en canciones. Junto con cuatro talentosas músicas, la actriz personifica a Rosario, quien pone voz a los siempre fascinantes personajes del teatro lorquiano para finalmente descubrir al espectador que esa mujer es, en definitiva, todas las mujeres del poeta granadino.

 

Elenco:

Ana María Cores, Carmen Mesa, Giuliana Sosa, Lucía Cuesta, Paula Carrizo

 

Músicos en escena:

Giuliana Sosa, Lucía Cuesta, Paula Carrizo

 

Voz en off:

Nahuel Cuadrelli

 

Diseño audiovisual: Juan Selva. Diseño de iluminación: Agnese Lozupone. Diseño de vestuario y escenografía: Azul Borestein. Diseño y puesta de sonido, música original y dirección general: Nacho Medina

 

10 únicas funciones:

Sábado 12, miércoles 16, jueves 17, viernes 18, sábado 19, 20 horas.  Domingos 13 y 20, 19 horas. 

Función Teatros Accesibles: domingo 13, 19 horas y jueves 17, 20 horas.

Hasta el jueves 24

Duración: 80 minutos

Teatro Presidente Alvear

(Av. Corrientes 1659)

 

TEATRO MUSICAL / PARA GRANDES Y CHICOS

 

 

Amadeo

Una idea de Daniel Casablanca, inspirada en La flauta mágica de W. A. Mozart Texto: Guadalupe Bervih, Andrés Sahade y Daniel Casablanca

Versión musical: Leo Heras, Pablo Grinjot

 

 

Amadeo es el sereno de un antiguo teatro venido a menos que está a punto de ser demolido para convertirse en una torre con un gran estacionamiento. La única forma de salvar el teatro es montar un espectáculo en tiempo récord. Junto a un cuarteto de músicos “imaginarios”, Amadeo se lanza a la aventura de poner en escena La flauta mágica de Mozart. A medida que avanza el relato, la ópera se vuelve espejo en la vida de los personajes. “Es como la vida misma”, dirán. Música en vivo, canciones y situaciones disparatadas, divertidas y emocionantes son los ingredientes de esta comedia para toda la familia que es un homenaje al teatro y al gran Wolfgang Amadeus.

 

 

Elenco:

Daniel Casablanca, Laura Silva, Jorge Maselli, Benjamín Rojo y Valentina Míguez

 

 

Músicos en escena:

Pablo Grinjot (piano), Leo Heras (clarinete), Florencia Genera (violoncello) y Pedro Heras (violín)

 

 

Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín:

Laura Cardoso, Eleonora Dafcik, Román Lamas

 

 

Coreografía: Flor Piterman. Diseño de sonido: Pablo Minici. Diseño de iluminación: Magalí Perel. Diseño de vestuario: Analía Cristina Morales. Diseño de escenografía: Duilio Della Pittima. Letras de canciones y dirección vocal: Pablo Grinjot. Arreglos y dirección musical: Leo Heras. Dirección: Guadalupe Bervih y Andrés Sahade

 

 

Desde el domingo 13

Sábados y domingos, 15 horas

Entre el sábado 19 y el domingo 3 de agosto, martes a domingos, 15 horas

Última función: domingo 3 de agosto

Duración: 85 minutos

Sala Casacuberta

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TÍTERES / PARA GRANDES Y CHICOS

 

GRUPO DE TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN

Dirección: Adelaida Mangani

Alejandra y los mundos

Autoría y dirección: Analía Fedra García

(inspirada en el universo literario de María Granata)

 

A partir del universo literario de la novelista y poeta argentina María Granata (Buenos Aires, 1923), este espectáculo indaga en los cruces entre lo cotidiano y lo fantástico. Un mapa o una ventana que pueden convertirse en portales a través de los cuales recorrer mundos de la mano de Alejandra, la protagonista. Una aventura compartida en la cual la amistad y la curiosidad son brújulas que invitan a mirar, soñar y sonreír.

 

Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín:

Emmanuel Abbruzzese, Lorena Azconovieta, Andrea Baamonde, Diego Báez, Myrna Cabrera, Pablo Del Valle, Ana Galati, Carolina Graff, Melisa Jos, Julia Ibarra, Fernando Morando, Ludmila Man, Esteban Quintana, Gabriela Zamboni

 

Música original y dirección musical: Miguel Ángel Pesce. Letras de canciones: Analía Fedra García. Diseño, realización de títeres y mecanismos: Alejandro Bracchi. Diseño de iluminación: Marco Pastorino. Diseño de vestuario: Victoria Chacón. Diseño de escenografía: Micaela Sleigh

 

Desde el sábado 19

Sábados y domingos, 16 horas

Entre el sábado 19 y el domingo 3 de agosto, martes a domingos, 16 horas

Última función: 28 de septiembre

Duración: 60 minutos

Teatro Regio

(Av. Córdoba 6056)

 

 

TEMPORADA INTERNACIONAL  / TEATRO DE MARIONETAS / PARA GRANDES Y CHICOS

 

 

El fado de Ulises

Una Odisea cantada y contada con fado y marionetas

Autoría y dirección Claudio Hochman

 

 

A partir del fado, la música tradicional de Lisboa, y la utilización de marionetas, este espectáculo recrea la Odisea de Homero. Un viaje por los mares turbulentos de la mitología con un héroe humano, lleno de dudas y contradicciones, que quiere regresar al hogar, donde lo espera el amor de Penélope. Venciendo desde monstruos marinos hasta seductoras sirenas, las aventuras de Ulises revelan valores como la superación, el coraje y el amor.

 

 

Actriz, cantante y manipuladora de marionetas: Carlota Blanc

 

 

Diseño y construcción de marionetas: Ana Mota Ferreira. Guitarra portuguesa: Francisco Zanatti. Viola de fado: Luís Roquette

 

 

Con la colaboración de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões

 

 

4 únicas funciones:

Sábado 26, domingo 27, martes 29 y miércoles 30, 15 horas

Duración: 60 minutos

Sala Cunill Cabanellas

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TEMPORADA INTERNACIONAL / TEATRO / PARA GRANDES Y CHICOS

 

Guardianes de los dioses

 

Dramaturgia: Erik Uddenberg

Dirección: Gustav Deinoff

 

A veces, los adultos se parecen a los dioses: poderosos, amables y protectores. Pero también pueden resultar impredecibles y peligrosos. Lo que suelen pasar por alto es un poder único que poseen los niños: su capacidad para ver a través de ellos. Creada a partir de entrevistas con niños de once países de los cinco continentes, Guardianes de los dioses es una obra sobre un asunto que une a los chicos de cualquier rincón del planeta: ¿cómo es vivir en un mundo gobernado por adultos?

 

Guardianes de los dioses integra The Childhood Project, colaboración internacional entre teatros de todo el mundo cuyo objetivo es reflexionar sobre la vida de niños y jóvenes. Tras su estreno mundial el 30 de mayo en Diyarbakır, Turquía, la obra se estrenará en once países y en sus respectivos idiomas: Alley Theatre, Houston, Estados Unidos; Mordem Arts Centre, Diyarbakır, Turquía; Theatre Direct, Toronto, Canadá; La Covacha Teatro, Ciudad de México, México; Theater Festival/Assitej, Varsovia, Polonia; Unge Viken Teater, Lillestrøm, Noruega; Svenska Teatern, Helsinki, Finlandia; Drama for Life, Johannesburgo, Sudáfrica; Prachyanat Theatre, Daca, Bangladesh; Complejo Teatral de Buenos Aires, Argentina; Unga Klara, Estocolmo, Suecia

 

En escena:

Ana Balduini, Francisco Nicolau

 

Escenografía y vestuario: Deniz Göl. Composición musical y diseño sonoro: Tayza Naing. Coreografía: Diana Meriline

 

2 únicas funciones:

Sábado 19 y domingo 20, 17 horas

 

 

Duración: 55 minutos

Entrada libre

Hall Alfredo Alcón

Teatro San Martín

(Avda. Corrientes 1530)

 

 

TEATRO / PARA GRANDES Y CHICOS

 

 

Cuentopos de Gulubú

Versión libre de Chacho Garabal del libro de María Elena Walsh

 

 

Primera versión escénica de los personajes sorprendentes y las historias disparatadas de ese mundo mágico llamado Gulubú que imaginó la recordada María Elena Walsh. El célebre profesor enanito Carozo, la encantadora tortuga Papalina y el romántico Osofete: en el bosque de Gulubú viven los seres más maravillosos junto con brujas, princesas y hasta un árbol que regala sombreros.

 

Elenco (por orden alfabético):

Christian Alladio, Sabrina Birmajer, Walter Cannella, Mavi Colombo, Andrea Mango, Verónica Pacenza, Emiliano Pi Álvarez, Nicolás Sousa

 

Coreografías: Marina Svartzman. Video: Violeta Álvarez. Dirección de arte: Flavia Pereda. Diseño de Iluminación: José Calvo y Chacho Garabal. Diseño de vestuario: Sandra Szwarcberg. Diseño de escenografía: Marcelo Valiente. Libro, letras y dirección general: Chacho Garabal

 

 

Desde el sábado 12

Sábados y domingos, 15 horas

Entre el sábado 19 y el domingo 3 de agosto, martes a domingos, 15 horas

Última función: domingo 3 de agosto

Duración: 65 minutos

Cine Teatro El Plata

(Av. Juan Bautista Alberdi 5765)

 

 


TEATRO MUSICAL

 

 

Benito de La Boca

Idea original: Lizzie Waisse

 

 

Vuelve a la Ribera el musical sobre un artista emblemático de Buenos Aires: Benito Quinquela Martín. Un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines para homenajear al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, pero nunca olvidó su barrio y sus habitantes.

 

 

Elenco:

Roberto Peloni, Nacho Pérez Cortés, Belén Pasqualini, Natalia Cociuffo, Julián Pucheta, Sol Bardi, Jimena Gómez, Nicolás Repetto, Evelyn Basile, Mariano Magnífico, Nicolás Tadioli, Matías Prieto Peccia

 

Músicos:

Cristina Chiappero, Eleonora Ferreyra, ARO, Agustín Lumerman, Manuel Rodríguez, Máximo Rodríguez, Santiago Torricelli

 

 

Diseño sonoro: Sebastián Verea. Diseño de iluminación: Eli Sirlin. Diseño de escenografía y vestuario: Marlene Lievendag y Micaela Sleigh. Dirección de arte: Marlene Lievendag. Dramaturgia y dirección actoral: Juan Francisco Dasso. Coreografía: Gustavo Wons. Música original y dirección musical: Gustavo Mozzi. Dirección general: Lizzie Waisse

 

Viernes, 14 horas. Sábados y domingos, 15 horas

Entre el sábado 19 y el domingo 3, jueves y viernes, 14 horas. Sábados y domingos, 15 horas

Última función: domingo 3 de agosto


Teatro de la Ribera

(Av. Don Pedro de Mendoza 1821)

 

DANZA

 

 

TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA DEL TEATRO SAN MARTÍN

Dirección: Norma Binaghi Codirección: Damián Malvacio

Danza contemporánea. Aprendizajes en Acción

 

 

El Taller de Danza presenta su muestra de cierre del primer cuatrimestre

Los alumnos invitan a conocer el proceso creativo que transitaron a través de piezas creadas con diferentes estilos

 

 

Viernes 4 y sábado 5, 18 horas. Domingo 6, 17 horas

Duración: 60 minutos.

Entrada libre (hasta agotar la capacidad del lugar)

Hall Alfredo Alcón

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

MÚSICA

 

Orquesta del Tango de Buenos Aires

Dirección: Maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci

 

 

Dos nuevos conciertos de la Orquesta del Tango de Buenos Aires, en el que interpretarán algunos clásicos de su repertorio y una sección especial de homenaje a Carlos Gardel, en el 90° aniversario de su muerte, con tangos inolvidables como Volver y Mi Buenos Aires querido.

 

Jueves 17 y 24, 13 horas

Teatro Presidente Alvear

(Av. Corrientes 1659)

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

Milonga en El Plata

 

 

Continúa el ya tradicional encuentro milonguero en el barrio de Mataderos. El baile y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata, donde los vecinos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga.

 

Coordinación: Poly Pérez

Viernes 18 y 25, 19 horas

Entrada libre (hasta agotar la capacidad del lugar)

Cine Teatro El Plata

(Av. Juan Bautista Alberdi 5765)

 

CINE

 

Hedy Lamarr: actriz, estrella, ícono

Seis largometrajes protagonizados por la actriz de origen austriaco, que desarrolló una importante carrera como estrella de cine en paralelo a sus investigaciones en el campo científico, incluyendo cinco títulos realizados en Hollywood entre 1940 y 1958.

Del martes 1° al martes 29

 

La viajera

Cuatro únicas funciones especiales, en calidad de preestreno, del largometraje del prolífico realizador surcoreano Hong Sang-soo, protagonizado por Isabelle Huppert.

Del jueves 3 al domingo 6

 

 

El mensaje

Estreno del nuevo largometraje del realizador argentino Iván Fund, reciente ganador del Oso de Plata al Premio del Jurado en el Festival de Cine de Berlín. A partir del jueves 3

 

Cien años atrás: Chaplin, Keaton, Lloyd

Programa especial integrado por tres largometrajes que este año cumplen un siglo de vida, realizados por genios de la comedia silente: La fiebre del oro de Charles Chaplin, Las siete oportunidades de Buster Keaton y El novato de Harold Lloyd.

Del sábado 5 al viernes 18 de julio

 

Luchino Visconti X 3

Tres de las películas más reconocidas del gran realizador italiano: Muerte en Venecia, El gatopardo y Rocco y sus hermanos, las dos últimas protagonizadas por Alain Delon, a quien la Lugones homenajea en paralelo con otro ciclo.

Del sábado 12 al domingo 20

 

Homenaje a Alain Delon

Tres largometrajes interpretados por el actor francés y dirigidos por René Clément, Christian-Jaque y Henri Verneuil. La Lugones exhibe en paralelo el programa Luchino Visconti X 3, con otros dos largometrajes protagonizados por Delon.

Del domingo 13 al miércoles 23

 

 

Breve encuentro con el nuevo cine rumano

Dos largometrajes producidos recientemente en Rumania, ejemplos de la vitalidad de la cinematografía de ese país en el campo del cine popular, más allá de los autores consagrados.

Del miércoles 16 al domingo 20

 

 

Esto es historieta

Segunda edición del festival dedicado a poner de relieve tanto las más destacadas adaptaciones cinematográficas de cómics canónicos como así también de los poco conocidos.

A partir del jueves 24 de julio

 

 

Sala Leopoldo Lugones

Teatro San Martín 

(Av. Corrientes 1530)

 

 

FOTOGRAFÍA

 

Noctámbula

Paula Grandio

 

“La fotografía nunca representa la realidad, sino lo que se espera de ella”, expresaba la fotógrafa Paula Grandio (1962-2023) y, en cierta forma, esa idea se refleja en las imágenes de Noctámbula: enormes polaroids en color que, sometidas a un proceso de alteración en el revelado que la artista descubrió por azar, producen imágenes oníricas, fantasmagóricas e inquietantes de la nocturnidad porteña: el paredón de una cárcel, el banco de una plaza, una pileta de natación vista desde la azotea de un edificio, una toma aérea de una avenida desierta son algunos de los paisajes en los que la ausencia absoluta de seres humanos acentúa su carácter desangelado y un tanto irónico.

 

Inauguración: martes 1° a las 18 horas

Martes a domingos de 14 a 20 horas

Hasta el domingo 31 de agosto

Entrada libre

FotoGalería Sara Facio

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

 

ARTES VISUALES

 

 

Afiches

Comunicación visual del Teatro San Martín 1960-2025

 

Con trabajos de artistas plásticos de la talla de Edgardo Giménez, Renata Schussheim, Carlos Gallardo, Ronald Shakespear, Carlos Nine, Juan Lo Bianco, entre muchos otros, esta retrospectiva visual sobre los afamados afiches del Teatro San Martín ofrece una perspectiva de cómo combinar la función comunicativa con la estética al tiempo que se propone como una muestra de la calidad y diversidad del diseño gráfico durante las últimas seis décadas.

 

Inauguración: martes 1° a las 18 horas

Martes a domingos de 14 a 19 horas

Hasta el domingo 3 de agosto

Entrada libre

Hall Alfredo Alcón. Primer piso

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

 

FOTOGRAFÍA

 

Del click al prompt

Fotografía e inteligencia artificial

Facundo Pechervsky

 

“Un viaje desde el rollo fotográfico hasta la IA, pasando por la era digital: cómo adaptarse a esta nueva realidad”, promete Facundo Pechervsky, fotógrafo argentino radicado en Madrid, especialista en fotografía y nuevas tecnologías, en este encuentro que tendrá lugar en la FotoGalería del Teatro San Martín. Los participantes de esta experiencia práctica descubrirán cómo las herramientas de la IA generativa de imágenes están revolucionando la creación visual. Desde la fusión entre fotografía real e imágenes generadas por IA, hasta la creación de prompts profesionales en tiempo real, descubrirán cómo potenciar su creatividad y convertir desafíos en oportunidades creativas sin límites.

 

Todos los asistentes recibirán un PDF con el libro de fotografía de su método y una guía exclusiva para generar prompts profesionales que les permitirá impulsar su creatividad inmediatamente.

 

 

Martes 8 de julio a las 18 horas

Duración: 90 minutos

Entrada libre

FotoGalería Sara Facio

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

 

GIRAS

 

 

Cyrano

Autor: Edmond Rostand

Traducción y adaptación: Willy Landin

Protagonista: Gabriel Goity

 

 

Continúa la cuarta temporada triunfal del célebre personaje de nariz prominente, secretamente enamorado de su prima Roxane, que sigue cautivando a públicos de todas las geografías en la magnífica interpretación de Gabriel Goity. Tras su paso triunfal por el Teatro Presidente Alvear de la calle Corrientes –y luego de su exitosa temporada de verano en el Teatro Tronador de Mar del Plata— el clásico indiscutido del teatro francés inicia una gira nacional que comenzará en el Teatro El Círculo de Rosario y que continuará en Santa Fe, Mendoza y Córdoba, entre otras provincias argentinas. Más de 200 funciones que superaron los 150 mil espectadores lleva este espectáculo para toda la familia, una verdadera superproducción escénica para contar una historia de amor que desafía las apariencias.

 

Jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de julio a las 20 horas

Teatro El Círculo

(Laprida 1223, Rosario)

 

Viernes 18 y sábado 19 de julio

Teatro Municipal 1º de Mayo

(San Martín 2020, Santa Fe)

 

 

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

 

 

EN OFF

 

 

EN OFF es la plataforma de contenidos del Complejo Teatral en la web, con materiales textuales y audiovisuales exclusivos. Allí el espectador encontrará notas sobre las obras y los autores de cada uno de los espectáculos que se presentan en sus salas, además de entrevistas exclusivas con sus protagonistas: actores, directores, coreógrafos y muchos más. Desde la computadora o el teléfono móvil, con EN OFF el espectador podrá así completar y ampliar la visión de un espectáculo.

 

 

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

 

 

Punto Drama

¿En qué música se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas Pintadas? Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del teatro argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Mauricio Kartun, Renata Schussheim, Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María Muscari y Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué aprendieron de sus maestros.

Disponibles en nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA

ACTIVIDADES ESPECIALES

Nuevos públicos

Un área dedicada a gestionar beneficios para grupos de espectadores e instituciones educativas (de gestión pública o privada) y comunidades, así como realizar diversas actividades como conversatorios entre públicos y artistas además de recursos didácticos para que los espectadores completen y enriquezcan la experiencia teatral y que están disponibles en la web del Complejo Teatral.

 

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

Visitas Guiadas

al Teatro San Martín

 

Visita guiada lúdica “Obra perdida”

Ayudá al detective Tito Panóptico a resolver un gran misterio mientras explorás el fascinante detrás de escena del Teatro

 

Duración de la visita: 80 minutos

Cupo máximo de las visitas: 40 personas

Destinada para personas de 8 a 12 años.

 

Visita guiada lúdica “Cartas en acción”

Improvisá mientras descubrís el Teatro de una forma completamente nueva. Una excursión por sus espacios emblemáticos mientras creás tus propias escenas con objetos teatrales

 

Duración de la visita: 80 minutos

Cupo máximo de las visitas: 70 personas

Destinada únicamente para estudiantes de escuelas artísticas de 13 a 16 años.

 

Visita guiada “Teatro Fábrica”

Descubrí la intimidad del gran teatro de Buenos Aires: sus escenarios, camarines y talleres. Conocé su historia, su arquitectura y sus secretos mejor guardados

 

Duración de la visita: 80 minutos

Cupo máximo de las visitas: 70 personas

Destinada para personas de 8 años en adelante.

 

Visita guiada “Teatro Fábrica bilingüe"

Ideal para extranjeros y también para ejercitar la comprensión de la lengua inglesa

 

Duración de la visita: 80 minutos

Cupo máximo de las visitas: 40 personas

Destinada para personas de 12 años en adelante. 

 

Martes, miércoles y jueves a las 10, 12 y 14 horas

Lunes y viernes a las 12, 14 y 16 horas

Sábados y domingos a las 12, 14, 16 y 18 horas (solo Visita guiada “Teatro Fábrica”)

 

Las visitas para instituciones requieren reserva previa escribiendo al siguiente email: visitas@complejoteatral.gob.ar

 

FORMACIÓN ARTÍSTICA

Escuela de Oficios Teatrales

Durante el mes de julio la Escuela de oficios continuará con el ciclo lectivo de las 3 orientaciones (VECA-EME-MUL) dando por finalizado el primer cuatrimestre el día viernes 18. Los encuentros se desarrollarán de lunes a viernes de 9 a 13:30 hs. en el Teatro San Martín y en el Teatro de la Ribera. Entre el 21 de julio y el 3 de agosto la Escuela de oficios tendrá receso de invierno, retomando las clases el lunes 4 de agosto.

 

La EdOT presenta un programa educativo de formación bianual de “cohorte cerrada”, la próxima inscripción será en el 2026.

 

+ info en

escueladeoficios@complejoteatral.gob.ar

 

RECURSOS PARA ESPECTADORES

 

Se alojan en la web del Complejo Teatral y ofrecen estímulos para contextualizar las obras de la temporada.

 

+ info en

nuevospúblicos@complejoteatral.gob.ar

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

Centro de Documentación de Teatro y Danza

Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo, cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza.

 

Abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18 horas

centrodedocumentacion@complejoteatral.gob.ar

 

Colecciones del CeDoc y Centro de Vestuario CTBA -online

 

Se pueden consultar las Colecciones Online del CeDoc y al Centro de Vestuario a través del link: https://complejoteatral.gob.ar/paginas/centro-de-documentacion-centro-de-vestuario

 

 

COMPRA DE LOCALIDADES

 

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web

www.complejoteatral.gob.ar o en www.tuentrada.com

 

Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. Es sólo para el titular de la acreditación y no es acumulable con otras promociones.

 

 

BOLETERÍAS

 

Horarios de atención al público en los distintos teatros:

 

TEATRO SAN MARTÍN

Lunes a viernes de 10 a 21.30 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO SARMIENTO

Martes a viernes de 14 a 21 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO DE LA RIBERA

Días de función de 15 a 22 horas

Sábados y domingos de 10 a 22

TEATRO REGIO

Lunes a viernes de 14 a 21 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO PRESIDENTE ALVEAR

Días de función de 15 a 22 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

CINE TEATRO EL PLATA

Lunes a viernes de 12.30 a 19.30 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

● Venta online y presencial: a través de nuestra página y en las boleterías de todos los teatros del Complejo Teatral de Buenos Aires

 

● Se podrán comprar localidades con anticipación en las boleterías de los respectivos teatros y el pago se realizará exclusivamente con tarjetas de débito/crédito.

 

● El personal de boletería ofrecerá al público asesoramiento para la compra de localidades a través de la web del CTBA: www. complejoteatral.gob.ar

 

El miércoles 9 (Día de la Independencia), no habrá actividades en las salas del Complejo Teatral.

 

Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comente esta nota