(Buenos Aires)
Los alumnos invitan a conocer el proceso creativo
que transitaron a través de piezas elaboradas con diferentes estilos.
El viernes 4 y el sábado 5 de julio a las 18 horas y
el domingo 6 de julio a las 17 horas, los estudiantes y bailarines del Taller
de Danza presentarán Danza contemporánea. Aprendizajes en Acción, la muestra de
mitad de año, en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín (Av. Corrientes
1530).
Se trata de una invitación a conocer el proceso
creativo y de clases que transitaron durante todo el primer cuatrimestre del
ciclo lectivo 2025. Con eje en la exploración, la experimentación y la
composición, se ofrecerá un espectáculo con pequeñas piezas creadas a partir de
diferentes técnicas, estilos e historias.
Duración total: 60 minutos
La entrada es gratuita
Programa
Los dinosaurios
Maestra: Inés Armas
Adscripta: Renata Cardeli
Intérpretes: Segundo año
Música: Charly García
El trabajo resignifica materiales de movimiento de
clases de Técnica Graham buscando encontrar en ellos la dimensión visceral y
emocional. En esta línea se utiliza la música de Charly García como vehículo de
conexión con la historia nacional.
Presentación A
Maestro: Ramiro Soñez
Intérpretes: Primer año
Música: NGO - bitmix de Ryuichi Sakamoto, Slicker
Ejercitación escénica a partir de segmentos
coreográficos creados por los alumnos.
Pasar
Maestros: Sergio Villalba, Dalilah Spritz
Adscripta: Candela Navarro
Intérpretes: Segundo año
Música: Erlend Oye
Pasar un cuerpo por el espacio
Pasar un cuerpo sobre otro
Pasar otro cuerpo
Pasar a otro cuerpo…
Pulso
Maestro: Federico Fontán
Adscripta: Agustina Norese
Intérpretes: Tercer año
Edición musical: Jiva Velázquez
Creación colectiva a partir del pulso. ¿Cómo aparece
el pulso en nuestro cuerpo y el espacio?
Primer gesto
Maestro: Damián Malvacio
Intérpretes: Primer año
Música: Piensa en mí de Luz Casal
Práctica escénica basada en la exploración y
desarrollo de elementos compositivos concebidos por los propios estudiantes
como parte de un proceso de creación colectiva.
Jumping Jack
Maestra: Laura Roatta
Intérpretes: Segundo año
Música: Big Bad Voodoo
Trabajo de estilo theater-jazz.
Drum Jack
Maestra: Laura Roatta
Intérpretes: Tercer año
Música: Dead Beat
Trabajo de fusión con elementos del jazz y el
contemporáneo.
Música y Movimiento
Maestro: Sergio Villalba
Intérpretes: Primer año
Música: Sinfonía N° 25 de Wolfgang Amadeus Mozart
La idea principal de este trabajo coreográfico es
poner en movimiento lo escrito por Mozart, llevando la atención principal al
tiempo, el acento, la armonía y la melodía del pequeño fragmento de esta gran
obra.
Travesías (fragmento)
Coreografía: Mauricio Wainrot
Reposición: Sol Rourich
Asistente: Lucía Giupponi
Vestuario: Carlos Gallardo
Intérpretes: Estudiantes de segundo año
Música: Autores anónimos
Dice Wainrot sobre la génesis de esta obra: “Desde
hace tiempo he estado investigando músicas étnicas de diferentes culturas. Así
nació la idea de Travesías. Introduciéndome en estas composiciones, muchas de
ellas de autores anónimos, que perduran en el tiempo y forman parte de nuestro
patrimonio universal, surgió esta creación, donde volqué el respeto y amor que
siento por el espíritu que esas obras poseen, y que de alguna manera nos toca a
todos”.
Mirarse
Dirección: Jimena Visetti, Rodrigo Colomba
Música: Chango Spasiuk, Dúo Heredero, Carlos Lallana
y su grupo Soberanía.
Intérpretes: Estudiantes de tercer año
“Miradas y movimiento. Diálogo y danza. Estamos en
la búsqueda de aquel viaje hacia el reencuentro con la esencia, con lo más
profundo, nuestras raíces. Reconocernos mutuamente, hasta dar de frente con la
necesidad de bailar. O simplemente mirarse a los ojos, reconocerse y
acompañarse. Entrelazarse. Abrazarnos para crear un tejido de conexiones que
trascienda las palabras. Conexión única que genera el estímulo de sonidos
folklóricos en danzas. Hablando de nosotros mismos. Argentinos en nuestra
biología popular. Atentos al surgir de la semilla propia que la heredad nos
regala”.
Jimena Visetti, Rodrigo Colomba
Taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín
Dirección: Norma Binaghi
Codirección: Damián Malvacio
Estudiantes de primer año:
Lucía Acosta, Alma Alcapan, Antonella Alvarenga,
Ximena Quimey Aragón, Aylén Arcadigni, Maitena Bustos, Sofía Castagnola, Marcel
Coniglio Pucheta, Fernando D'Ambrosio, Ámbar Echeverz, Lovely Felici, Priscila
Guerrero, Valentina Gullotta, Amparo Kesler Sánchez, Gabriel Mengos Ruiz, Lucas
Puy D’ Abreu, Malena Riveira, Gennaro Rodríguez, Alfonsina Rodríguez Ibáñez,
Lara Werbach.
Estudiantes de segundo año:
Morena Arce, José Ignacio Bárcena, Eugenia Brizzi,
Zoe Martina Centeno, Agustín Crincoli, Constanza De Angeli Bordin, Gerónimo
Delocca, Fiamma Ferrari, Bernarda Feuillade, Victoria Belén González, Ignacio
David Herrera Chaves, Valentín Leuze, Facundo Valentino Lucero Vera, Pahola
Rivas, Ulises Ismael Romano, Lucía Rolón Anselmo, Pablo Sandoval.
Estudiantes de tercer año:
Tomás Isaías Aimaretti, Alejo Burgos Palacios,
Mailén Covelo Durán, Victoria Manuela De La Barra, Gonzalo Galarza, Luciano
Valentín Garro Leyes, Victoria Gavilán, Camila Rosario Hernández, Abril
Istilart, Juan Manuel Jáuregui, Luciano Leiter Marangoni, Franco Daniel María,
Valeria Mindiola Pedraza, Lucas Olmedo Sanabria, María de los Ángeles Padilla
Pasieczny, Sol Magalí Paulli, Luciana Camila Pérez, Isaías Ezequiel Sajama,
Miel Solá, Isabella Stagnani.
Taller de Danza Contemporánea - 48 años de formación
El Taller de Danza Contemporánea del Teatro San
Martín fue fundado en el año 1977, en forma simultánea con la creación del
Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, y desarrolla su actividad de manera
ininterrumpida desde hace más de 45 años. Su primer propósito fue configurar un
espacio de trabajo de investigación, capacitación y perfeccionamiento
artístico. Con el tiempo, los objetivos del Taller de Danza se fueron
ampliando: se instauró un ciclo trienal de formación gratuito, que se destaca
por su excelencia académica e impulsa a jóvenes bailarines en el desarrollo de
su nivel técnico, en su potencia física, en su mundo creativo y en su
motivación artística. Durante ese período, el Taller facilita a sus integrantes
distintas posibilidades de intercambio que enriquecen su aprendizaje como
intérpretes integrales brindando diferentes perspectivas expresivas y
compositivas.
En la actualidad, los egresados y egresadas son
convocados a integrar el medio profesional de la danza, en el ámbito nacional o
internacional, en carácter de intérpretes, directores, coreógrafas, maestros,
creadoras.
Sobre el Programa de Adscripciones:
A partir de 2022 los egresados del Taller de Danza
pueden aplicar a adscripciones docentes dentro del Programa Académico (1°, 2° y
3° año). La retribución de esta posibilidad es brindarles, desde la formación
del TDC, una experiencia cercana a vivenciar la docencia, con los maestros como
tutores dentro del espacio de contención pedagógica que brinda el Taller. Y así
tener una instancia externa para seguir acompañándolos, en esta oportunidad a
quienes estén interesados en la docencia.
+ info: tallerdanzasanmartin@gmail.com
Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar