blog de la Revista digital de cultura Archivos del Sur dedicado al teatro -desde Buenos Aires - Argentina- Año 23- edición 287 marzo de 2025 - Registro de la propiedad intelectual Nro. 55060538 -Revista Archivos del Sur -La revista Archivos del Sur es propiedad de Araceli Isabel Otamendi Directora- Editora: Araceli Isabel Otamendi-
jueves, 30 de julio de 2015
Unipersonal de humor inspirado en Fausto, de Estanislao Del Campo en la Casa Fernández Blanco
(Buenos Aires)
Los sábados 1° y 8 de agosto, en la Casa Fernández Blanco el actor Osvaldo Tesser
ofrecerá el Unipersonal de humor Fausto, escrito e interpretado por él inspirado en
Fausto de Estanislao Del Campo
Unipersonal de HUMOR
Escrito e interpretado por Osvaldo Tesser
Fausto de Estanislao Del Campo
Basado en la obra más recordada de Estanislao del Campo: Fausto, Impresiones del
gaucho Anastasio El Pollo en la representación de la ópera de Gounod en el Teatro
Colón.
SINOPSIS
Estanislao Del Campo se inspiró en una representación teatral de la ópera Fausto de
Gounod a la que asistió en el Teatro Colón en el año 1866. Anastasio El Pollo, su
personaje, es un gaucho que también asiste a una función de esta ópera en el Teatro
Colón, y la cuenta con su particular modo de ver y entender el mundo. La ficción se
convierte en un relato humorístico que es considerado como la mayor obra de este estilo
dentro de la tradición gauchesca argentina.
Osvaldo Tesser estudió Arte Dramático con Carlos Gandolfo y danza con Ana Itelman,
Lía Jelin, Olga Ferri entre otras. Participó en diversos espectáculos de distintos géneros:
comedias musicales, obras para niños, comedias dramáticas en teatro y televisión.
Interesado en presentar dramáticamente la vida de artistas destacados eligió el unipersonal
como medio de expresión. Interpretó al poeta Almafuerte, al escritor Oliverio Girondo,
al artista plástico Eduardo Sívori, al pintor Modigliani, a Verdi y a Puccini.
Duración: 50 Minutos
Asistente: Javier Wasser
Sábados 1 y 8 de agosto
17 horas
Casa Fernández Blanco
Hipólito Yrigoyen 1420
C.A.B.A.
Etiquetas:
Casa Fernández Blanco,
Estanislao Del Campo,
Fausto,
humor,
Osvaldo Tesser
miércoles, 15 de julio de 2015
Hablar a las paredes de Dardo Dozo en Teatro El Tinglado
Hablar a las paredes con dramaturgia y dirección de Dardo Dozo se estrenó en el Teatro El Tinglado.
¿Qué ocurre cuando tres personajes que viven juntos tienen una historia en común y varios familiares ausentes? ¿qué ocurre cuando la muerte de uno de los familiares se transforma en mito?
Dos hermanos y una tía y el momento posterior a un entierro da lugar a una situación delirante, de humor negro. Con dos elencos que actuarán alternativamente una semana cada uno, el dramaturgo y director Dardo Dozo pone en escena esta obra donde las situaciones que se originan tras la muerte de un personaje van armando la acción dramática. Se trata de una obra muy recomendable, es bueno el trabajo de los actores y también la puesta en escena.
Horarios y ficha técnica
Funciones Viernes 22:30 hs
Teatro El Tinglado - Mario Bravo 948 – C.A.B.A.
Dos hermanos, una tía, y el momento posterior a un entierro, dan lugar a una delirante situación plagada de irónico humor con profundos momentos de angustia. ¿A quién han enterrado? ¿Al padre o a la madre?
Se presencia una impensada noche que transcurre fuera de todo posible patrón previsible.
“Hablar a las paredes” cuenta con dos elencos que actuarán alternativamente una semana cada uno. La intención es poder mantener la misma puesta pero con dos matices diferentes según lo construido con cada uno de los artistas en particular y con los elencos de manera grupal.
Actúan por orden de aparición (un viernes cada elenco):
FELIX: Pablo Moseinco / Juan Stuto
MARGARITA: Vikki Barquiza / Vikki Barquiza
FELISA: Celeste Valenzuela/ Pamela Delía
MARIANELA: Melisa Fernández / Agustina Liebehenz
ANTONIO: Mario Campodónico / Rodrigo Ariel Leonardo
ROSA : Mariel Albó / Ana Laura Reichenbach
Diseño espacial, de escenografía e iluminación: Héctor Calmet
Diseño de vestuario: Alejandra Espector
Asistentes de vestuario y diseño de maquillaje: Cecilia Gómez, Romina González y Camila Jaramillo.
Realización torta: María Cristina Pieri
Música original del tema “Decir te quiero” Vikki Barquiza, letra Dardo Dozo (vinilo producido especialmente para el espectáculo que se escucha en directo en escena)
Edición de sonido: After Mixdown
Diseño y realización de video: Stephanie Krzywinski / Gabriel Davia para Vindicator
Fotografías: Ricardo Valenzuela
Diseño gráfico: Mariel Sanz
Producción ejecutiva: Claudia Kricun
Asistente de dirección: Mariana Mussó
Dos hermanos, Félix y Felisa, se encuentran cenando junto a una intrigante tía que come y bebe en silencio.
Allí surge una duda. ¿A quién han enterrado? ¿Al padre o a la madre?
Confirman que ha sido al padre.
Llega un matrimonio de vecinos y una amiga de sus padres para ofrecerles sus condolencias.
Los personajes se vinculan a partir de situaciones insospechadas hasta ese momento.
Comienza, a partir de allí, a conocerse la relación de los hermanos entre ellos y con sus padres. Una historia vacía de profundas relaciones filiales.
La acción cada vez se torna más vertiginosa plagada de un irónico humor negro.
A partir de una inesperada e insólita noticia, los invitados se retiran y quedan los hermanos y su silenciosa tía, nuevamente, solos.
Se ha presenciado una impensada noche que transcurre fuera de todo posible patrón previsible.
Dardo Dozo
Actor, Docente, Director, Autor e Investigador Teatral
Es Actor Nacional recibido en la Escuela Nacional de Arte Dramático y cursó Pedagogía Teatral en la misma Institución
Profesor del Taller – Laboratorio “EL TEATRO DELLA NON PAROLA” dictado durante el mes de febrero de 2003 en la UNIVERSITÁ PER STRANIERI DI PERUGIA – (ITALIA). también realizado en el Departamento de Artes del Movimiento del Instituto Universitario Nacional del Arte (Argentina)
Ha sido Secretario de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil en el Departamento de Artes del Movimiento del Instituto Universitario Nacional del Arte
Autor de publicaciones universitarias dentro del marco de jornadas pedagógicas en la Universidad de Palermo.
Como actor trabajó en unas 30 obras teatrales
Trabajó como actor en Teatro Abierto.
Es docente en la Universidad de Palermo de la cátedra Teatro y Espectáculo (dentro del convenio de cooperación académica con el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Universidad de Palermo) y de la cátedra Comunicación Oral y Escrita.
Es docente en la Universidad Nacional del Arte de la cátedra Actuación Complementaria y de la cátedra Realización y Montaje de Espectáculos.
Entre sus puestas en escena se destacan:
“La Lección” (E. Ionesco) Premios Coca-Cola en las Artes y las Ciencias – Edición 1985: Premio Mejor Actor y Mención Mejor Música
“Fando y Lis” (F. Arrabal) Teatro El Vitral
“Hay que Hacer Economía” (Pelay – Amadori) Obra Ganadora Concurso Teatro Pte. Alvear Ciclo de Verano 1990 - Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires
“El Zoo Mágico” (espectáculo robotizado) - Jardín Zoológico de la Ciudad de Bs. As.
“Espacios del Alma” (C. Kricun y Dardo Dozo) - Actor’s Studio Complex
“Silencio...” (Claudia Kricun y Dardo Dozo - Teatro de la No Palabra) Teatro Palermo – Teatro Liberarte – Seminario dictado en Italia, en la Universidad para Extranjeros de Perugia.
“Panes y Peces” (Ricardo Dos Santos) - Teatro del Viejo Palermo
“Silencios...” (Claudia Kricun y Dardo Dozo) Teatro La Tertulia
“Saberlo todo” – (Dardo Dozo) Teatro El Popular
“Subterraquo” – (Dardo Dozo) Teatro La Tertulia
“Hablar a las paredes” – (Dardo Dozo) Teatro La Tertulia
Etiquetas:
Dardo Dozo,
Hablar a las paredes,
Teatro El Tinglado
miércoles, 8 de julio de 2015
Planos paralelos - Organización Hache - Compañía de Danza Aérea
(Buenos Aires)
Llega al Abasto el nuevo arte, de la mano de la Organización Hache
y EL CUBO 10 AÑOS
PLANOS PARALELOS
Organización Hache
Compañía de Danza Aérea
Estreno sábado 1 de agosto
Funciones todos los sábados de agosto a las 21
La Organización Hache presenta el estreno de planos paralelos un espectáculo que aúna diversos códigos de lenguajes a través del cuerpo y el movimiento, la obra nos sumerge en la historia de un intelectual y un hombre de los arrabales, los dos reactivos, dos mujeres simbióticas compartiendo el protagonismo y una tercera a la espera nostálgicamente. Cinco personajes encerrados en sí mismos que coinciden en el ambiente nocturno y silencio de un bar.
Ellos son transformados por una presencia que todos perciben pero nadie advierte. De a poco comenzarán a descubrir muy cerca, la presencia de los otros, dejando en evidencia la subjetividad del espacio y el tiempo. Cuando los planos paralelos rompen el eje sucede el encuentro.
Organización Hache:
Organización Hache es una compañía de Danza Aérea con arnés formada en el año 2008. Trabaja investigando la fusión de diversos códigos de lenguajes a través del cuerpo y el movimiento.
En el 2010 presentan un trabajo titulado, Somos los que volamos, poniendo en escena la danza, la interpretación y el aire con arnés, punto fundamental de un trabajo de búsqueda. Cada integrante de la compañía siguió formándose en diferentes disciplinas que aportara a la exploración de una representación propia.
En el año 2011 se presentan diferentes trabajos cortos en la escuela de Danza Aérea, donde da pié a la formación de la obra que en la actualidad presentarán.
Durante el año 2012 comienzan un estudio de Antropología Teatral y Teatro Físico, llegando a formar parte del equipo de Entrenamiento de Teatro Físico y Laboratorio Aéreo.
Fueron intérpretes de Ciudad del Aire, también dirigida por Leonardo Haedo.
Planos Paralelos ha sido beneficiada por ProDanza con el subsidio para Elencos o Coreógrafos
INTEGRANTES DE LA COMPAÑIA: Florencia Scibona , Mariana Román, Patricia Gonzalez Pena, Lorena Insabralde, Santiago Pianca, Giuliano Calvimonte.
Ficha Técnica:
Director y coreógrafo: Leonardo Haedo
Creación: Organización Hache
Intérpretes: Florencia Scibona, Mariana Román, Patricia Gonzalez Pena, Lorena Insabralde, Santiago Pianca, Giuliano Calvimonte
Asistente Técnico: Lucas Podestá
Vestuario: Eli Williams
Edición Musical: Danilo Trejo
Producción General: Lorena Insabralde, Santiago Pianca
TEATRO EL CUBO
Zelaya 3053
Entre Jean Jaurés y Anchorena
Tel 4 963 2568
Suscribirse a:
Entradas (Atom)