Páginas

jueves, 17 de julio de 2025

Festival de invierno en el Complejo Teatral de Buenos Aires entre el 19 de julio y el 3 de agosto: teatro, títeres, musical, marionetas, afiches

 














 

(Buenos Aires)

El Complejo Teatral de Buenos Aires presentará entre el 19 de julio y el 3 de agosto una amplia programación de espectáculos de teatro y musicales, títeres y marionetas,  y muestras visuales de afiches para grandes y chicos en vacaciones.


 

La agenda completa de la programación es la siguiente:

 

TEATRO MUSICAL

 


 

Amadeo

Una idea de Daniel Casablanca, inspirada en La flauta mágica de W. A. Mozart Texto: Guadalupe Bervih, Andrés Sahade y Daniel Casablanca

Versión musical: Leo Heras, Pablo Grinjot

 

Amadeo es el sereno de un antiguo teatro venido a menos que está a punto de ser demolido para convertirse en una torre con un gran estacionamiento. La única forma de salvar el teatro es montar un espectáculo en tiempo récord. Junto a un cuarteto de músicos “imaginarios”, Amadeo se lanza a la aventura de poner en escena La flauta mágica de Mozart. A medida que avanza el relato, la ópera se vuelve espejo en la vida de los personajes. “Es como la vida misma”, dirán. Música en vivo, canciones y situaciones disparatadas, divertidas y emocionantes son los ingredientes de esta comedia para toda la familia que es un homenaje al teatro y al gran Wolfgang Amadeus.

 

 

Elenco:

Daniel Casablanca, Laura Silva, Jorge Maselli, Benjamín Rojo y Valentina Míguez

 

Músicos en escena:

Pablo Grinjot (piano), Leo Heras (clarinete), Florencia Genera (violoncello) y Pedro Heras (violín)

 

Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín:

Laura Cardoso, Eleonora Dafcik, Román Lamas

Coreografía: Flor Piterman. Diseño de sonido: Pablo Minici. Diseño de iluminación:

Magalí Perel. Diseño de vestuario: Analía Cristina Morales. Diseño de escenografía: Duilio Della Pittima. Letras de canciones y dirección vocal: Pablo Grinjot. Arreglos y dirección musical: Leo Heras. Dirección: Guadalupe Bervih y Andrés Sahade

 

 

Martes a domingos a las 15 horas

Duración: 85 minutos


Sala Casacuberta

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TÍTERES

 

GRUPO DE TITIRITEROS DEL TEATRO SAN MARTÍN

Dirección: Adelaida Mangani

Alejandra y los mundos

Autoría y dirección: Analía Fedra García

(inspirada en el universo literario de María Granata)

 

A partir del universo literario de la novelista y poeta argentina María Granata, este espectáculo indaga en los cruces entre lo cotidiano y lo fantástico. Un mapa o una ventana que pueden convertirse en portales a través de los cuales recorrer mundos de la mano de Alejandra, la protagonista. Una aventura compartida en la cual la amistad y la curiosidad son brújulas que invitan a mirar, soñar y sonreír.

 

Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín:

Emmanuel Abbruzzese, Lorena Azconovieta, Andrea Baamonde, Diego Báez Toro, Myrna Cabrera, Pablo Del Valle, Ana Galati, Carolina Graff, Melisa Jos, Paulita Lita, Fernando Morando, Ludmila Man,Morgana Marchessi, Esteban Quintana, Gabriela Zamboni

 

Música original y dirección musical: Miguel Ángel Pesce. Letras de canciones: Analía Fedra García. Diseño, realización de títeres y mecanismos: Alejandro Bracchi. Diseño de iluminación: Marco Pastorino. Diseño de vestuario: Victoria Chacón. Diseño de escenografía: Micaela Sleigh

 

Martes a domingos a las 16 horas

Duración: 60 minutos

Teatro Regio

(Av. Córdoba 6056)

 

TEATRO DE MARIONETAS

 

El fado de Ulises (Portugal)

Una Odisea cantada y contada con fado y marionetas

Autoría y dirección Claudio Hochman

 

 

A partir del fado, la música tradicional de Lisboa, y la utilización de marionetas, este espectáculo recrea la Odisea de Homero. Un viaje por los mares turbulentos de la mitología con un héroe humano, lleno de dudas y contradicciones, que quiere regresar al hogar, donde lo espera el amor de Penélope. Venciendo desde monstruos marinos hasta seductoras sirenas, las aventuras de Ulises revelan valores como la superación, el coraje y el amor.

 

Actriz, cantante y manipuladora de marionetas: Carlota Blanc

 

Diseño y construcción de marionetas: Ana Mota Ferreira. Guitarra portuguesa: Francisco Zanatti. Viola de fado: Luís Roquette

 

 Con la colaboración de la Embajada de Portugal y el Instituto Camões

 

 

4 únicas funciones:

Sábado 26, domingo 27, martes 29 y miércoles 30 a las 15 horas

Duración: 60 minutos

Sala Cunill Cabanellas

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

TEATRO

 

Guardianes de los dioses (Argentina-Suecia)

Dramaturgia: Erik Uddenberg. Traducción: Fernanda Cava. Dirección: Gustav Deinoff

 

A veces, los adultos se parecen a los dioses: poderosos, amables y protectores. Pero también pueden resultar impredecibles y peligrosos. Lo que suelen pasar por alto es un poder único que poseen los niños: su capacidad para ver a través de ellos. Creada a partir de entrevistas con niños de once países de los cinco continentes, Guardianes de los dioses es una obra sobre un asunto que une a los chicos de cualquier rincón del planeta: ¿cómo es vivir en un mundo gobernado por adultos?

 

Guardianes de los dioses integra The Childhood Project, colaboración internacional entre teatros de todo el mundo cuyo objetivo es reflexionar sobre la vida de niños y jóvenes. Tras su estreno mundial el 30 de mayo en Diyarbakır, Turquía, la obra se estrenará en once países y en sus respectivos idiomas: Alley Theatre, Houston, Estados Unidos; Mordem Arts Centre, Diyarbakır, Turquía; Theatre Direct, Toronto, Canadá; La Covacha Teatro, Ciudad de México, México; Theater Festival/Assitej, Varsovia, Polonia; Unge Viken Teater, Lillestrøm, Noruega; Svenska Teatern, Helsinki, Finlandia; Drama for Life, Johannesburgo, Sudáfrica; Prachyanat Theatre, Daca, Bangladesh; Complejo Teatral de Buenos Aires, Argentina; Unga Klara, Estocolmo, Suecia

 

En escena:

Ana Balduini, Francisco Nicolau

 

Escenografía y vestuario: Deniz Göl. Composición musical y diseño sonoro: Tayza Naing. Coreografía: Diana Meriline

 

 

4 únicas funciones:

Sábado 19, domingo 20, martes 22 y miércoles 23 a las 17 horas

Entrada libre

Hall Alfredo Alcón

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

 

 

TEATRO

 

 

Cuentopos de Gulubú

Autora: María Elena Walsh

Dirección: Chacho Garabal

 

 

En el bosque de Gulubú viven seres maravillosos: Murrún, el gato cuya casa es un zapato, la Princesa Sukimuki, Don Fresquete, la encantadora tortuga Papalina, Martín Pescador, Pirulín el delfín domador, e incluso encontraremos a la famosa Sombrera, un árbol que regala sombra… y sombreros. Por primera vez en el teatro, un lugar donde los “cuentopos” de María Elena Walsh cobran vida y cada palabra abre la puerta secreta de la imaginación para quienes aún creen en la magia de los cuentos.

 

 Elenco:

Christian Alladio, Sabri Birmajer, Walter Canella, Mavi Colombo, Andrea Mango, Verónica Pacenza, Emiliano Pi Álvarez y Nicolas Sousa.

 

 

El diseño de escenografía es de Marcelo Valiente, el diseño de vestuario de Sandra Szwarcberg y Flavia Pereda, el diseño de iluminación de José Calvo y Chacho Garabal, la música original, arreglos corales y dirección musical Lolo Micucci, la coreografía de Marina Svartzmann, la dirección de actores Christian Alladio, la dirección de arte de Flavia Pereda, el diseño audiovisual de Violeta Álvarez, la supervisión artística de Graciela García Romero, y la producción de Galaxias Creativas.

 

 En colaboración con la Fundación María Elena Walsh

 

 

Martes a domingos a las 15 horas


Cine Teatro El Plata

(Av. Juan Bautista Alberdi 5765)

 

 

TEATRO MUSICAL

 

 

Benito de La Boca

Idea original: Lizzie Waisse

 

Vuelve a la Ribera el musical sobre un artista emblemático de Buenos Aires: Benito Quinquela Martín. Un numeroso elenco de actores, músicos y bailarines para homenajear al gran pintor de La Boca, un artista de origen humilde que conquistó los grandes salones del mundo, pero nunca olvidó su barrio y sus habitantes.

Elenco:

Roberto Peloni, Nacho Pérez Cortés, Belén Pasqualini, Natalia Cociuffo, Julián Pucheta, Sol Bardi, Jimena Gómez, Nicolás Repetto, Evelyn Basile, Mariano Magnífico, Nicolás Tadioli, Matías Prieto Peccia

 

Músicos:

Cristina Chiappero, Eleonora Ferreyra, ARO, Agustín Lumerman, Manuel Rodríguez, Máximo Rodríguez, Santiago Torricelli

Diseño sonoro: Sebastián Verea. Diseño de iluminación: Eli Sirlin. Diseño de escenografía y vestuario: Marlene Lievendag y Micaela Sleigh. Dirección de arte: Marlene Lievendag. Dramaturgia y dirección actoral: Juan Francisco Dasso. Coreografía: Gustavo Wons. Música original y dirección musical: Gustavo Mozzi. Dirección general: Lizzie Waisse

 

Jueves y viernes a las 14 horas. Sábados y domingos a las 15 horas


Teatro de la Ribera

(Av. Don Pedro de Mendoza 1821)

 

ARTES VISUALES

 

“Afiches”

Comunicación visual del Teatro San Martín 1960-2025

 

Con trabajos de artistas plásticos de la talla de Edgardo Giménez, Renata Schussheim, Carlos Gallardo, Ronald Shakespear, Carlos Nine, Juan Lo Bianco, entre muchos otros, esta retrospectiva visual de los célebres afiches del Teatro San Martín ofrece una perspectiva sobre cómo combinar la función comunicativa con la estética al tiempo que se propone como una muestra de la calidad y diversidad del diseño gráfico durante las últimas seis décadas.

 

Martes a domingos de 14 a 19 horas

Entrada libre

Hall Alfredo Alcón. Primer Piso

Teatro San Martín

(Av. Corrientes 1530)

Teatro San Martín. www.complejoteatral.gob.ar

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

comente esta nota