domingo, 6 de abril de 2025

Complejo Teatral de Buenos Aires presentó su programación de abril de 2025: Teatro, fotografía, cine, danza y otras actividades culturales

 
















 (Buenos Aires)

El Complejo Teatral de Buenos Aires presentó su programación de abril de 2025: 

 


 

TEATRO / ESTRENO

 

El suelo que sostiene a Hande

Autor: Paco Gámez

Adaptación y dirección: Corina Fiorillo

 

Una historia de pérdidas y de búsquedas: las de la propia identidad, las de un cuerpo, las de los culpables de un crimen atroz. A partir del asesinato de la activista transexual Hande Kader en Turquía, Paco Gámez, una de las voces más potentes de la nueva dramaturgia española, no intenta tanto la recreación del suceso como un recorrido por una vida borrada. Lo documental se mezcla con lo poético para transformar a Hande en una heroína de una tragedia contemporánea que se esconde en los silencios y en todo lo que su entorno borra, evita y omite.

 

Elenco: 

Payuca, Mario Alarcón, Paula Mbarak, Marcelo Savignone, Diego Gentile, Inda Lavalle, Gustavo Pardi, Antonia Bengoechea, Tomás Pol, Mariana Genesio Peña, Sofía Diéguez

 

Diseño audiovisual: Moreno Pereyra. Coreografía: Marcelo Savignone. Diseño sonoro y música original: Tomás Pol. Diseño de iluminación: Ricardo Sica, Diseño de escenografía y vestuario: Marlene Lievendag y Micaela Sleigh 

 

Desde el viernes 11

Jueves a domingos a las 20 horas

Última función: domingo 8 de junio

Duración: 90 minutos

Teatro Regio

(Avda. Córdoba 6056)

 


TEATRO 

 

Sansón de las islas

Autor: Gonzalo Demaría

Dirección: Emiliano Dionisi

 

Sansón, un luchador de catch muy popular pero enfermo y retirado, está de regreso. Solo que a la fuerza. Es la Guerra de Malvinas y el gobierno militar que manda en Argentina necesita elevar la moral del país. Se organiza un programa de televisión masivo y se convoca, entre otras figuras, a Sansón. Por insistencia de su esposa, el decadente personaje acepta enfrentarse a un rival jovencito. La desventajosa diferencia de edad es el menor de los problemas que enfrentará Sansón: le espera un dilema moral de proporciones bíblicas.

 

Elenco: 

Luciano Castro, Manuel Vicente, Vanesa Maja, Gonzalo Gravano 

 

Cantantes: 

Constanza Díaz Falú, Fernando Ursino

 

Asistencia de dirección: Julieta Abriola. Diseño de iluminación: Lucía Feijoó. Diseño de vestuario: Jorge López. Diseño de escenografía: Cecilia Zuvialde. Composición y dirección musical: Manuel De Olaso

 

Miércoles a sábados a las 20.30 horas. Domingos a las 19.30 horas. 

Hasta el domingo 29 de junio

Duración: 75 minutos 

Sala Casacuberta

Teatro San Martín 

(Avda. Corrientes 1530)

 

DANZA

 

BALLET CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN

Dirección: Andrea Chinetti. Codirección: Diego Poblete

Folia

Coreografía y dirección artística: Mourad Merzouki

Concepción musical: Franck-Emmanuel Comte – Le Concert de l’Hostel Dieu and Grégoire Durrande

 

Repertorio barroco erudito y de la danza popular, mestizaje de partituras de los siglos XVII y XVIII con la música electrónica, fusión de danza contemporánea, hip hop, ballet y hasta giros derviches. Todas estas confluencias definen a Folia, una coreografía sobre la locura de los hombres en el mundo a través de distintas emociones que van in crescendo, mezclando estilos, bailarines y músicos, para condensarse al final en una espiral de energía irresistible.

 

Músicos en escena: 

Soprano: Graciela Oddone. Violines: Pablo Pereira, Darío Zappia. Guitarra y laúd: Hernán Vives. Violonchelo: Ignacio Caamaño. Contrabajo: Hernán Cuadrado. Dirección de ensamble, clave y órgano: Jorge Lavista

 

Diseño de escenografía: Benjamin Lebreton. Diseño de iluminación: Yoann Tivoli. Diseño de vestuario de los músicos: Pascale Robin. Diseño de vestuario de los bailarines: Nadine Chabannier

 

Una coproducción con Pôle en Scènes, Encore un Tour, Les Nuits de Fourvière, Centre Chorégraphique National de Créteil et du Val-de-Marne / Cie Käfig, Lling Music y cuenta con el apoyo de La Caisse des Dépôts, el Institut Français y del Institut Français d’Argentine 

 

Ocho únicas funciones: 

Del jueves 3 al sábado 12 a las 20 horas

Domingo 13 a las 21 horas

Duración: 60 minutos

Sala Martín Coronado

Teatro San Martín 

(Avda. Corrientes 1530)

 

TÍTERES

 

GRUPO DE TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN

Dirección: Adelaida Mangani

Bimba

Biografía escénica sobre Adelaida Mangani

Dramaturgia y dirección: Mariana Díaz

 

Un espectáculo multifacético que abre una ventana a una vida dedicada al arte. ¿Qué poder secreto encierran los objetos? ¿Qué ocurre cuando la vida sucede en el cruce de la ficción escénica y la vida cotidiana? ¿De dónde emerge la fuerza inagotable que sostiene e impulsa a crear? Muchos interrogantes y algunos secretos revelados se conjugan en esta historia, la de una artista en búsqueda permanente entre el entusiasmo, la curiosidad y el asombro.

 

Intérprete: 

Adelaida Mangani 

 

Músico en escena: 

Jano Squeri

 

Titiriteros: 

Victoriano Alonso, Andrea Baamonde, Diego Baez, Ariadna Bufano, Yanina Campanini, Laura Cardoso, Mariano Del Pozzo, Pablo Del Valle, Bruno Gianatelli, Julia Ibarra, Fernando Morando, Estanislao Ortiz, Esteban Quintana y Florencia Sva

 

Diseño de vestuario: Álvaro Urquizo. Diseño y puesta de luces: Magdalena Berretta Miguez. Diseño y puesta de video: Pablo Varela. Diseño y puesta de sonido: Alan Guarinacci. Diseño de títeres y mecanismos: Alejandra Farley, Realización de títeres y mecanismos: Alejandra Farley, Katy Raggi, Inés Sceppa e Ivo Siffredi. Diseño de escenografía: Carlos Di Pasquo. Dirección musical: Pablo Viotti

 

Jueves a domingos a las 20.30 horas 

Viernes 11: conversatorio con la directora Mariana Díaz y la protagonista Adelaida Mangani (al finalizar la función) 

Última función: domingo 20 

Sala Cunill Cabanellas

Teatro San Martín 

(Avda. Corrientes 1530)

 

TEATRO 

 

Personas, lugares & cosas
Autor: Duncan Macmillan

Traducción: Nicolás Piccardo

Adaptación y dirección: Julio Panno

 

Emma es una actriz que estaba pasando el mejor momento de su vida, pero ahora está en rehabilitación. Su primer paso es admitir que tiene un problema. Pero el problema no está en Emma, sino en todo lo demás. Ella necesita decir la verdad. Pero es lo suficientemente inteligente como para saber que no es posible. Cuando la intoxicación aparece como la única forma de sobrevivir en el mundo moderno, ¿cómo es posible recuperarse? La presión por el éxito, la necesidad de encajar y la búsqueda de la propia identidad son temas que resuenan en la sociedad contemporánea. 

 

Elenco: 

Florencia Otero, Carlos Kaspar, Nelson Rueda, Estela Garelli, Santiago Racca, María Latzina, Estefanía D´Anna, Roco Sáenz, Fiore Provenzano, Diana Santini, Sara Córdoba

 

Asistente de escena: Nahuel Horacio Martínez

 

Coreografía: Gustavo Carrizo. Música original: Taiu. Diseño y puesta de sonido: Nahuel Martínez. Diseño audiovisual: Diego “Rosca” Rozek. Diseño de iluminación: Adrián Grimozzi. Diseño de vestuario: Alejandra Robotti. Diseño de escenografía: Florencia Tutusaus. Directora asistente: Virginia Magnano

 

Desde el miércoles 9  

Miércoles a sábados a las 20 horas. Domingos a las 19 horas

Última función: domingo 15 de junio

Duración: 130 minutos 

Teatro Sarmiento

(Sarmiento 2715)

 

TEATRO MUSICAL

 

Las mujeres de Lorca

Autora: Marisé Monteiro

 

Ana María Cores protagoniza esta obra de teatro musical en la que se suceden los más famosos versos de Federico García Lorca convertidos en canciones. Junto con cuatro talentosas músicas, la actriz personifica a Rosario, quien pone voz a los siempre fascinantes personajes del teatro lorquiano para finalmente descubrir al espectador que esa mujer es, en definitiva, todas las mujeres del poeta granadino.

 

Elenco: 

Ana María Cores, Carmen Mesa, Giuliana Sosa, Lucía Cuesta, Paula Carrizo

 

Músicos en escena: 

Giuliana Sosa, Lucía Cuesta, Paula Carrizo

 

Voz en off: 

Nahuel Cuadrelli

 

Diseño audiovisual: Juan Selva. Diseño de iluminación: Agnese Lozupone. Diseño de vestuario y escenografía: Azul Borestein. Diseño y puesta de sonido, música original y dirección general: Nacho Medina

 

Sábados y domingos, 17 horas

Hasta el domingo 1° de junio

Duración: 80 minutos

Cine Teatro El Plata 

(Avda. Juan Bautista Alberdi 5765)

 

ACTIVIDADES ESPECIALES


Milonga en El Plata

 

Continúa el ya tradicional encuentro milonguero en el barrio de Mataderos. El baile y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata, donde los vecinos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga. 

 

Coordinación: Poly Pérez

 

Viernes 25 desde las 19 horas 

Entrada libre

Cine Teatro El Plata 

(Avda. Juan Bautista Alberdi 5765)

 

PRODUCCIONES DEL CTBA EN OTRAS SALAS

 

“Cyrano” en Mar del Plata 

 

La superproducción más resonante de la cartelera porteña viajó a Mar del Plata para realizar una temporada de verano en el Teatro Tronador. Gabriel Goity encabeza el numeroso elenco de esta nueva versión de la clásica pieza de Edmond Rostand que refleja a un amor que desafía las apariencias. 

Seis premios Estrella de Mar y el de Oro para su protagonista. 

 

Últimas funciones: 

17, 18 y 19 de abril

A las 20.30 horas

Duración: 180 minutos (con un intervalo)

Entradas a la venta a través de www.ticketek.com

Teatro Tronador

(Santiago del Estero 1746, Mar del Plata)

 

CINE 

 

26° BAFICI

Como ocurre desde su primera edición, la Sala Leopoldo Lugones será nuevamente sede del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente. 

Del 1° al 13 de abril 

Programación completa en bafici.org

 

Cine México 70

Un programa especialmente curado integrado por seis largometrajes inéditos en nuestro país, en copias enviadas especialmente desde México. El ciclo incluye títulos de realizadores como Luis Alcoriza, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Raúl Araiza y José Estrada, y da cuenta del auge de la producción cinematográfica mexicana a mediados de los años setenta. En colaboración con IMCINE y el apoyo de la Embajada de México en Argentina.

Del 15 al 27 de abril

 

El cine según Chris Marker

Cuatro largometrajes y dos cortos del gran realizador francés, verdadero explorador del mundo a través de la cámara cinematográfica. Se exhibirán, entre otros títulos, Sans Soleil, El fondo del aire es rojo y La Jetée, en copias restauradas enviadas desde París. En colaboración con el Institut français d'Argentine.

A partir del 22 de abril

 

Los ríos

Estreno exclusivo del último largometraje del realizador argentino Gustavo Fontán. 

A partir del jueves 24 de abril, siete únicas funciones

 

 

El desconocido del lago

 

Única función especial del film, en el marco del Festival de Cine Francés. Con la presencia del realizador Alain Guiraudie, quien al término de la proyección mantendrá una charla con el público presente. 

Martes 22 de abril a las 19 horas.

En colaboración con el Institut français d'Argentine y con el apoyo de LAT-E.

 

 Fuego del viento

 

Estreno exclusivo de la ópera prima de la realizadora portuguesa Marta Mateus, producida por Pedro Costa. En colaboración con VAIVEM. 

A partir del miércoles 30 de abril, siete únicas funciones.

 

Sala Leopoldo Lugones

Teatro San Martín  

(Avda. Corrientes 1530)

 

 

FOTOGRAFÍA

 

Abstracciones de un sueño

Jorge Miño

 

La presencia de la arquitectura es una constante en la obra de Jorge Miño. Fundamentalmente, los interiores de las edificaciones. “Me interesa lo espectral en lo sólido, el vacío en lo lleno, lo abstracto que se esconde en lo muy concreto”, dice el fotógrafo. Tal vez por eso su insistencia en los trayectos y en las zonas de pasaje, la proliferación de escaleras: instrumentos para desestabilizar los espacios y desatar la imaginación. Para la apertura de la temporada 2025 de la FotoGalería, Miño exploró el interior del San Martín, verdadero emblema de la arquitectura racionalista en Buenos Aires. En el 65° aniversario de la inauguración del Teatro, su exposición ofrece una mirada diferente del magnífico edificio, en sí mismo la primera y deslumbrante expresión artística que el San Martín ofrece a los espectadores.  

 

Martes a domingos de 14 a 20 horas 

Entrada libre 

FotoGalería

Teatro San Martín

(Avda. Corrientes 1530)

 

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

 

EN OFF

 

EN OFF es la plataforma de contenidos del Complejo Teatral en la web, con materiales textuales y audiovisuales exclusivos. Allí el espectador encontrará notas sobre las obras y los autores de cada uno de los espectáculos que se presentan en sus salas, además de entrevistas exclusivas con sus protagonistas: actores, directores, coreógrafos y muchos más. Desde la computadora o el teléfono móvil, con EN OFF el espectador podrá así completar y ampliar la visión de un espectáculo.

 

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

 

Punto Drama

 

¿En qué música se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas Pintadas? Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del teatro argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Mauricio Kartun, Renata Schussheim, Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María Muscari y Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué aprendieron de sus maestros.

 

Disponibles en nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

Visitas Guiadas 

al Teatro San Martín

 

Visita guiada lúdica “Obra perdida”
Ayudá al detective Tito Panóptico a resolver un gran misterio mientras explorás el fascinante detrás de escena del Teatro

 

Visita guiada lúdica “Cartas en escena”
Improvisá mientras descubrís el Teatro de una forma completamente nueva. Una excursión por sus espacios emblemáticos mientras creás tus propias escenas con objetos teatrales

 

Visita guiada “Teatro Fábrica”

Descubrí la intimidad del gran teatro de Buenos Aires: sus escenarios, camarines y talleres. Conocé su historia, su arquitectura y sus secretos mejor guardados

 

Visita guiada “Teatro Fábrica bilingüe"

Ideal para extranjeros y también para ejercitar la comprensión de la lengua inglesa 

 

Duración de la visita: 80 minutos 

Cupo máximo de las visitas: 40 personas

Destinada para personas de 12 años en adelante.  

 

Martes, miércoles y jueves a las 10, 12 y 14 horas

Lunes y viernes a las 12, 14 y 16 horas

Sábados y domingos a las 12, 14, 16 y 18 horas (solo Visita guiada “Teatro Fábrica”)

  

Las visitas para instituciones requieren reserva previa, completando este formulario de inscripción.

 

 

FORMACIÓN ARTÍSTICA

 

Escuela de Oficios Teatrales

 

La Escuela de Oficios Teatrales del Complejo Teatral de Buenos Aires, que promueve la capacitación y actualización de profesionales y técnicos del espectáculo en vivo, informa que el 5 de febrero se llevará a cabo la primera instancia evaluatoria de ingreso a la cohorte 2025-2026 para aquellas personas que se encuentran inscriptas a la misma.

 

En esta nueva cohorte la formación ofrece las siguientes orientaciones: Escenografía y Mecánica escénica, Multimedia Escénica, Vestuario y Caracterización.

 

La EdOT presenta un programa educativo de formación bianual de “cohorte cerrada”, la próxima inscripción será en el 2026. 

 

+ info en 

escueladeoficios@complejoteatral.gob.ar

 

RECURSOS PARA ESPECTADORES

 

Se alojan en la web del Complejo Teatral y ofrecen estímulos para contextualizar las obras de la temporada.

 

+ info en 

nuevospúblicos@complejoteatral.gob.ar

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

Centro de Documentación de Teatro y Danza

Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo, cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza. 

 

Abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18 horas 

centrodedocumentacion@complejoteatral.gob.ar

 

COMPRA DE LOCALIDADES

 

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web

www.complejoteatral.gob.ar o en www.tuentrada.com

 

Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. Es sólo para el titular de la acreditación y no es acumulable con otras promociones.

 

BOLETERÍAS

 

Horarios de atención al público en los distintos teatros: 

 

TEATRO SAN MARTÍN

Lunes a viernes de 10 a 21.30 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO SARMIENTO 

Días de función de 14 a 21 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO DE LA RIBERA

Días de función de 15 a 22 horas

Sábados y domingos de 10 a 22

 

CINE TEATRO EL PLATA

Lunes a viernes de 12.30 a 19.30 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

Las boleterías del Teatro Presidente Alvear y Teatro Regio permanecerán cerradas durante marzo. 

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

● Venta online y presencial: a través de nuestra página y en las boleterías de todos los teatros del Complejo Teatral de Buenos Aires

 

● Se podrán comprar localidades con anticipación en las boleterías de los respectivos teatros y el pago se realizará exclusivamente con tarjetas de débito/crédito.

 

● El personal de boletería ofrecerá al público asesoramiento para la compra de localidades a través de la web del CTBA: www. complejoteatral.gob.ar



Los días miércoles 2 (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas) y jueves 17 y viernes 18 (Semana Santa) no habrá actividades en las salas del Complejo Teatral. 

 


Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar

 

 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

comente esta nota