TEATRO 
Los pilares de
la sociedad
Autor: Henrik
Ibsen
Adaptación: Juan
Carlos Fontana, Jorge Suárez, Martín Seefeld, Carolina Solari
Dirección: Jorge
Suárez. Dirección adjunta: Eduardo Gondell
Karsten Bernick,
poderoso empresario dueño de un astillero y alcalde de su pueblo, es
considerado un “pilar de la sociedad” por su rectitud y filantropía. Pero tras
la fachada moral se esconden negocios turbios, engaños y dobleces del pasado.
La inesperada vuelta de su cuñado, Johan Tonnesen, amenaza con destapar viejos
secretos. Con Los pilares de la sociedad, Ibsen comienza su período de realismo
crítico con el que denuncia la hipocresía moral y social de la burguesía de su
tiempo. Este nuevo acercamiento al texto no solo pone el acento en las
circunstancias políticas y sociales sino también en ese borde del precipicio
que reclama el melodrama para que, gracias la acción, las cosas finalmente
cambien.
Elenco: 
Martín Seefeld,
Eleonora Wexler, Mara Bestelli, Gerardo Chendo, Edgardo Moreira, Pablo
Finamore, Antonia Bengoechea, Alfredo Castellani, Daniela Catz, Susana Giannone,
Gilda Scarpetta, Agustín Suárez, Lolo Crespo, Fernando Sureda, Luis Longhi,
Donata Girotti
Diseño de
escenografía: Marlene Lievendag, Micaela Sleigh. Diseño de vestuario: Laura
Singh. Diseño de iluminación: Ricardo Sica. Diseño musical: Diego Vila, Betty
Gambartes
Miércoles a
sábados, 20 horas. Domingos, 19 horas 
Teatros
Accesibles: miércoles 26 y domingo 30 
Jueves 13,
miércoles 19 y jueves 20 no hay función
Hasta el domingo
30 
Duración: 100
minutos
Teatro
Presidente Alvear
(Av. Corrientes
1659)
TEATRO 
La gaviota
Autor: Antón
Chéjov
Traducción:
Alejandro Ariel González 
Versión: Rubén
Szuchmacher, Lautaro Vilo 
Dirección: Rubén
Szuchmacher
“Mucha
conversación sobre literatura, un poco de acción, toneladas de amor”. Así
describía en 1895 Antón Chéjov a la obra que estaba creando y que resultaría su
primer gran “fracaso”. Efectivamente, La gaviota fue abucheada la noche de su
estreno, el 17 de octubre de 1896 en el Teatro Aleksandrinski de San
Petersburgo. Dos años después, Stanislavski volvió a montarla y desde entonces
la pieza se convirtió en emblema del teatro chéjoviano, una exploración de la
banalidad de la vida retratada en un grupo de artistas en conflicto por egos y
frustraciones, sometidos a su tedio y su vacío.
Elenco 
(por orden de
difusión): 
Muriel Santa
Ana, Diego Cremonesi, Juan Cottet, Carolina Kopelioff, Vando Villamil, María
Inés Sancerni, Mauricio Minetti, Pablo Caramelo, Carolina Saade, Diego Sánchez
White, Fernando Sayago, Alejandro Vizzotti y Jimena Villoldo.
Diseño de
escenografía y vestuario: Jorge Ferrari. Diseño de iluminación: Gonzalo
Córdova. Música y diseño sonoro: Jorge Haro. Diseño de movimiento: Marina
Svartzman. Asistencia de dirección: Pehuén Gutiérrez. Asistencia de
escenografía y vestuario: Florencia Tutusaus 
Carolina
Kopelioff, Carolina Saade, Juan Cottet y Diego Sánchez White fueron
seleccionados de entre 32 participantes del Taller-Laboratorio Chéjov, dictado
por Rubén Szuchmacher con la participación de Muriel Santa Ana, Marina
Svartzman y la producción del CTBA, realizado en el Teatro San Martín entre el
18 y el 23 de abril de 2025.  
Miércoles a
sábados, 20.30 horas. Domingos, 19.30 horas
Hasta el domingo
30 
Duración: 110
minutos
Sala Casacuberta
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
DANZA 
BALLET
CONTEMPORÁNEO DEL TEATRO SAN MARTÍN 
Dirección:
Andrea Chinetti Codirección: Diego Poblete
La Compañía
presenta un programa doble integrado por coreografías de Nicolás Berrueta y
Elizabeth de Chapeaurouge. El eco de las manos hace referencia a cómo nuestro
camino puede ser modificado con un simple toque. A veces la vida acaricia y
otras golpea, por lo que el cuerpo y las emociones se abren o se bloquean como
respuesta. Cromático es una experiencia sensorial visual que conecta la danza,
el sonido, el color para fundirlas en un lenguaje común: las emociones.
El eco de las
manos (*)
Idea: Nicolás
Berrueta y Claudio Martini
Coreografía y
dirección general: Nicolás Berrueta
Música original
y diseño sonoro: Claudio Martini
Diseño de
vestuario: Nicolás Berrueta
Diseño de
iluminación: Alberto Lemme
Duración: 30
minutos 
(*) Estrenada
por el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín en el Teatro Regio en 2024
Cromático
(estreno) 
Coreografía y
dirección: Elizabeth de Chapeaurouge 
Música original:
Nicolás Di Lorenzo 
Diseño de
vestuario y escenografía: Graciela Galán
Diseño de
iluminación: Alberto Lemme 
Duración: 30
minutos 
Sábado 1° y
domingo 2 a las 20 horas
Del miércoles 5
al domingo 9 y del jueves 13 al domingo 16 a las 20 horas. 
Sala Martín
Coronado
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
TEATRO 
Queridísimo
Truman 
Autores: Gabriel
Oliveri, Florencia Bendersky
Dirección:
Florencia Bendersky
Una biografía
musicalizada sobre uno de los grandes escritores norteamericanos del siglo XX
y, también, de los más polémicos. Queridísimo Truman es un homenaje a un genio
amado y odiado, admirado y temido. Un espejo donde se reflejan su talento y sus
excentricidades, su malicia y su soledad. Gabriel Oliveri descubrió a Truman
Capote en su infancia y desde entonces se convirtió en su obsesión. En este
espectáculo se presenta como un cronista amoroso que, desde su propia vida,
examina la de Capote como un observador quien, por momentos, se anima a
volverse el propio autor. 
Elenco: 
Gabriel Oliveri,
Sergio Grimblat, Cristóbal Barcesat
 
Diseño de
escenografía: Gustavo Acevedo. Diseño de vestuario: Julio Suárez. Diseño de
iluminación: Julio López. Música original y diseño sonoro: Cristóbal Barcesat.
Diseño de video: Gustavo Acevedo. 
 
Miércoles 5,
jueves 6 y viernes 7 a las 19.30 horas. Sábado 8 y domingo 9 a las 18.30 horas
Hasta el domingo
9
Duración: 60
minutos
Sala Cunill
Cabanellas
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
TEATRO 
 
Baco polaco
Autor: Mauricio
Kartun
Baco polaco es
un pastiche de Las bacantes de Eurípides que traslada la famosa tragedia a un
pueblo del interior profundo en los años treinta. Un montaje compuesto en la
totalidad de sus roles por artistas egresados, de múltiples camadas, de
carreras de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de Buenos Aires.
Mauricio Kartun, creador de su Curso de Dramaturgia de la EMAD, dictó clases
durante más de veinte años y este proyecto se propone como reconocimiento al
talento notable de los artistas que allí se forman.
Elenco: 
Aníbal Gulluni,
José Mehrez, Paloma Zaremba, Soledad Bautista, Nahuel Monasterio, Luciana
Dulitzky
Dirección:
Mauricio Kartun. Diseño de escenografía y vestuario: Rodrigo González Garillo.
Diseño de iluminación: Agnese Lozupone. Música original y diseño sonoro: José
Mehrez, Aníbal Gulluni. Diseño de Movimientos: Juan Manuel Branca. Asistente de
dirección: Bárbara Sánchez. 
Jueves a
domingos, 20 horas
Hasta el domingo
23 
Duración: 105
minutos
Teatro Sarmiento
(Av. Sarmiento
2715)
TEATRO 
Ateneo para una
familia
Dramaturgia
escénica inspirada en el universo de En familia de Florencio Sánchez
Dramaturgia y
dirección: Marcelo Mininno
 
Damián regresa a
casa de sus padres tras fracasar en los negocios, pero se encuentra con una
realidad que no es la que esperaba. Una madre que, con el paso de los años, se
pierde. Un padre ludópata que parece haberlo jugado todo. La familia como un
teatro. Los personajes cayendo en surcos aprendidos. La memoria de una patria
que se desvanece. Inspirado en el universo rioplatense de En familia de
Florencio Sánchez, Marcelo Mininno crea una pieza contemporánea que transita
las últimas décadas de la Argentina a través de una familia como cualquiera.
Ateneo para una familia es el resultado de la indagación entre lo íntimo y lo
colectivo, cuando la memoria familiar se funde con la historia de un país.
Elenco: 
Agustín Rittano,
Malena Figó, Karina Antonelli, Horacio Marassi, Benjamín Marco, Paula
Rozenwurcel, Catalina Fusari, Leila Ducrey, Jonás Volman, Diego Berone
Diseño de
escenografía: Rodrigo González Garillo. Diseño de vestuario: Pheonia Veloz.
Diseño de iluminación: Eli Sirlin. Diseño sonoro: Nico Diab. Coreografía:
Andrés Molina
Viernes, 19
horas. Sábados y domingos, 15.30 horas
Viernes 8:
conversatorio abierto con el director y los actores del elenco al finalizar la
función
Hasta el domingo
9 
Duración: 90
minutos 
Teatro de la
Ribera 
(Av. Pedro de
Mendoza 1821)
TEMPORADA
INTERNACIONAL
COMPAÑÍA FULL
RHIZOME & LA BARDE (Francia)
Jubilä
Leïla Martial
Sola en escena,
Leïla Martial encarna a un payaso y a una mujer lírica para explorar sonidos
por todos lados y reunir mil voces en una sola. Alimentada por sus viajes entre
gitanos y pigmeos, esta cantante singular y múltiple visita territorios
interiores para despertar espíritus. Con su atuendo de ninfa y su corona
enmarañada, la intérprete conduce al espectador hacia una multitud de emociones
con una espontaneidad rara, tan conmovedora como extravagante.
Escrito y
concebido por Leïla Martial. Técnico de sonido: Alexandre Verbiese. Técnico de
iluminación: Adrián Noguera Incardona. Creación de luces: Alice Huc. Ingeniería
de sonido: Leo Grislin. Escenografía: Ben Farey. Mirada externa: Marine Mane.
Colaboración coreográfica: Claire Lamothe. Difusión y producción: Julien
Berlioz. Administración: Julia Bertrand
Miércoles 19 de
noviembre a las 19 horas
Duración: 60
minutos
Sala Cunill
Cabanellas
Teatro San
Martín 
(Av. Corrientes
1530)
TEMPORADA
INTERNACIONAL
L’AUTÈNTICA
TEATRE (Barcelona)
No entiendo a
los hombres
Verónica Pallini
Una obra de
teatro documental que se cuestiona cómo se siente el género masculino en el
actual momento histórico, cuando la figura del hombre está en la mira y
comienza a resquebrajarse. Abrir grietas, generar preguntas y nuevas miradas
desde una perspectiva social, íntima y colectiva. A través del humor, la
ironía, la contradicción y la honestidad, No entiendo a los hombres se plantea
como un acto presente donde se dibujan paisajes del universo masculino
contemporáneo, al tiempo que escucha, dialoga y se pregunta acerca de lo que
significa ser hombre hoy.
Elenco: 
Carles Anglada,
Jordi Gil, Miguel Poch, Ángel Serna, Joan Surinyach 
Dirección:
Verónica Pallini. Música original, diseño sonoro, escenografía y vestuario:
L’autèntica Teatre. Diseño de iluminación: Mattia Russo. Diseño de video:
Carlos Daniel Aguilar. Fotografía: Lara M. Pascual
Sábado 29 y
domingo 30 a las 18 horas
Duración: 75
minutos
Cine Teatro El
Plata
(Av. Juan
Bautista Alberdi 5765)
TÍTERES PARA
GRANDES Y CHICOS
GRUPO DE
TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN
Dirección:
Adelaida Mangani
Alejandra y los
mundos
Autoría y
dirección: Analía Fedra García 
(inspirada en el
universo literario de María Granata)
A partir del
universo literario de la novelista y poeta argentina María Granata (Buenos
Aires, 1923), este espectáculo indaga en los cruces entre lo cotidiano y lo
fantástico. Un mapa o una ventana que pueden convertirse en portales a través
de los cuales recorrer mundos de la mano de Alejandra, la protagonista. Una
aventura compartida en la cual la amistad y la curiosidad son brújulas que
invitan a mirar, soñar y sonreír.
Grupo de
Titiriteros del Teatro San Martín: 
Emmanuel
Abbruzzese, Lorena Azconovieta, Andrea Baamonde, Diego Báez, Myrna Cabrera,
Pablo Del Valle, Ana Galati, Carolina Graff, Melisa Jos, Julia Ibarra, Fernando
Morando, Ludmila Man, Esteban Quintana, Gabriela Zamboni
Música original
y dirección musical: Miguel Ángel Pesce. Letras de canciones: Analía Fedra
García. Diseño, realización de títeres y mecanismos: Alejandro Bracchi. Diseño
de iluminación: Marco Pastorino. Diseño de vestuario: Victoria Chacón. Diseño
de escenografía: Micaela Sleigh
Sábado 1 y
domingo 2 a las 16 horas 
Hasta el domingo
2 de noviembre 
Duración: 60
minutos 
Teatro Regio
(Av. Córdoba
6056)
DANZA
Yo bailo
Una creación a
partir del movimiento en la tercera edad 
Coreografía y
dirección Damián Malvacio
Una nueva
edición de esta experiencia que propone vivenciar la danza sin límites de edad
ni de formación. Los participantes se involucran durante los encuentros con las
propuestas del coreógrafo quien, sobre la base de lo que proponen, termina de
dar forma a una obra sostenida en historias personales, compartidas a través de
sus relatos, pero sobre todo a través de sus propios cuerpos. Yo bailo muestra
un conjunto de experiencias de vida entrelazadas en la danza.   
Elenco: 
Marta Alarcón,
Beatriz Altmark, Myriam Azerrad, Marcela Báez, Ana María Bustelo, Ricardo
Castro, María Antonieta Dellare, Osvaldo Gutiérrez, Moira Hughes, Margarita
Laporta, Silvia León, Mónica Alejandra Ormeño, Claudia Podroznik, Emma Noemí
Raineri, Esmeria Richart, Susana Sampayo, Diana Santini, Amelia Isabel Vale
González, Vicenta Varela, Marcela Vartanian, Lidia Vázquez, Silvina Viaggio
Coreografía y
dirección: Damián Malvacio. Textos: Julieta Ciocci, Damián Malvacio, Fernanda
Cava. Diseño de sonido: Martín Bosa. Diseño de vestuario: Mariana Vera. Diseño
de iluminación: Gabriela Barroso. Asistencia coreográfica: Malena Chami.
Realización de vestuario: SarteRealizadoras. Producción artística: Flor Raquel
García
Duración: 40
minutos
Entrada
gratuita. Se retiran en Boletería 2 hs. antes de la función.
Sábados 8 y 15.
Domingos 9 y 16 a las 20 horas
Teatro Regio
(Av. Córdoba
6056)
Sábados 22 y
domingo 23 a las 18 horas
Cine Teatro El
Plata
(Av. Juan
Bautista Alberdi 5765)
DANZA
TALLER DE DANZA
CONTEMPORÁNEA DEL TEATRO SAN MARTÍN
Dirección: Norma
Binaghi. Codirección: Damián Malvacio
Aprendizajes en
acción 
El Taller de
Danza Contemporánea del Teatro San Martín presenta su muestra de fin de año.
Estudiantes y bailarines invitan a conocer el proceso creativo y de clases que
transitaron durante todo el ciclo lectivo 2025. Aprendizajes en acción pone el
eje en la exploración, la experimentación y la composición, ofreciendo un
espectáculo que reúne pequeñas piezas creadas a partir de diferentes técnicas,
estilos e historias.
Viernes 28 y
sábado 29 a las 18 horas. Domingo 30 a las 17 horas 
Entrada libre
Hall Alfredo
Alcón
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
TEATRO MUSICAL
LOS AMADOS
Ardientes Gardel
y Le Pera a ritmo tropical
Los Amados
presentan un concierto integrado por las canciones que compusieron juntos
Carlos Gardel y Alfredo Le Pera al ritmo del bolero, del son  y del candombe, con la impronta tropical y el
delicado humor que los caracteriza. Cuesta abajo, Melodía de arrabal, Rubias de
New York, Caminito soleado, El día que me quieras, entre muchos otros clásicos
de las películas que hicieron del “Morocho del Abasto” una celebridad mundial,
en un espectáculo que divierte y emociona. 
Elenco: 
Alejandro Viola
(voz), Carolina Alberdi (piano, acordeón), Fernando Costa (percusión), Wilson
Ortiz (guitarra, bajo), Matías Bahillo (guitarra, trompeta), Alejandro Bordas
(guitarra), Esteban Freydier (saxo), Paulina Torres (voz)
Dirección
general: Alejandro Viola. Dirección musical y arreglos: Diego Vila, Matías
Bahillo, Los Amados. Diseño de escenografía: Diego Prenollio, Lía Parsons.
Diseño de vestuario: Diego Prenollio. Diseño de iluminación: Gustavo Dimas.
Diseño sonoro: Jesús Méndez. Producción ejecutiva: Carolina Sánchez 
Sábados 8 y 15.
Domingos 9 y 16 a las 19 horas
Duración: 90
minutos
Cine Teatro El
Plata
(Avda. Juan
Bautista Alberdi 5765)
MÚSICA
Orquesta Escuela
de Tango Emilio Balcarce
Dirección
artística: Ignacio Varchausky. Dirección musical: Víctor Lavallén
Nueva
presentación de esta agrupación que propicia la reunión de distintas
generaciones de músicos para transmitir el legado de los grandes maestros del
tango. El repertorio de la Orquesta está diseñado a partir de grandes orquestas
de los años 40 y 50 como las de Aníbal Troilo, Carlos Di Sarli, Osvaldo
Pugliese y Alfredo Gobbi. Una iniciativa pedagógica creada por el Ministerio de
Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 
Martes 25 a las
20 horas
Entrada gratuita
Teatro
Presidente Alvear
(Avda.
Corrientes 1659)
ACTIVIDADES
ESPECIALES
Milonga en El
Plata
Continúa el ya
tradicional ciclo de encuentros milongueros en el barrio de Mataderos. El baile
y sus rituales tienen su lugar en el hall del Cine Teatro El Plata, donde los
vecinos se acercan “a tirar unos pasos” en la pista con músicos en vivo,
parejas de exhibición y dj de milonga. 
Coordinación:
Poly Pérez
Viernes 28, 19
horas 
Entrada libre
(hasta agotar la capacidad del lugar)
Cine Teatro El
Plata 
(Av. Juan
Bautista Alberdi 5765)
ACTIVIDADES
ESPECIALES
CICLO “EL TEATRO
COMO BLOQUE DE TITANIO” 
Dirección
teatral
Participan:
Laura Paredes y Lisandro Rodríguez
Modera: Mercedes
Méndez 
Cuarto y último
encuentro de 2025 del ciclo entre creadores provenientes de diferentes áreas de
las artes escénicas contemporáneas que lleva adelante en el Centro de Documentación
de Teatro y Danza del Teatro San Martín. En esta oportunidad dialogarán Laura
Paredes, actriz, codirectora del grupo Piel de Lava y Lisandro Rodríguez,
artista escénico, director, actor, autor, docente, músico, sobre la dirección
teatral. 
Viernes 14, 18
horas 
Entrada libre 
Centro de
Documentación en Teatro y Danza (CEDOC)
(Av. Corrientes
1530, 4º piso)
CINE 
Konrad Wolf, el
gran autor de la RDA 
Continúa el
ciclo dedicado a uno de los cineastas más relevantes de los surgidos en la
República Democrática Alemana, con clásicos como Solo Sunny y Nuestra ciudad
arde (Estrellas), ambas restauradas este año en copias 4K. Hasta el domingo 9 
Mal vivir y
Vivir mal 
Últimas
funciones del díptico dirigido por el realizador portugués João Canijo, que
tuvo su lanzamiento mundial en el Festival de Cine de Berlín. 
Hasta el viernes
7 
En la corriente 
Estreno del
largometraje del prolífico realizador surcoreano Hong Sang-soo, protagonizado
por la actriz Kim Min-hee, ganadora por ese papel del Leopardo a la Mejor
Actuación en el Festival de Locarno. 
Siete únicas
funciones, a partir del jueves 6 
Desde Finlandia
con amor: Todo Kaurismäki
Retrospectiva
integral del gran realizador finlandés Aki Kaurismäki. Se exhibirán los
dieciocho largometrajes que integran su obra, en copias restauradas. 
A partir del
martes 11 
El sueño
imposible 
Única función
especial del largometraje documental de Paula Romero Levit sobre el legado
artístico de su familia, con guion de Ingrid Pelicori e Irina Alonso, que
tendrá lugar el lunes 17 de noviembre a las 19 horas. 
MASS: Semana de
los Festivales de Málaga y San Sebastián en Buenos Aires 
Nueva edición
del encuentro anual que permite apreciar un puñado de títulos estrenados en dos
de los festivales de cine más relevantes de España. 
Se exhibirán
seis largometrajes del viernes 28 al domingo 30 
Sala Leopoldo
Lugones
Teatro San
Martín  
(Av. Corrientes
1530)
FOTOGRAFÍA
Soñarse modernos
Boleslaw
Senderowicz
Entre 1950 y
1980, Boleslaw Senderowicz se consolidó como un fotógrafo clave de la
modernidad argentina. Su extensa producción representa un capítulo esencial de
la cultura visual del país y un documento insoslayable de los gustos de la
sociedad de su tiempo. La muestra que se inaugura en la FotoGalería ofrece la
oportunidad de acercarse a la obra de este pionero de la fotografía publicitaria
y de moda que contribuyó a renovar su lenguaje y legitimarla como forma
artística.
Desde el
miércoles 5 a las 18 horas
Martes a
domingos de 14 a 20 horas 
Entrada libre 
FotoGalería Sara
Facio
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
FOTOGRAFÍA 
         
26º concurso
fotográfico 
Gente de mi
Ciudad
Una nueva
edición, la vigésima sexta, de este concurso ya consolidado en el calendario
cultural de la Ciudad que convoca a fotógrafos aficionados y profesionales a
mirar de cerca a quienes habitan, transitan e integran la identidad urbana. Las
obras reunidas en la muestra invitan a descubrir la diversidad de costumbres,
gestos y relatos de una ciudad activa y vibrante. Gente de mi Ciudad no es sólo
un concurso: es un archivo emocional y visual que crece año tras año,
enriquecido por quienes participan.
 
Martes a
domingos, 14 a 19 horas
Hasta el domingo
14 de diciembre 
Entrada libre
Hall Alfredo
Alcón
Teatro San
Martín
(Av. Corrientes
1530)
PRODUCCIONES DEL
COMPLEJO TEATRAL EN OTRAS SALAS
¡Chau, Macoco! 
El más reciente
espectáculo de Los Macocos, con el que la “Banda de Teatro” se encuentra
celebrando sus cuatro décadas de existencia, llegará al Teatro Tronador de Mar
del Plata donde se presentará en dos funciones: viernes 21 y sábado 22.
Cyrano 
La celebrada
versión de Cyrano de Edmond Rostand, con adaptación y dirección de Willy
Landin, y protagonizada por Gabriel Goity, continua su cuarta temporada tras su
exitoso paso por las más importantes salas teatrales del país. En noviembre
subirá a escena en el Teatro Broadway de Rosario (viernes 7 y sábado 8), en el
Teatro Gran Ituzaingó, en la provincia de Buenos Aires (jueves 20 y viernes 21)
y en el Teatro Gran Rivadavia (viernes 28 y sábado 29) 
EL SAN MARTÍN EN
LAS REDES
EN OFF
EN OFF es la
plataforma de contenidos del Complejo Teatral en la web, con materiales
textuales y audiovisuales exclusivos. Allí el espectador encontrará notas sobre
las obras y los autores de cada uno de los espectáculos que se presentan en sus
salas, además de entrevistas exclusivas con sus protagonistas: actores,
directores, coreógrafos y muchos más. Desde la computadora o el teléfono móvil,
con EN OFF el espectador podrá así completar y ampliar la visión de un
espectáculo.
EL SAN MARTÍN EN
LAS REDES
Punto Drama
¿En qué música
se inspira José María Muscari? ¿Quién fue el primer maestro que marcó a
Mauricio Kartun? ¿Qué influyó a Renata Scussheim para crear Boquitas Pintadas?
Un momento único, íntimo, que permite conocer a ocho grandes creadores del
teatro argentino a través de una serie de entrevistas producidas y grabadas por
el Complejo Teatral de Buenos Aires. Mauricio Kartun, Renata Schussheim,
Pompeyo Audivert, Javier Daulte, Mariana Chaud, Matías Feldman, José María
Muscari y Laura Paredes comparten su experiencia, métodos de trabajo y qué
aprendieron de sus maestros.
Disponibles en
nuestro canal de YouTube: TeatroSanMartinCTBA
ACTIVIDADES
ESPECIALES
Nuevos públicos
Un área dedicada
a gestionar beneficios para grupos de espectadores e instituciones educativas
(de gestión pública o privada) y comunidades, así como realizar diversas
actividades como conversatorios entre públicos y artistas además de recursos
didácticos para que los espectadores completen y enriquezcan la experiencia
teatral y que están disponibles en la web del Complejo Teatral. 
Los
conversatorios sobre las obras de teatro que se presentan en las salas del
Complejo Teatral de Buenos Aires se proponen como espacios de diálogo y
reflexión que ponen en contacto a los artistas y su público para analizar en
profundidad los temas, conflictos, personajes, contextos y significados que
hacen a la puesta en escena, para enriquecer así la experiencia escénica de los
espectadores. 
Link para
sumarse a la lista de difusión, recibir Newsletters y convocatorias:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdpAxOS0NrWKyM-FZFG_koHZnqZ14rpnGU_-g0KZmm2DRbuXw/viewform?usp=header
ACTIVIDADES
ESPECIALES
Visitas Guiadas 
al Teatro San
Martín
Visita guiada
lúdica “Obra perdida”
Ayudá al
detective Tito Panóptico a resolver un gran misterio mientras explorás el
fascinante detrás de escena del Teatro
Duración de la
visita: 80 minutos 
Cupo máximo de
las visitas: 40 personas
Destinada para
personas de 8 a 12 años.
Visita guiada
lúdica “Cartas en escena”
Improvisá
mientras descubrís el Teatro de una forma completamente nueva. Una excursión
por sus espacios emblemáticos mientras creás tus propias escenas con objetos
teatrales
Duración de la
visita: 80 minutos 
Cupo máximo de
las visitas: 70 personas
Destinada
únicamente para estudiantes de escuelas artísticas de 13 a 16 años.
Visita guiada
“Teatro Fábrica”
Descubrí la
intimidad del gran teatro de Buenos Aires: sus escenarios, camarines y
talleres. Conocé su historia, su arquitectura y sus secretos mejor guardados
Duración de la
visita: 80 minutos 
Cupo máximo de
las visitas: 70 personas
Destinada para
personas de 8 años en adelante.
Visita guiada
“Teatro Fábrica bilingüe"
Ideal para
extranjeros y también para ejercitar la comprensión de la lengua inglesa 
Duración de la
visita: 80 minutos 
Cupo máximo de
las visitas: 40 personas
Destinada para
personas de 12 años en adelante.  
Martes,
miércoles y jueves a las 10, 12 y 14 horas
Lunes y viernes
a las 12, 14 y 16 horas
Sábados y
domingos a las 12, 14, 16 y 18 horas (solo Visita guiada “Teatro Fábrica”)
  
Las visitas para
instituciones requieren reserva previa escribiendo al siguiente email: visitas@complejoteatral.gob.ar
FORMACIÓN
ARTÍSTICA 
Escuela de
Oficios Teatrales
La Escuela de
Oficios Teatrales del Complejo Teatral de Buenos Aires, que promueve la
capacitación y actualización de profesionales y técnicos del espectáculo en
vivo. En esta nueva cohorte la formación ofrece las siguientes orientaciones:
Escenografía y Mecánica escénica, Multimedia Escénica, Vestuario y
Caracterización.
La EdOT presenta
un programa educativo de formación bianual de “cohorte cerrada”, la próxima
inscripción será en el 2026. 
+ info en 
escueladeoficios@complejoteatral.gob.ar
RECURSOS PARA
ESPECTADORES
Se alojan en la
web del Complejo Teatral y ofrecen estímulos para contextualizar las obras de
la temporada.
+ info en 
nuevospúblicos@complejoteatral.gob.ar
INFORMACIÓN
GENERAL
Centro de
Documentación de Teatro y Danza
Ubicado en el 4º
piso del Teatro San Martín, reúne el patrimonio documental teatral del CTBA,
resguardado en archivo, fototeca, videoteca. Asimismo, cuenta con una
biblioteca y hemeroteca general especializada en teatro y danza. 
Abierto al
público de lunes a viernes de 9 a 18 horas 
centrodedocumentacion@complejoteatral.gob.ar
COMPRA DE
LOCALIDADES
Las entradas
para los espectáculos pueden adquirirse en la web
www.complejoteatral.gob.ar
o en www.tuentrada.com
Los jubilados y
estudiantes podrán acceder al descuento presentando acreditación vigente de
jubilado/pensionado o estudiante correspondiente y su DNI. El descuento es del
50% (sobre el precio de la localidad) los días viernes y domingos en todas las
salas del CTBA. Es sólo para el titular de la acreditación y no es acumulable
con otras promociones.
BOLETERÍAS
Horarios de
atención al público en los distintos teatros: 
TEATRO SAN
MARTÍN 
Lunes a viernes
de 10 a 21.30 horas 
Sábados y
domingos de 10 a 22 horas 
TEATRO ALVEAR 
Días de función
de 15 a 22 horas 
Sábados y
domingos 10 a 22 horas
TEATRO REGIO 
Lunes a Viernes
de 14 a 21 horas 
Sábados y
domingos de 10 a 22 horas 
TEATRO DE LA
RIBERA 
Días de función
de 15 a 22 horas 
Sábados y
domingos de 10 a 22 horas 
TEATRO SARMIENTO
Martes a viernes
de 14 a 21 horas 
Sábados y
domingos de 10 a 22 horas 
CINE TEATRO EL
PLATA 
Lunes a viernes
de 12.30 a 19.30 horas 
Sábados y
domingos de 10 a 22 horas 
INFORMACIÓN
GENERAL:
● Venta online y
presencial: a través de nuestra página y en las boleterías de todos los teatros
del Complejo Teatral de Buenos Aires
● Se podrán
comprar localidades con anticipación en las boleterías de los respectivos
teatros y el pago se realizará exclusivamente con tarjetas de débito/crédito.
● El personal de
boletería ofrecerá al público asesoramiento para la compra de localidades a
través de la web del CTBA: www. complejoteatral.gob.ar
Los días viernes
21 (Día no laborable con fines turísticos) y lunes 24 (Día de la Soberanía
Nacional) no habrá actividades en las salas del Complejo Teatral de Buenos
Aires.
Teatro San
Martín. www.complejoteatral.gob.ar
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)

.jpg)
%20(1).jpg)
