miércoles, 6 de agosto de 2025

Complejo Teatral de Buenos Aires: programación de agosto en todas sus salas: teatro, cine, títeres, fotografía y otras actividades culturales

 



 










(Buenos Aires)

El Complejo Teatral de Buenos Aires anunció su programación para agosto.     

TEATRO

 

La verdadera historia de Ricardo III

Sobre Ricardo III de William Shakespeare

Traducción Lautaro Vilo

Dramaturgia Adrià Reixach

Dirección Calixto Bieito

 

Agosto de 2012. En un estacionamiento de Leicester, debajo de un sector con una R marcada en el asfalto, son hallados los restos de Ricardo III. No es un lugar habitual para el enterramiento de un rey. Así empieza nuestra historia: una disección, no solo del turbulento pero breve reinado de Ricardo, sino también de la maldad humana que, consciente o inconscientemente, forma parte de nuestra naturaleza biológica y psicológica. Ricardo, deforme y maquiavélico, tirano y sanguinario, nos recuerda que el mal forma parte de nuestra vida diaria. Que el mal es inherente al ADN humano, que la maldad y la bondad anidan en el corazón del hombre. El infierno está vacío. Todos nuestros demonios están aquí.

 

Elenco:

Joaquín Furriel, Luis Ziembrowski, Ingrid Pelicori, Belén Blanco, María Figueras, Marcos Montes, Luciano Suardi, Iván Moschner, Luis “Luisón” Herrera, Silvina Sabater

 

Dramaturgia: Calixto Bieito, Adrià Reixach. Diseño de video: Adrià Reixach. Música original y diseño sonoro: Janiv Oron. Diseño de iluminación: Calixto Bieito, Omar San Cristóbal. Diseño de vestuario: Paula Klein. Diseño de escenografía: Barbora Haráková Joly. Dirección general: Calixto Bieito

 

Miércoles a sábados, 20 horas. Domingos, 19 horas

Jueves 14 y 28: funciones accesibles

Última función: domingo 14 de septiembre

Duración: 110 minutos

 

Sala Martín Coronado

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TEMPORADA INTERNACIONAL

 




LA CALÒRICA (ESPAÑA)

Las aves

Creación colectiva inspirada en la obra de Aristófanes

 

El joven empresario Pistetero y su compañera Evélpides no pueden volver a casa. Tampoco se les ocurre dónde podrían vivir la vida cómoda, relajada y libre de impuestos que anhelan. A partir del encuentro accidental con una inocente abubilla en mitad del bosque se plantearán un cambio de estrategia: ¿Y si renunciaran a su condición humana y se convirtieran en aves? O todavía mejor: ¿y si convencieran a las aves del mundo para crear una nueva sociedad basada en los principios fundamentales de individuo, propiedad y competencia? A partir de la célebre sátira de Aristófanes, La Calòrica, aplaudida compañía barcelonesa que llega por primera vez a Buenos Aires, propone un espectáculo festivo, lleno de humor, que denuncia entre risas el auge del populismo neoliberal y sus sutiles mecanismos emocionales.

 

Elenco

Xavi Francés, Aitor Galisteo-Rocher, Esther López, Marc Rius

 

Dirección: Israel Solà. Dramaturgia: Joan Yago. Escenografía, vestuario e iluminación: Albert Pascual. Espacio sonoro: Guillerm Rodríguez (con la colaboración de Arnau Vallvé)

 

4 únicas funciones: jueves 7, viernes 8 y sábado 9 a las 20.30 horas. Domingo 10 a las 19.30 horas

Duración: 90 minutos

Sala Casacuberta

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TEMPORADA INTERNACIONAL

 



RON LALÁ (ESPAÑA)

4x4

Un viaje a las cuatro primeras obras

 

Fundada en Madrid en 1996, Ron Lalá es una compañía de teatro, humor y música que se ha consolidado como una de las más premiadas y aclamadas tanto por la crítica y como por el público. Provistos de unos pocos elementos e instrumentos musicales, los “ronlaleros” presentarán en su regreso a Buenos Aires una retrospectiva de los primeros cuatro espectáculos de la compañía, con los que definieron su inimitable estilo. Una fiesta con un lenguaje propio e inconfundible: música en vivo, ritmo desenfrenado, risa crítica, juegos verbales y poesía escénica.

 

Una producción de Ron Lalá y Emilia Yagüe

 

Elenco:

Juan Cañas, Miguel Magdalena, Diego Morales, Luis Retana, Daniel Rovalher

 

Dirección Yayo Cáceres. Dramaturgia y letras: Álvaro Tato. Música original y arreglos: Yayo Cáceres, Juan Cañas, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher. Dirección musical: Miguel Magdalena. Diseño de escenografía: Ron Lalá y Tatiana de Sarabia. Diseño de vestuario: Tatiana de Sarabia. Diseño de iluminación: Miguel Á. Camacho

 

3 únicas funciones: viernes 29, sábado 30 y domingo 31 a las 20.30 horas

Duración: 80 minutos

Sala Casacuberta

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TEATRO

 

¡Chau, Macoco!

Los Macocos y Mariana Chaud

Dirección: Mariana Chaud

 

Ser enterrados juntos fue su última voluntad. Mezclar sus cenizas, sus polvos. Mientras consuman ese ritual, sus viudas comparten las experiencias de haber sido compañeras de un Macoco. Componen así una trama atravesada por relatos biográficos y también apócrifos: cómo descubrieron su vocación, cómo se conocieron, cómo serían sus vidas si no se hubieran dedicado al teatro, cuáles fueron sus deseos secretos y por qué siguieron juntos. Entre idas y vueltas al pasado –e inclusive al multiverso—, y con ese humor que ya es una marca reconocible de la escena nacional, Los Macocos celebran sus cuatro décadas de existencia.

 

Los Macocos son Daniel Casablanca, Martín Salazar, Gabriel Wolf y Marcelo Xicarts

 

Asistencia de iluminación: Francisco Toia. Producción Macocal: Jimena Morrone. Movimiento: Luciana Acuña. Realización y puesta de video: Francisco Chiapparo. Música original y diseño sonoro: Tomy Rodríguez. Diseño de iluminación: Eli Sirlin. Diseño de vestuario: Analía Morales. Diseño de escenografía: Ariel Vaccaro, Paola Delgado

 

Viernes 1°, sábado 2, domingo 3, miércoles 13, jueves 14 y sábado 16, miércoles 20, jueves 21, viernes 22, sábado 23 y domingo 24 a las 20.30 horas

Duración: 105 minutos

Sala Casacuberta

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TEATRO

 


La piedra oscura

Autor: Alberto Conejero (España)

Dirección: Alejandro Giles

 

 

En una habitación de un hospital militar, dos hombres que no se conocen comparten las horas terribles de una cuenta regresiva que quizá termine al amanecer con la muerte de uno de ellos. Hay un secreto envuelto en remordimientos y un nombre que resuena en las paredes: Federico. Inspirada en la vida de Rafael Rodríguez Rapún, compañero de García Lorca en los sus últimos años, La piedra oscura reflexiona sobre la memoria como espacio de justicia y la necesidad de redención.

 

 

Elenco:

Martín Urbaneja, Iván Hochman, Milagros Almeida

 

 

Música original y diseño sonoro: Brian Arévalo. Diseño de iluminación: Félix “Chango” Monti. Diseño de escenografía y vestuario: Julio Suárez

 

 

Con la colaboración del Centro Cultural de España en Buenos Aires

 

 

Miércoles a domingos, 19.30 horas

El domingo 10, al término de la función, tendrá lugar un conversatorio con los artistas abierto al público general

Hasta el domingo 31

Duración: 110 minutos   

Sala Cunill Cabanellas

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TEATRO

 

Al Oeste: capítulos I y II

Autoría y dirección: Martín Flores Cárdenas

 

Si todo lo que evocamos es ficción, ¿qué pasa con aquello que no sabemos o no recordamos? ¿Qué hay de los antecedentes latentes u ocultos, esos que aún desde las sombras, nos vuelven quiénes somos? A partir de una investigación sobre sus antepasados, Martín Flores Cárdenas se propone habitar esos interrogantes y, una vez más, crear su pasado. Una experiencia sensorial que desafía los límites de la ficción, y que al mismo tiempo investiga en la identidad del autor y en la naturaleza de su obra.

 

Elenco

Martín Flores Cárdenas, Pablo Ragoni

 

Diseño de escenografía: Ruslan Alistair Silva. Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini. Diseño de iluminación: Matías Sendón. Música original y diseño sonoro: Diego Vainer. Realización y puesta de video: Pablo Camaití. Movimiento: Marina Otero. Asistencia de dirección: Bernardita Epelbaum. Asistencia artística: Diana Lenton

 

 

Jueves a domingos, 20 horas

Última función: sábado 16 de agosto

Duración: 60 minutos

Platea $ 15.000 jueves $ 8.500

Teatro Sarmiento

(Av. Sarmiento 2715)

 

TEATRO

 

 

Animal o la salida humana

Matías Bertilotti sobre Informe para una academia de Franz Kafka

Dirección Víctor Laplace

 

 

Pedro, el Rojo, un ser a medio camino entre un simio y un hombre, defiende su caso frente a los miembros de la Academia de Artes y Ciencias. Tiene un objetivo claro: obtener sus derechos como hombre y dejar de ser un animal. Desde que fue capturado en la selva, Pedro viene buscando una salida… de la selva, de la jaula, de su animalidad. Hoy, convertido por los humanos en un ser pensante, ya no puede regresar a la selva. La única salida que le queda es la salida humana.

 

Intérprete: 

Luis Sartor

 

 

Dirección: Víctor Laplace. Diseño de escenografía: Augusto Latorraca. Diseño de vestuario: Jimena “Peta” Acevedo. Diseño de iluminación: Lavecchia. Música original: Lautaro Zitelli. Diseño sonoro: Javier Stavropulos. Caracterización: Sergio M.Kettmayer, Alejandro Beratz, Fernando Ferello, Manuel Vicentín. Producción ejecutiva: Cipe Fridman. Producción: Paula Sartor. Asistencia de dirección: Leo Fusaro

 

 

Sábado 9 y domingo 10, a las 17 horas

Duración: 55 minutos

Cine Teatro El Plata

(Av. Juan Bautista Alberdi 5765)

 

 

TÍTERES / PARA GRANDES Y CHICOS

 

GRUPO DE TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN

Dirección: Adelaida Mangani

Alejandra y los mundos

Autoría y dirección: Analía Fedra García

(inspirada en el universo literario de María Granata)

 

A partir del universo literario de la novelista y poeta argentina María Granata (Buenos Aires, 1923), este espectáculo indaga en los cruces entre lo cotidiano y lo fantástico. Un mapa o una ventana que pueden convertirse en portales a través de los cuales recorrer mundos de la mano de Alejandra, la protagonista. Una aventura compartida en la cual la amistad y la curiosidad son brújulas que invitan a mirar, soñar y sonreír.

 

Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín:

Emmanuel Abbruzzese, Lorena Azconovieta, Andrea Baamonde, Diego Báez, Myrna Cabrera, Pablo Del Valle, Ana Galati, Carolina Graff, Melisa Jos, Julia Ibarra, Fernando Morando, Ludmila Man, Esteban Quintana, Gabriela Zamboni

 

Música original y dirección musical: Miguel Ángel Pesce. Letras de canciones: Analía Fedra García. Diseño, realización de títeres y mecanismos: Alejandro Bracchi. Diseño de iluminación: Marco Pastorino. Diseño de vestuario: Victoria Chacón. Diseño de escenografía: Micaela Sleigh

 

Sábados y domingos, 16 horas

Última función: domingo 16

Duración: 60 minutos

Teatro Regio

(Av. Córdoba 6056)

 

DANZA

 

 

TALLER DE DANZA CONTEMPORÁNEA DEL TEATRO SAN MARTÍN

Dirección: Norma Binaghi Codirección: Damián Malvacio

Danza en el hall

 

 

El Taller de Danza estrena Fuera de lugar, una creación de Alexis Mirenda desarrollada especialmente para los estudiantes de Tercer Año. El proceso de creación de esta obra –que se articula a partir de una serie de interrogantes sobre la pertenencia, el desplazamiento y la construcción de identidad en el cuerpo— se pensó como una experiencia formativa integral, en la cual los intérpretes participaron activamente no solo desde la ejecución, sino también desde la construcción del material escénico.

 

 

Viernes 29 y sábado 30, 18 horas. Domingo 31, 17 horas

Duración: 60 minutos.

Entrada libre (hasta agotar la capacidad del lugar)

Hall Alfredo Alcón

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

Milonga en El Plata

 

 

Continúa el ya tradicional encuentro milonguero en el barrio de Mataderos. El baile y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata, donde los vecinos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo, parejas de exhibición y dj de milonga.

 

Coordinación: Poly Pérez

 

 

Viernes 22 y 29, 19 horas

Entrada libre (hasta agotar la capacidad del lugar)

Cine Teatro El Plata

(Av. Juan Bautista Alberdi 5765)

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

CICLO RECONOCIMIENTOS

Mario Gallina

 

En el marco de un nuevo ciclo de reconocimiento a destacadas figuras de las artes escénicas argentinas, el Centro de Documentación de Teatro y Danza del Complejo Teatral de Buenos Aires ofrecerá un encuentro con el investigador teatral y cinematográfico Mario Gallina. La charla será moderada por el periodista y crítico teatral Carlos Pacheco.

 

Viernes 22, 18 horas

Entrada libre

Centro de Documentación en Teatro y Danza (CEDOC)

(Av. Corrientes 1530, 4º piso)

 

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

CICLO “EL TEATRO COMO BLOQUE DE TITANIO”

Dramaturgia y relato

Participan: Natalia Villamil y Andrés Gallina

Modera: Mercedes Méndez

 

Comienza un ciclo de encuentros entre creadores provenientes de diferentes áreas de las artes escénicas contemporáneas, que se desarrollarán en el Centro de Documentación de Teatro y Danza del Teatro San Martín y que intentarán develar los procesos creativos de artistas del teatro, la danza, la performance, la dirección y la docencia.

 

Viernes 29, 18 horas

Entrada libre

Centro de Documentación en Teatro y Danza (CEDOC)

(Av. Corrientes 1530, 4º piso)

 

 

CINE

 

 

Cinemateca abierta

Continúa el ciclo integrado por doce largometrajes, en copias 35mm provenientes del acervo de Fundación Cinemateca Argentina, con títulos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman.

 

¡Esto es historieta!

Sigue durante el primer fin de semana de agosto la segunda edición del festival que pone de relieve las más destacadas adaptaciones cinematográficas de cómics canónicos como así también los poco conocidos.

Hasta el 3 de agosto

 

Marco Bellocchio, el inconformista

Ocho largometrajes del genial realizador italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos junto con films poco vistos como La condena y Salto al vacío.

Del martes 5 al sábado 16

 

DocBuenosAires

Como todos los años llega a la Sala Lugones una nueva edición, la número 25, del tradicional encuentro con lo mejor del cine documental nacional e internacional más reciente.

Del martes 19 al domingo 24

 

Todo documento de civilización

Estreno exclusivo del último largometraje documental de la realizadora Tatiana Mazú González

A partir del jueves 28, en siete únicas funciones

 

 

Entrada general $ 7.000 Estudiantes y jubilados $ 4.000

Sala Leopoldo Lugones

Teatro San Martín 

(Av. Corrientes 1530)

 

 

FOTOGRAFÍA

 

Noctámbula

Paula Grandio

 

“La fotografía nunca representa la realidad, sino lo que se espera de ella”, expresaba la fotógrafa Paula Grandio (1962-2023) y, en cierta forma, esa idea se refleja en las imágenes de Noctámbula: enormes polaroids en color que, sometidas a un proceso de alteración en el revelado que la artista descubrió por azar, producen imágenes oníricas, fantasmagóricas e inquietantes de la nocturnidad porteña: el paredón de una cárcel, el banco de una plaza, una pileta de natación vista desde la azotea de un edificio, una toma aérea de una avenida desierta son algunos de los paisajes en los que la ausencia absoluta de seres humanos acentúa su carácter desangelado y un tanto irónico.

 

Martes a domingos de 14 a 20 horas

Hasta el domingo 31

Entrada libre

FotoGalería Sara Facio

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

 

ARTES VISUALES

 

 

BIENALSUR

presenta

El hábito

 

El Teatro San Martín vuelve a ser sede de BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur que organiza la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). En ese marco se presentará El hábito, una exposición con obras de Hicham Benohoud, Januário Jano y Franzisca Siegrist en las que lo doméstico se vuelve espacio de extrañamiento: cuerpos velados, fragmentados, absorbidos por paredes, telas u objetos. Las escenas parecen rituales suspendidos entre la memoria y el presente, entre el gesto íntimo y una fuerza que desborda. En todos los casos, lo habitual se transforma en lenguaje, y la casa, lejos de ofrecer abrigo, se convierte en una arquitectura inestable.

 

Curaduría:

Diana B. Wechsler

Clarisa Appendino

 

BIENALSUR es una extensa propuesta para el arte, la cultura y el pensamiento contemporáneo. Incubada en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública de Argentina, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur es una bienal distinta: descentralizada, democrática, horizontal y humanista que abarca las temáticas del mundo actual.

 

Desde el martes 5 de agosto

martes a domingos, 14 a 19 horas

Hasta el 14 de septiembre

FotoGalería Sara Facio

Entrada libre

Hall Alfredo Alcón

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

 

GIRAS

 

 

Cyrano

Autor: Edmond Rostand

Traducción y adaptación: Willy Landin

Protagonista: Gabriel Goity

 

 

Continúa la gira nacional de uno de los espectáculos más exitosos de la cartelera porteña los días 7, 8, 9 y 10 de agosto en el Teatro Mendoza de esa ciudad y 14, 15, 16 y 17 de agosto en el Teatro Libertador de Córdoba.

 

 

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

 

 

EN OFF

 

 

EN OFF es la plataforma de contenidos del Complejo Teatral en la web, con materiales textuales y audiovisuales exclusivos. Allí el espectador encontrará notas sobre las obras y los autores de cada uno de los espectáculos que se presentan en sus salas, además de entrevistas exclusivas con sus protagonistas: actores, directores, coreógrafos y muchos más. Desde la computadora o el teléfono móvil, con EN OFF el espectador podrá así completar y ampliar la visión de un espectáculo.

 

 

EL SAN MARTÍN EN LAS REDES

 

 

Punto Drama

 

 

¿En qué música se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas Pintadas? Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del teatro argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por el Complejo Teatral de Buenos Aires. Mauricio Kartun, Renata Schussheim, Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María Muscari y Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué aprendieron de sus maestros.

 

 

Disponibles en nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA

 

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

Nuevos públicos

 

 

Un área dedicada a gestionar beneficios para grupos de espectadores e instituciones educativas (de gestión pública o privada) y comunidades, así como realizar diversas actividades como conversatorios entre públicos y artistas además de recursos didácticos para que los espectadores completen y enriquezcan la experiencia teatral y que están disponibles en la web del Complejo Teatral.

 

 

 

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

 

 

Visitas Guiadas

al Teatro San Martín

 

Visita guiada lúdica “Obra perdida”

Ayudá al detective Tito Panóptico a resolver un gran misterio mientras explorás el fascinante detrás de escena del Teatro

 

Duración de la visita: 80 minutos

Cupo máximo de las visitas: 40 personas

Destinada para personas de 8 a 12 años.

 

 

Visita guiada lúdica “Cartas en escena”

Improvisá mientras descubrís el Teatro de una forma completamente nueva. Una excursión por sus espacios emblemáticos mientras creás tus propias escenas con objetos teatrales

 

Duración de la visita: 80 minutos

Cupo máximo de las visitas: 70 personas

Destinada únicamente para estudiantes de escuelas artísticas de 13 a 16 años.

 

Visita guiada “Teatro Fábrica”

Descubrí la intimidad del gran teatro de Buenos Aires: sus escenarios, camarines y talleres. Conocé su historia, su arquitectura y sus secretos mejor guardados

 

Duración de la visita: 80 minutos

Cupo máximo de las visitas: 70 personas

Destinada para personas de 8 años en adelante.

 

Visita guiada “Teatro Fábrica bilingüe"

Ideal para extranjeros y también para ejercitar la comprensión de la lengua inglesa

 

Duración de la visita: 80 minutos

Cupo máximo de las visitas: 40 personas

Destinada para personas de 12 años en adelante. 

 

Martes, miércoles y jueves a las 10, 12 y 14 horas

Lunes y viernes a las 12, 14 y 16 horas

Sábados y domingos a las 12, 14, 16 y 18 horas (solo Visita guiada “Teatro Fábrica”)

 

Las visitas para instituciones requieren reserva previa escribiendo al siguiente email: visitas@complejoteatral.gob.ar

 

 

 

FORMACIÓN ARTÍSTICA

 

 

Escuela de Oficios Teatrales

 

La Escuela de Oficios Teatrales del Complejo Teatral de Buenos Aires, que promueve la capacitación y actualización de profesionales y técnicos del espectáculo en vivo.

 

En esta nueva cohorte la formación ofrece las siguientes orientaciones: Escenografía y Mecánica escénica, Multimedia Escénica, Vestuario y Caracterización.

 

La EdOT presenta un programa educativo de formación bianual de “cohorte cerrada”, la próxima inscripción será en el 2026.

 

+ info en

escueladeoficios@complejoteatral.gob.ar

 

RECURSOS PARA ESPECTADORES

 

Se alojan en la web del Complejo Teatral y ofrecen estímulos para contextualizar las obras de la temporada.

 

+ info en

nuevospúblicos@complejoteatral.gob.ar

 

INFORMACIÓN GENERAL

 

Centro de Documentación de Teatro y Danza

Ubicado en el 4º piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA, resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo, cuenta con una biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza.

 

Abierto al público de lunes a viernes de 9 a 18 horas

centrodedocumentacion@complejoteatral.gob.ar

 

COMPRA DE LOCALIDADES

 

 

Las entradas para los espectáculos pueden adquirirse en la web

www.complejoteatral.gob.ar o en www.tuentrada.com

 

 

Los jubilados y estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es del 50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las salas del CTBA. Es sólo para el titular de la acreditación y no es acumulable con otras promociones.

 

 

BOLETERÍAS

 

Horarios de atención al público en los distintos teatros:

 

TEATRO SAN MARTÍN

Lunes a viernes de 10 a 21.30 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO ALVEAR

Días de función de 15 a 22 horas

Sábados y domingos 10 a 22 horas

 

TEATRO REGIO

Lunes a Viernes de 14 a 21 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO DE LA RIBERA

Días de función de 15 a 22 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

TEATRO SARMIENTO

Martes a viernes de 14 a 21 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

CINE TEATRO EL PLATA

Lunes a viernes de 12.30 a 19.30 horas

Sábados y domingos de 10 a 22 horas

 

INFORMACIÓN GENERAL:

 

● Venta online y presencial: a través de nuestra página y en las boleterías de todos los teatros del Complejo Teatral de Buenos Aires

 

● Se podrán comprar localidades con anticipación en las boleterías de los respectivos teatros y el pago se realizará exclusivamente con tarjetas de débito/crédito.

 

● El personal de boletería ofrecerá al público asesoramiento para la compra de localidades a través de la web del CTBA: www. complejoteatral.gob.ar

 

 

 

Los días viernes 15 (Feriado no laborable) y domingo 17 (Paso a la Inmortalidad de Don José de San Martín)

Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar