lunes, 27 de enero de 2025

Consagrada, con Gabi Parigi, artista y exrepresentante de la selección argentina en gimnasia artística en el Teatro Metropolitan

 





 

(Buenos Aires)

Consagrada es un espectáculo unipersonal interpretado por Gabi Parigi, artista y ex representante de la selección argentina en gimnasia artística se presenta en el Teatro Metropolitan por dos únicas funciones: el 29 de enero es la segunda función.

Este biodrama fue presentado anteriormente en temporadas anteriores en otros teatros.

La obra cuestiona el gran sacrificio personal de una deportista desde su niñez y adolescencia para alcanzar el alto rendimiento en gimnasia artística que le permitió representar al país en competencias nacionales e internacionales.

El personaje en escena narra desde sacrificios en la alimentación, horas de sueño, amistades y vida sentimental hasta lograr los más grandes éxitos y condecoraciones en su especialidad deportiva.

Alcanzar el éxito requiere sacrificios, el personaje que interpreta Gabi Parigi cuestiona esos sacrificios impuestos, y se pregunta para qué le sirvieron tantas medallas y trofeos, qué es lo que dejó atrás por alcanzar esos  logros.

Gabi Parigi muestra su destreza física y actoral en el escenario y logra que el público se identifique con su historia de vida. Así logra conmover  y emocionar a los espectadores.

Ficha Técnica

Autoría: Flor Micha, Gabi Parigi

Intérpretes: Gabi Parigi

Música: Juan Barone

Piano grabado: Santiago Martínez

Mezcla: Juan Barone, Julián Scarinci

Vestuario: Sharon Luscher

Objetos: Sharon Luscher, Flor Micha, Gabi Parigi

Iluminación: Laura Saban

Entrenamiento vocal: Silvina Garcia

Fotografía: Macarena De Noia

Video: Fernando Sánchez

Imagen y diseño gráfico: Lima. La imagen de les artistas

Redes sociales: Belisa A. Torres

Comunicación y prensa: Mutuverría PR

Producción: Emilia Cortelletti, Gabi Parigi

Dirección: Flor Micha

 

Duración: 60 minutos

 

 

Gabi Parigi es ex gimnasta de la Selección Nacional Argentina de Gimnasia Artística. Hizo la carrera de formación profesional en La Escuela de Circo La Arena en Buenos Aires y en Centre des Arts du Cirque Le Lido, Toulouse. Formó parte de la Compañía de Circo "La Arena" dirigida por Gerardo Hochman, con la que realizó varios espectáculos. Fue parte del espectáculo "Cuisine et Confessions", de la compañía canadiense "Les 7 doigts de la Main". Actuó en el espectáculo "Un Domingo", dirigido por Florent Bergal,  y en su espectáculo unipersonal "Consagrada". Es miembro activa de la Cooperativa Cultural Proyecto Migra que impulsa diversos proyectos apostando al desarrollo del nuevo circo y las artes escénicas, y cuenta con una carpa que funciona como entro cultural itinerante. Es creadora y directora pedagógica de la Formación Profesional EUREKA-Laboratorio Escénico de Circo Contemporáneo en Buenos Aires y de FiCiCO-Formación Integral de Circo Contemporáneo, en Montevideo. También es docente de la formación Especialización en Movimiento Experimental en BsAs, dirigida por Jesús Guiraldi. Da seminarios de acrobacia de suelo e investigación acrobática en Argentina, Uruguay, Chile, Francia, Italia, España, México, Colombia. Da seminarios de Laboratorio escénico y Circo Contemporáneo. Es directora artística de las compañías: “Pulsa” - “Simbionte” - “Va Pa i” - “Velar la noche”.

Flor Micha es egresada de la Diplomatura en Artes Circenses de la Universidad Nacional de San Martín. Dentro del circo se especializa en el entrenamiento y la investigación de las técnicas de aro aéreo, acrobacia de suelo y parada de manos. En paralelo desarrolla sus estudios de teatro y actuación con Alejandro Catalán, Carolina Milli, Andrea Garrote, César Brie, Daniel Casablanca, María Romano, Marcelo Savignone, Paula Bronner, Leticia Vetrano, y de dramaturgia con Mauricio Kartun, Ariel Barchilón, Rafael Spregelburd y Mariana Mazover. En danza contemporánea se forma con Lucas Condró, Vanina Goldstein, Magalí del Hoyo, Germán Fonzalida, Gabriela Prado, Manuel Quesada, Lucio Baglivo. Estudia entrenamiento rítmico expresivo y percusión corporal con Rubén Segal y Santiago Ablin. Participa como intérprete en los espectáculos de la Compañía La Arena: Tiempos que corren, Sanos y Salvos, y Leonardo TP Nro 1, con dirección de Gerardo Hochman. También es intérprete y co-autora de Tocame y no me mires, con dirección de Fernando Rosen, y del grupo de intervenciones urbanas Los aviadores, con dirección de Matías Plaul. Trabaja como actriz en las obras de César Brie: El paraíso perdido, La voluntad, Karamazov y ¿Me decís de mañana? Obtiene los premios Teatro de Mundo y Luisa Vehil en los rubros mejor actriz y actriz revelación, respectivamente, por las obras La Voluntad y El Paraíso Perdido. Protagoniza el cortometraje Vecinas, de Camila Forteza. Brinda talleres grupales y particulares de entrenamienyo físico y escénico, y talleres de herramientas dramatúrgicas para artistas físicxs. Guía el entrenamiento corporal en los talleres de teatro de César Brie, y es docente de la formación profesional de circo contemporáneo Eureka, con dirección pedagógica de Gabi Parigi. Es directora y co-autora del espectáculo unipersonal Consagrada, interpretado por Gabi Parigi.

 

lunes, 20 de enero de 2025

Teatro: Se reponen las obras Eduardo II, versión de Alejandro Tantanian y James Brown usaba ruleros en el Complejo Teatral de Buenos Aires

 


 








La identidad, el deseo y la locura en dos espectáculos que repone el Complejo Teatral de Buenos Aires

(Buenos Aires)

Se reponen dos obras en el Complejo Teatral de Buenos Aires:

De la mano de Cultura de Verano, vuelven a escena la versión de Alejandro Tantanian de Eduardo II de Marlowe y James Brown usaba ruleros, de Yasmina Reza, con dirección de Alfredo Arias. Las entradas ya están a la venta.

 Dos destacadas producciones de la pasada temporada –ambas estrenadas con gran repercusión entre el público y la crítica–, se reponen en las salas del Complejo Teatral de Buenos Aires e integran la programación de Cultura de Verano, una serie de actividades artísticas para toda la familia organizadas por el Ministerio de Cultura porteño y que se desarrollarán en todos los barrios de la Ciudad.

 El jueves 6 de febrero volverá a escena en la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) El trágico reinado de Eduardo II, la triste muerte de su amado Gaveston, las intrigas de la Reina Isabel y el ascenso y caída del arrogante Mortimer, versión de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian de Eduardo II de Christopher Marlowe. El elenco está integrado por Agustín Pardella, Sofía Gala Castiglione, Patricio Aramburu, Eddy García, Luciano Suardi, Santiago Pedrero, Gabo Correa, Lalo Rotaveria, Sergio Mayorquín, Francisco Bertín, Matías Marshall, Belisario Sánchez Dansey, Byron Barbieri, Martín Antuña y Esteban Pucheta.

 

Las funciones tendrán lugar de jueves a domingos a las 20 horas.

 Por otra parte, el mismo jueves 6 se repone en el Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715) James Brown usaba ruleros, una pieza de Yasmina Reza llevada a escena por Alfredo Arias con un elenco integrado por Marcos Montes, Claudia Cantero, Dennis Smith, Adriana Pegueroles y Juan Bautista Fernandini.

 Funciones de jueves a domingos a las 20 horas.

Aunque separadas por más de cuatro siglos, ambas obras coinciden en abordar, desde su propia especificidad, la cuestión de la identidad, dialogando con problemáticas contemporáneas.


 Las entradas para ambos espectáculos ya están a la venta en


 www.complejoteatral.gob.ar y en las boleterías de los teatros.

 

Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar