(Buenos Aires)
Tres personajes en escena rastrean en la memoria, a
partir de objetos, fotografías, títeres, y proyecciones analógicas.
Aparecen temas como la inmigración, la guerra, el
desarraigo, en una puesta que logra conmover.
Con textos de Carolina Tejeda e interpretación de
Tejeda, Ignacio Rodríguez de Anca y Norberto Moreno. La música original es de
Norberto Moreno. .Idea y realización general: Boca de Gallo. Dirección:
Carolina Tejeda e Ignacio Rodríguez de Anca.
La obra plantea interrogantes ¿Qué historias habitan
nuestros cuerpos, nuestros gestos? Utilizando el teatro de objetos, títeres,
proyecciones analógicas, luces y sonido, los personajes exploran y tejen
relatos que conectan pasado y presente y evocan así la memoria personal y
colectiva.
Hay un enfoque sobre la identidad, la transmisión
cultural y las historias silenciadas, especialmente de las mujeres. La
manipulación de objetos y la creación en tiempo real refuerza la idea de que la
memoria es un acto vivo y en construcción.
La trama no sigue un formato lineal, sino que se
desarrolla en cuadros escénicos que combinan lo visual, lo sonoro y lo gestual.
Los actores interactúan con los objetos para genera una atmósfera inmersiva y
evocadora.
Rastros del gesto analógico es una obra de estilo
experimental y crea una experiencia sensorial única.
Son muy buenas las actuaciones, la iluminación y el sonido.
Teatro La Gloria – Yatay 890 - CABA
Prensa Duche&Zarate
No hay comentarios:
Publicar un comentario
comente esta nota