miércoles, 26 de junio de 2024

El sábado 22 de junio se estrenó en el Centro Cultural Rojas, la obra “Los ojos de Alejandro”, obra de Facundo Zilberberg dirigida por Gabriel Wolf, inspirada en el libro Vagones transportan humo de Alejandro Urdapilleta.

 





 "Los ojos de Alejandro” celebra la figura de Alejandro Urdapilleta sumergiéndose en la esencia misma de su universo poético.

(Buenos Aires)

El sábado 22 de junio se estrenó en el Centro Cultural Rojas, Sala Batato Barea la obra “Los ojos de Alejandro”, obra de Facundo Zilberberg dirigida por Gabriel Wolf, inspirada en el libro Vagones transportan humo de Alejandro Urdapilleta.

El gran actor Alejandro Urdapilleta actuó muchas veces en el Centro Cultural Rojas. También participaron actuando con él Batato Barea y Humberto Tortonese.  Según Jorge Dubatti “…la poética de los textos de Alejandro Urdapilleta evidencia conexiones con la escritura de Copi, Osvaldo Lamborghini y Néstor Perlongher, aunque su diferencia radica en la emergencia de un nuevo fundamento de valor, de una nueva visión del mundo. Los textos de Vagones transportan humo son inseparables de la experiencia de la dictadura argentina de 1976-1983 y de su elaboración histórica, su duelo y su trauma, en los años de la democracia posterior.

Un rasgo unificador de los textos radica en su desenmascaramiento metafórico de la violencia, en su anulación del concepto de lo “obsceno”. Nada hay en Vagones transportan humo que deba ser representado “fuera de la escena”, todo debe ser mostrado, todo está a la vista, sin eufemismos, a partir de una poética del absoluto, brutal desenmascaramiento. Lo “monstruoso”, el deseo sin contención, la muerte, el sexo, lo prohibido, lo onírico, la enfermedad, lo humillante, lo perverso, la locura, el odio, lo políticamente incorrecto, todo aquello que escapa a un mundo organizable dentro de los límites de la razón, la represión y la culpa, es la materia de la poesía de Urdapilleta…”.

La obra, con dramaturgia de Facundo Zilbearberg presenta una propuesta argumental con textos del libro de Urdapilleta.

Sinopsis

En la rutinaria vida de Alejandra, una mujer que comparte un modesto departamento con su madre en el barrio de Once, la monotonía se quiebra cuando una noche, una paloma irrumpe a través del taparrollo de la persiana, desafiando la realidad al hablar y solicitándole a Alejandra que la siga hacia una galería llamada "Alejandría", ubicada al otro lado de la "Plaza Miserere". Dentro de esta galería, un espacio sucio y decadente, Alejandra se embarca en un viaje que va más allá de lo físico. La visita a "Alejandría" se convierte en un marco para adentrarse en las creaciones de Alejandro Urdapilleta. A través de sus relatos, poemas y fragmentos de textos teatrales, Alejandra descubre cada rincón de la galería, preparándose para asistir a un singular cumpleaños.

Es muy buena la actuación de todo el elenco, el vestuario, la iluminación así también como la dirección. También se destacan la música y la coreografía.

 

Facundo Zilberberg es dramaturgo egresado del curso de dramaturgia de la EMAD y de la diplomatura en dramaturgia de la UBA. Sus últimos trabajos estrenados son “Antígona en el baño” -teatro Astral-, “El tiempo se detiene” -teatro Beckett- y “Walter hecho pedazos” -Timbre 4-. Por su obra “El tiempo se detiene” ganó el segundo Premio Germán Rozenmacher en el año 2017.

Gabriel Wolf es director teatral, actor, doblajista, docente y dramaturgo. Integrante de Los Macocos desde 1988 a la fecha, con quienes estrenó más de veinte obras. Fuera de Los Macocos, actuó en un sinfín de obras bajo dirección de Leo Maslíah, Miguel Dao, Julieta Carrera, Alberto Lecchi, Gaby Fiorito y Cristian Drut, entre otros. Como director trabajó en más de diez obras, entre ellas: “El ratón”, de Leo Maslíah, “Walter hecho pedazos”, de Facundo Zilberberg y “Heredé el absurdo”, de Emilio Ferrero. En televisión participó en los programas: Aquí no hay quien viva, Casados con hijos, Patas para arriba, Sandro de América, Gigantes de México, entre otros. En cine estuvo en las películas: Crónica de una fuga, Cara de queso y El mural.

Importante: el espectáculo está dirigido a mayores de 13 años.

Las localidades se adquieren online o el mismo día de la función, en la boletería de Planta Baja, desde dos horas antes del inicio y únicamente en efectivo.

Sábados 22 y 29 de junio; sábados de julio y sábados 3, 10, 24 y 31 de agosto | 15.30 h

Sala Batato Barea

Centro Cultural Rojas Rojas- Av. Corrientes 2038 CABA

Bibliografía:

Vagones transportan humo

Alejandro Urdapilleta

Adriana Hidalgo Editora

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comente esta nota