![]() |
Agostina Luz López |
(Buenos Aires)
Se estrenó Un
punto oscuro, escrita y dirigida por Agostina Luz López en el Teatro San Martín,
Sala Cunill Cabanellas.
La pieza, que
combina teatro, literatura y poesía aborda la despedida de tres hermanas a su
padre agonizante, explorando los lazos familiares, la herencia emocional y la
búsqueda de identidad.
El elenco está
integrado por Carolina Saade, Felipe Saade, María Villar y la tejedora Amalia
Boccazzi.
Mientras la
figura paterna se desvanece, las hermanas construyen un espacio que las
contiene, explorando sus propios enigmas y singularidades.
La tejedora,
Amalia Boccazzi aporta un elemento perfomático al tejer en escena,
simbolizando la construcción del relato familiar.
Poética y conmovedora,
la puesta de Agostina Luz López se enmarca en una corriente del teatro
contemporáneo argentino que combina elementos poéticos, performativos y
narrativos, con un enfoque en lo íntimo, lo familiar y los sensorial. Los
recursos del arte del teatro, literatura, poesía y tejido, actúan como medios
para transformar el dolor en un acto creativo y colectivo.
Así esta
tendencia del teatro porteño, entre muchas otras propuestas estéticas, apunta a
transformar experiencias privadas en reflexiones universales.
Muchas obras
recientes abordan temas personales, familiares y sociales desde perspectivas
poéticas y fragmentadas, alejándose de narrativas lineales.
La obra invita a
la reflexión sobre cómo las historias que contamos y compartimos dan forma a
nuestra comprensión de la vida y la muerte.
En resumen, el
duelo en Un punto oscuro es un proceso multifacético que combina lo colectivo,
lo ritual y lo creativo. A través de la lectura de relatos y el simbolismo del
tejido, la obra explora cómo el dolor de la pérdida puede transformarse en un
acto de amor, memoria y resistencia.
La narrativa
poética y la dinámica entre las hermanas invitan al público a reflexionar sobre
sus propias experiencias de duelo, destacando la capacidad humana para
encontrar luz en los momentos más oscuros.
Son muy buenas
las actuaciones de todo el elenco, la dirección y la escenografía.
La productora
artística de la compañía es Poppy Murray, la dramaturgista es Ana Montes, la
realización de tejidos de escenografía es de Laurencia Piegari, la realización
de tejidos de vestuario de Mariana Leva, el diseño de iluminación de Alejandro
Le Roux, el diseño de vestuario de Mariu Fermani y el diseño de escenografía de
Mariana Tirantte.
Las funciones se
ofrecen, a partir del jueves 15, de miércoles a domingos a las 19.30 horas.
Duración: 60
minutos
Al finalizar la función del domingo 8 de junio se
realizará un conversatorio. Participarán la autora y directora y los
integrantes del elenco. Tendrá una duración aproximada de 50 minutos.
Agostina Luz
López es escritora y directora de teatro. Escribió y dirigió Mi propia playa,
La laguna, Los milagros, Animal romántico (Teatro Sarmiento, 2018), Animal
anterior y Jardín fantástico. Sus obras se presentaron en distintos teatros y
festivales de Argentina y de Inglaterra, Italia, Suiza, Portugal, Brasil y Holanda.
Escribió el libro de relatos Otro planeta (2021, Rosa Iceberg) y la novela
Weiwei (2016, NoTanPuan). Todas sus obras de teatro fueron publicadas en el
libro Como un espejo (Mansalva, 2021). Dirige el espacio de experimentación
teatral ZELAYA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota