(Buenos Aires)
En el Centro Cultural de la Cooperación Sala González Tuñón se presenta los jueves del mes de agosto "Todo mi cuerpo pertenece a la noche" adaptación teatral de poemas de Patricia Díaz Bialet con dirección de Gustavo Pardi.
Tres actrices: María Eugenia Rigon, Carolina Krivoruk y Margarita Paez encarnan la palabra poética con una intensidad que desafía los límites entre literatura y perfomance.
En este caso la combinación de los poemas de Díaz Bialet y la interpretación escénica logra lo que sostenía el poeta Federico García Lorca: el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana.
Todo mi cuerpo pertenece a la noche es un espectáculo multisensorial que se completa con la voz de Ingrid Pellicori donde se teje un diálogo entre lo dicho, lo callado, lo visible y lo intangible.
La noche como protagonista
El título no es casual: la oscuridad opera como
metáfora y escenario. Los poemas de Bialet —exploraciones del deseo, la memoria
y el erotismo— encuentran en la puesta en escena un eco amplificado. Las
actrices no "recitan"; habitán los textos, convirtiendo sus cuerpos
en extensiones de la noche. La iluminación de Horacio Novelle y el diseño
sonoro de Tomás Alcántara Acevedo subrayan esta atmósfera de ritual, donde
cada gesto parece surgir de las sombras.
Dramaturgia y dirección: un tejido de voces
Pardi, conocido por su versatilidad en cine y teatro
(desde El marginal hasta Parque Lezama), apuesta aquí por una dramaturgia
fragmentaria y evocadora. Los poemas no se encadenan narrativamente, sino que
se superponen como capas de sentido, creando un mosaico emocional. La
asistencia de Glenda Aramburu y la producción de Adriana Yasky refuerzan esta propuesta que homenajea a Bialet sin caer en lo literal.
Patricia Díaz Bialet: poesía en escena
La autora, cuya obra ha transitado desde el cine de
Subiela (El lado oscuro del corazón II) hasta premios nacionales, encuentra
en este montaje una nueva vida. Su lenguaje —sensual y desgarrado— adquiere
dimensión física: las actrices muerden las palabras, las acarician o las escupen,
en un juego que recuerda a las performances poéticas de los años 70, pero con
una estética contemporánea.
- Dónde: Centro Cultural de la Cooperación (Av.
Corrientes 1543, CABA).
- Entradas: En boletería o por [Alternativa
Teatral](https://www.alternativateatral.com/obra96191-todo-mi-cuerpo-pertenece-a-la-noche).
- Prensa: Daniel Franco
([prensa@danielfranco.com.ar](mailto:prensa@danielfranco.com.ar)).
Por qué verla
Para quienes buscan teatro que desafíe lo
convencional, esta obra es una oportunidad única: la poesía no se escucha, se
vive. Ideal para amantes de la lírica, el teatro físico y las propuestas que
fusionan artes.
Un espectáculo que convierte la noche en un
cuerpo colectivo: vulnerable, ardiente y libre.
Un ritual escénico donde la poesía se hace carne
Estreno: Jueves 7 de agosto, 20h | Funciones: todos los jueves de agosto
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota